03 diciembre 2023
ACTUALIZADO 23:50
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El rector, Julián Garde, preside el acto institucional en el Campus de Alba

El Instituto de Desarrollo Regional celebra su 30 aniversario como centro de referencia en CLM

Desde su creación en 1993 tiene el objetivo de promover la investigación aplicada, la innovación y transferencia de conocimiento en Castilla-La Mancha.

El Instituto de Desarrollo Regional (IDR) celebra su 30 aniversario/ UCLM
El Instituto de Desarrollo Regional (IDR) celebra su 30 aniversario/ UCLM
Lanza / ALBACETE
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido hoy en Albacete el acto institucional conmemorativo del trigésimo aniversario del Instituto de Desarrollo Regional (IDR), que desde su creación en 1993 tiene el claro objetivo de promover la investigación aplicada, la innovación y transferencia de conocimiento en Castilla-La Mancha.

El acto, celebrado en el salón de actos del edificio Polivalente, ha estado presidido por el rector de la UCLM, Julián Garde, quien ha estado acompañado del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; la concejala de Emprendimiento y Oportunidades, Lucrecia Rodríguez de Vera; y la directora del IDR, Isabel Berruga, informa la UCLM en nota de prensa.

El rector, que ha dado la enhorabuena por este aniversario a todas las personas que lo han hecho posible, ha hablado del IDR como un “centro promotor de actividades de investigación de mucho nivel”, dijo, mientras añadía que estar en esta celebración es “todo un honor”. Garde se refirió al IDR como uno de los primeros institutos de la UCLM “con un recorrido en estos años muy importante en dos misiones: el desarrollo de tareas de investigación y la transferencia de esos resultados a Castilla-La Mancha.”, además, a nivel personal dijo que es parte del Instituto y recordó su trabajo como director de la Sección de Recursos Cinegéticos y Ganaderos.

Investigación intensa

“Un orgullo poder cumplir treinta años”, así se mostraba la directora del IDR, Isabel Berruga, quien habló del Instituto como “un edificio muy singular, en el que trabajar en distintas áreas de conocimiento nos ha permitido realizar una investigación muy intensa”, a la vez que añadía que durante muchos años “hemos sido pioneros y muy potentes en captación de recursos”. En este punto, el consejero de Educación les felicitó por la capacidad que ha tenido el Instituto durante todos estos años de captar una inversión superior a 65 millones de euros, “que ha sido muy beneficiosa para el ámbito de la investigación y de la innovación y que ha traído repercusiones para el crecimiento de Castilla-La Mancha”, señaló Amador Pastor.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Albacete ha recordado la estrecha colaboración que mantiene la institución provincial con el IDR desde su génesis, “y un fin que compartimos como es el de aportar al progreso de esta tierra y a través de la investigación”, indicó Cabañero.

Felicitaciones también por parte del Ayuntamiento de Albacete. en palabras de la concejala de Emprendimiento y Oportunidades, Lucrecia Rodríguez de Vera, que ha destacado el equipo humano del IDR, pues como dijo “son el alma del Centro”, un instituto que seguirá contando con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad, como señaló.

El acto conmemorativo ha incluido además la lectura de la Memoria de Actividades del Instituto en estos treinta años; la impartición de la lección titulada “Luz para entender la vegetación: agua y fotosíntesis”, a cargo del profesor de la UCLM Alfonso José Calera Belmonte; y un reconocimiento a los anteriores directores del IDR: Laureano Gallego, Miguel Olmeda, José María Tarjuelo y Santiago Castaño.

Los actos de este trigésimo aniversario continuarán el próximo 10 de noviembre con la celebración de una Feria de Ciencia, coincidiendo con el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, en la que las secciones del IDR ofrecerán talleres en vivo, en los que escolares y adultos podrán conocer de mano de investigadores e investigadoras cómo funciona un acuífero, pintar como en la prehistoria, cómo se ha elaborado la primera rueda de caucho de guayule castellanomanchego y otras muchas curiosidades científicas, entre la quincena de talleres que se ofrecerán al público.

IDR

Treinta años ha cumplido el IDR desde su creación a finales de 1993, tres décadas para este centro de investigación multidisciplinar de la UCLM que se ha convertido en referencia regional, acogiendo iniciativas de I+D+i ligadas a temas con repercusión directa en Castilla-La Mancha.

Este instituto, ubicado en el Campus de Albacete y en la actualidad el más antiguo de la UCLM, comenzó su andadura, siendo rector Luis Arroyo, con la tramitación de fondos FEDER (STRIDE) y con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación y el Ayuntamiento de Albacete. Se estructura en tres áreas de investigación: Recursos Naturales; Economía, Sociedad y Cultura; y Tecnologías Industriales y de la Información.

Comenzó con cuatro secciones: Biotecnología, Teledetección y Sistemas de Información Geográfica, Economía, y Ensayo y Control de Calidad de Materiales; el resto se han ido incorporando después, la última sección Precisión Agroforestal y Cartográfica, en 2019. En estos treinta años han pasado por él otras secciones, germen de nuevos institutos, o investigadores/as de alguna sección que después pasaron a formar parte o crearon otros institutos de la UCLM. Entre ellas, cabe destacar el Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), el Instituto de Investigación en Energías Renovables (IER), Instituto de Investigación Informática de Albacete (I3A), el instituto mixto UCLM-CSIC Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) o el Instituto Botánico.

El edificio del IDR ocupa más de 3000 metros cuadrados de superficie, de los que aproximadamente 700 se corresponden con laboratorios dotados de equipamiento, que se ha ido adquiriendo con la financiación de fondos estructurales de la Unión Europea y de proyectos competitivos de equipamiento e infraestructuras regionales y nacionales. 

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

Lanza
 María José López - Europa Press
 Clara Manzano
 Maite Guerrero
Cerrar