• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

CCOO ha iniciado su campaña informativa a nivel regional

CCOO trabaja prevenir el consumo de fármacos en el ámbito laboral

Relajantes musculares, analgésicos o antiinflamatorios los fármacos más consumidos en el trabajo

Raquel Payo CCOO Castilla-La Mancha / Europa Press Photo
Raquel Payo CCOO Castilla-La Mancha / Europa Press Photo
Lanza / TOLEDO

El sindicato CCOO asegura que «tener que medicarse para ir al trabajo a diario es un problema real de muchas personas en Castilla-La Mancha, y un fenómeno creciente. Los riesgos psicosociales, los sobreesfuerzos, el trabajo a turnos o nocturno, las tareas repetitivas o el estrés laboral, entre otros factores, favorecen el uso y abuso de determinados fármacos para paliar los efectos que estos riesgos provocan en la salud de los trabajadores».

Por ello, CCOO Castilla-La Mancha ha puesto en marcha recientemente una campaña sobre consumo de fármacos en el ámbito laboral, para sensibilizar e informar a las personas trabajadoras sobre los efectos de este consumo. «Informamos también a las empresas sobre la importancia de unas adecuadas condiciones de trabajo y una gestión preventiva suficiente para eliminar en los centros de trabajo los riesgos que llevan a este consumo y, de esta forma, prevenir las consecuencias negativas que pueden provocar sobre la salud», explica Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO Castilla-La Mancha.

Así, el sindicato ha llegado ya de manera directa a 75.000 personas trabajadoras de más de 3.000 centros de trabajo de la región, donde se ha distribuido el material informativo elaborado por el sindicato.

Para CCOO Castilla-La Mancha, «la prevención es el principio básico de la intervención de los delegados sindicales, que tienen una posición privilegiada para detectar este tipo de problemas en los centros de trabajo, siendo su principal herramienta la negociación, la mediación y el apoyo y acompañamiento a las y los compañeros que lo necesiten».

Los fármacos más consumidos

Según datos de la Encuesta de Condiciones de Trabajo y Salud (COTS), elaborada por la Universidad Autónoma de Barcelona e ISTAS-CCOO, entre los fármacos que más se consumen entre los trabajadores destacan los relajantes musculares, analgésicos o antiinflamatorios para paliar el dolor muscular y los ansiolíticos para reducir el estrés y la ansiedad.

Uno de cada cuatro (23,9%) participantes habían tomado tranquilizantes durante el último mes, con mayor consumo entre mujeres (29,6%), y entre las personas cuyo salario no permite cubrir las necesidades básicas del hogar (31,5%).

Respecto al consumo de analgésicos opioides, el 16,9% de los participantes afirmaron haberlos consumido en el último mes, más entre mujeres (21,2%) y personas con salarios bajos (24,5%).

Por ocupaciones, auxiliares técnicas sociosanitarias en el domicilio y gerocultoras son las mayores consumidoras con casi el 40% del total de trabajadoras/es, seguidas de limpiadoras/es, auxiliares de enfermería y ayudantes de cocina y preparadoras/es de comida rápida, con porcentajes entre el 30% y el 33%.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La secretaria regional de Diálogo Social y Salud Laboral de CCOO, Raquel Payo, presenta la campaña de prevención del estrés térmico / Lanza
La UCLM acoge la IX Jornada Diocesana de Empleo de Cáritas con el trabajo como valor transformador / UCLM
Oficina de empleo en Ciudad Real / Elena Rosa
Cartel de la sesión de “Enlazados” en Valdepeñas sobre “Lactancia y trabajo” / Lanza
Un comercio de Ciudad Real al día siguiente del gran apagón / J. Jurado
La presidenta del sindicado educativo ANPE, Mónica Sánchez de la Nieta / Jacinto Jurado
Cerrar