• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Y la presentación de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de CLM

El campus de Albacete acoge una jornada sobre la aportación del mercado de la uva a la economía

Para promocionar el vino de la región hemos pensado en utilizar la reflexión económica”, dijo el presidente de la Academia de Ciencias Sociales, Luis Arroyo

Imagen de a jornada sobre el mercado de la uva/ UCLM
Imagen de a jornada sobre el mercado de la uva/ UCLM
Lanza / ALBACETE

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete celebra hoy la jornada “Los mercados de la uva: experiencias y aportaciones de la uva a la economía”, que se centra en explorar otros mercados alternativos al vino como es el del mosto. La actividad está promovida por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, que se ha presentado en el Campus de Albacete.

El aula magna del edificio Melchor de Macanaz acoge en sesión de mañana esta jornada, en cuya presentación ha participado el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Francisco Escribano; el presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, Luis Arroyo Zapatero; y la presidenta de la Sección de Economía de dicha academia, Rosario Gandoy. Un acto que ha servido para presentar en Albacete a la Academia y al primero de sus libros “Vino y Vida”.

Previamente a su intervención, Luis Arroyo hablaba de este acto, en el que, junto a la Academia, también se presenta el primer libro que nace en ella: “Vino y Vida. Una obra, tal y como señaló, con la que se ha pretendido pensar cómo incrementar el valor añadido de la vid y el vino a través de las ciencias sociales y humanidades. 
“Para promocionar el vino de nuestra región hemos pensado en utilizar la reflexión económica”, indicó, mientras recordaba que España produce la mitad del vino de Europa, es decir, cuatro hectómetros cúbicos, de los cuales, dos de ellos se producen en Castilla-La Mancha.

“El problema es vender todo lo que producimos a buen precio, y no es fácil, por ello lo que pretendemos es mejorar eso, porque nuestro vino tiene calidad suficiente para ser vendido y sobre todo para ser bebido. Estamos a años luz de tecnología, el terreno es el mismo, pero el cultivo es diferente y la producción del vino, mucho más”, afirmó.

Por su parte, Francisco Escribano se refería a esta jornada como un punto de encuentro entre empresarios, viticultores e interesados en el sector, que profundizarán en otros mercados alternativos de la uva como el del mosto.

“Somos, líderes a nivel nacional y a casi internacional”, señaló, a la vez destacaba alguna de las cuestiones a tratar como el papel  que ha tenido la investigación y la innovación en la extracción de una tinta con la que se han realizado obras de arte, o la labor de  una de las bodegas tradicionales de Albacete, que ha cambiado su modo de producción y ha hecho de su bodega un museo.

Tras la bienvenida, se han celebrado diferentes charlas en las que han participado Ramiro Martínez, egresado de la Facultad y CEO/director general de Julián Soler S.A; Ana Soler, presidenta de Julián Soler S.A.; la directora general de Torres Filoso, Rocío Torres; el director comercial de Viñedos Balmoral-Edoné & Maravides, Carlos García, y el director de la cátedra de Gastronomía de la UCLM, Francisco Montero.

La clausura de la jornada correrá a cargo del vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades, Antonio Roncero.

Esta actividad está patrocinada por el Contrato-Programa de 2024 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete-UCLM.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de José Corredor Matheos (d), en el Aula de Poesía de la UCLM / Clara Manzano
Homenaje a Félix Grande / F. Navarro
Un espuerta de vendimiadoras recoge tinta tempranillo/ DO La Mancha
Panel del Diccionario biográfico de Castilla-La Mancha/ Lanza
El paraninfo Ernesto Martínez Ataz del Rectorado acogió el  Seminario 'Europa, el campo y los ciudadanos' / J. Jurado
Los seminarios reflexionarán sobre asuntos de interés  ante las elecciones al Parlamento Europeo/ Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar