Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Educación publica más de 300 páginas de material didáctico sobre la historia y cultura del pueblo gitano para la ESO

Publicación del Ministerio de Educación y FP de 'Materiales sobre Historia y Cultura del Pueblo Gitano para Educación Secundaria'
Publicación del Ministerio de Educación y FP de ‘Materiales sobre Historia y Cultura del Pueblo Gitano para Educación Secundaria’
Lanza / MADRID/TOLEDO
Esta iniciativa forma parte de las actuaciones promovidas en el seno del Grupo de Educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y en ella ha colaborado el Instituto de Cultura Gitana.

El Ministerio de Educación y FP ha publicado este jueves más de 300 páginas de material didáctico sobre la historia y cultura del pueblo gitano para Educación Secundaria, dirigidos especialmente a los docentes con el fin de promover el conocimiento acerca de esta etnia y reducir los estereotipos.

La publicación consta de cuatro libros: ‘La historia del pueblo gitano de España. Entre el exterminio y la exclusión social’; ‘Aportaciones del pueblo gitano a la cultura y las artes’; ‘Educar frente al Antigitanismo. Una inaplazable contribución a la justicia y a la formación integral’ y ‘Guía de recursos sobre historia y cultura gitana y educación frente al antigitanismo’. En total, la publicación consta de 363 páginas.

Esta iniciativa forma parte de las actuaciones promovidas en el seno del Grupo de Educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y en ella ha colaborado el Instituto de Cultura Gitana.

El objetivo principal de la publicación es «exponer de forma rigurosa la historia y cultura gitana para contribuir a erradicar prejuicios y estereotipos que sustentan actitudes de rechazo y exclusión, condicionan la mirada social ante el alumnado gitano y dificultan su promoción educativa y social», destaca el Ministerio.

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTEREOTIPO GITANO

El primer libro aborda la historia del pueblo gitano de España desde el siglo XV hasta nuestros días. En él, se exploran los orígenes de esta etnia, su expansión por la Península Ibérica, el periodo de expulsión en el siglo XVI, la construcción del estereotipo gitano en el siglo XVII, su exterminio en el siglo XVIII, el periodo de adquisición de derechos básicos, la Guerra Civil, el franquismo y su visibilización en la actualidad.

Este primer libro también consta de un apartado titulado ‘Una etapa contradictoria: entre la gitanofilia, los gitanos urbanitas y la peligrosidad social (1870-1935)’, en el que se habla del nacimiento del «estereotipo exótico», la identificación entre gitano y flamenco, la primera gran migración del campo a la ciudad de los gitanos y la aparición del «estigma social» de dicha etnia.

Según recoge la publicación, a principios del siglo XX, se tipificó al gitano como «individuo racialmente primitivo y delincuente, carente de toda presunción de inocencia», una incriminación que persistió durante las décadas centrales de la dictadura franquista y que situó al gitano en «un inestable equilibrio legal».

LA LENGUA, LA LITERATURA Y LA MÚSICA GITANA

El segundo libro aborda las ‘Aportaciones del pueblo gitano a la cultura y las artes’, como es el caso de la lengua (el romanó y el caló), la literatura, el cine y el arte romaní o el tratamiento del pueblo gitano en los medios de comunicación.

Además, dedica un capítulo entero a la música, desde su origen, formas y estilos de música gitana, pasando por el flamenco como símbolo de identidad española, donde se abordan cuestiones como su historia, el origen del cante, el toque y el baile, géneros fusionados con el flamenco y sus artistas más destacados, nombrando a Camarón, Mario Maya, Antonio Gades o Paco de Lucía, aunque este último no era gitano.

En el tercer libro se exponen una serie de actividades dirigidas a los alumnos, tales como análisis de noticias aparecidas en prensa, comentarios de texto o análisis de programas de televisión relacionadas con el antigitanismo.

CONTENIDOS PLASMADOS EN LA LOMLOE

Con la publicación de estos materiales didácticos, que se suma a la publicación en marzo de 2021 de los materiales correspondientes a la etapa de Primaria, el Ministerio pretende contribuir a la visibilización y reconocimiento del legado del pueblo gitano como parte constitutiva de la sociedad española, así como a combatir el antigitanismo.

La Ley de Educación (LOMLOE) señala que se considerará el estudio y respeto de otras culturas, particularmente la propia del pueblo gitano y la de otros grupos y colectivos, contribuyendo a la valoración de las diferencias culturales, así como el reconocimiento y la difusión de la historia y cultura de las minorías étnicas presentes en España, para promover su conocimiento y reducir estereotipos.

Además, la iniciativa está en línea con la Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa de julio de 2020 sobre la integración de la historia de los gitanos en los programas escolares y los materiales pedagógicos, así como el nuevo Marco estratégico de la UE para la igualdad, la inclusión y la participación de los gitanos 2020-2030 sobre la que se sustenta la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021- 2030, informa Educación.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Participantes en el concurso escolar 'Consumópolis' / EP
Artes plásticas y enseñanzas artísticas
IES Modesto Navarro de La Solana / Lanza
Antiguos y actuales alumnos, padres y profesores actuaron en la gala final del centenario del colegio Ferroviario / J. Jurado
Presentación 'La maestra gitana' en Alcázar de San Juan
Realizaron dinámicas exhibiciones en el Teatro Adolfo Marsillach
Cerrar