07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

No se descarta que haya alguna en el mes de octubre

La daños causados por la DANA en Castilla-La Mancha ascienden a 300 millones de euros

Esta cifra se trata de una primera valoración "muy provisional"

DANA
Daños de la DANA en Castilla-La Mancha / Gustavo Valiente / Europa Press
Lanza / TOLEDO
Los daños causados por la DANA en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha ascienden a unos 300 millones de euros, según una primera estimación "muy provisional" de la Delegación del Gobierno con los datos que han enviado los ayuntamientos afectados.

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, en una rueda de prensa junto al delegado territorial de Aemet en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Pelacho, ha apuntado que la provincia de la región más afectada por la DANA es la de Toledo con una estimación provisional en daños de 200 millones de euros.

El delegado del Gobierno ha reiterado que esta estimación es “muy provisional” porque la DANA sigue actuando en algunos sitios de la Comunidad Autónoma, por lo que ha querido recalcar que se está en la fase de evaluar y conocer los daños causados en la región.

Asimismo, Tierraseca ha concretado que estos daños se han cuantificado hasta el momento en infraestructuras municipales y provinciales, en particulares, en empresas, en comercios y en comunidades de propietarios. Es una estimación que servirá para que en el momento el que el Consejo de Ministros declare zona gravemente afectada se pueda tener consignación presupuestaria para abrir el periodo de solicitud de ayudas.

A preguntas de los medios sobre las quejas de los empresarios toledanos a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por no haber dejado a los ayuntamientos limpiar los cauces de los ríos, el delegado ha indicado que no tiene una valoración, porque le corresponde a la CHT ver en qué condiciones están esos cauces y son cuestiones “muy técnicas”.

No descartan más DANAS en el próximo mes

De su lado, el delegado territorial de la Aemet ha afirmado, a preguntas de los medios, que no se descarta que la región pueda sufrir otra DANA este otoño porque es la “época favorable” para ello, aunque “lo más normal” es que se produzca en el levante y no en gran parte de la península como ha ocurrido en esta ocasión.

Respecto a las críticas de algunas administraciones por la labor de la Aemet en este tipo de acontecimientos, Pelacho ha dicho que la Agencia se siente “totalmente” respaldada por el Gobierno y ha apuntado que la DANA no es un fenómeno predecible con “absoluta certeza” en todos los lugares ni con la “intensidad exacta” que se puede manifestar.

Con todo, respecto a la DANA de principios de septiembre ha destacado que “fácilmente” se recogieron más de 100 litros por metro cuadrado, alcanzando los 12 o 150 litros por metro cuadrado en algunos sitios. Además, ha destacado que el 2, el 3 y el 4 de septiembre se registraron 34.955 rayos caídos sobre la Comunidad Autónona.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Mujeres empresarias Castilla-La Mancha
Suelo industrial Castilla-La Mancha
PP reclama a Junta que asuma los servicios que prestan los ayuntamientos y que son de su competencia
El secretario general de Juventudes Socialistas (JJSS) de Castilla-La Mancha, Álvaro Toconar / Lanza
Tierra de labor en Mocejón sin arar y con regueros, en la que aún no se han podido realizar las labores preparatorias para la siembra - ASAJA
Utilización de láser - SESCAM - Archivo
Cerrar