Intersindical-CLM critica la falta de personal de limpieza en los centros educativos y se opone a que “la Consejería de Educación no asuma sus responsabilidades en una de las funciones más importantes para luchar contra la propagación del Covid-19: la limpieza en horario escolar”.
En este sentido, STE-CLM y STAS-CLM resaltan que la ‘Guía Educativo Sanitaria 2020 de inicio de curso escolar en Castilla-La Mancha’ hace hincapié en la limpieza y desinfección y establece unos protocolos claros, precisos y extensos que ya en una primera lectura invitaban a la contratación de más personal para poder llevarlos a cabo.
En un comunicado, señalan que “comienza el curso y, después de once años sin cubrir los puestos de trabajo establecidos en la Relación de Puestos de Trabajo del personal de limpieza, la Consejería se compromete a hacerlo”. Pero, “a día de hoy, no se ha hecho en todos los centros, además sigue habiendo plazas sin dotación económica, lo que se traduce en que no se pueda contratar a ninguna persona para esas plazas”.
“Aun con estos puestos de trabajo cubiertos, esa plantilla fue diseñada para condiciones normales. En la situación actual de pandemia, es inviable que los centros educativos para los que se diseñaron puedan ser limpiados en profundidad por las tardes y superficialmente por las mañanas con ese personal. Exigimos que se cubran todas las vacantes existentes a la mayor brevedad posible de las bolsas de trabajo establecidas”, resalta.
IES Azuer de Manzanares
“Por poner un simple ejemplo, la alarmante la situación del IES Azuer de Manzanares, un centro de más de 700 alumnos con clases de mañana y tarde que sólo tenía dos personas en la plantilla de limpieza, a una le dieron traslado la semana pasada, y a la otra le ha ofertado la Junta un puesto de superior categoría, en la situación actual se han quedado sin nadie, y no les mandan a nadie, están sin personal de limpieza”, expone.
“Una vez cubiertas esas vacantes, consideramos que es necesario un refuerzo en todos los centros dadas las circunstancias. La Consejería ha dotado de presupuesto a los centros para esta función, pero sin criterios públicos y transparentes. A su vez, quieren convertir a los equipos directivos en ETT, de forma que cada centro contratará como pueda a personal para realizar estas tareas. Muchos centros están derivando la contratación en empresas intermediarias, con el sobrecoste económico que esto supone. Nuevamente, la Consejería delega sus responsabilidades y, lo que es más grave, dejamos funciones de personal laboral público en manos privadas”. Intersindical-CLM exige que esta contratación sea a través de personal público y por parte de la Consejería de Educación.
“En peores circunstancias se encuentran los centros dependientes de los ayuntamientos. Aquí tenemos dos polos: los ayuntamientos que han dedicado una gran parte de su presupuesto a asegurar la limpieza de sus centros, en cuyo caso sólo queda darles la enhorabuena, y el resto (la gran mayoría) que han esperado a que otros organismos (Diputaciones) les solucionaran el problema, y esta solución ha consistido en contratar a personal durante unas pocas horas durante las cuales es inviable llevar a la práctica los protocolos de la Guía Educativo Sanitaria”, subraya.
Por todo ello, STE y STAS reclaman que “se negocien con los representantes de los trabajadores las necesarias contrataciones públicas para cumplir con las exigencias sanitarias en un momento tan delicado como el que está sufriendo nuestro país”.