• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Emergencias

La media diaria de llamadas a Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ascendió a 4.026 en 2023

Ciudad Real tuvo 3.529 llamadas

La media diaria de llamadas al Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ascendió a 4.026 durante el pasado año / JCCM
La media diaria de llamadas al Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ascendió a 4.026 durante el pasado año / JCCM
Lanza / TOLEDO
El mes de junio fue el que más demanda tuvo el Servicio

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, contabilizó durante el pasado año una media diaria de 4.026 llamadas, incrementándose de manera significativa el número de comunicaciones con respecto al año 2022, cuando se contabilizó una media diaria de 3.490 llamadas.

Durante 2023, la media diaria registrada por meses sigue la tónica de ejercicios anteriores, siendo los meses estivales los que suman un mayor porcentaje diario de llamadas. Así, fue el mes de junio del pasado ejercicio cuando más llamadas se recibieron en la Sala de Coordinación del 112, alcanzando una media diaria de 4.742 comunicaciones.

Esta cifra pone de manifiesto la mayor carga de trabajo que se produce en el Servicio de Emergencias 112 en la época estival, debido al incremento de población que experimentan muchas localidades de la Comunidad Autónoma a causa de los veraneantes y la celebración de las festividades patronales, ha informado la Junta en nota de prensa.

Así, tras junio, el mes de julio, con 4.637; abril, con 4.419 y septiembre, con 4.402, son las épocas del año que registraron también un mayor incremento en el número de llamadas al Centro de Emergencias 112.

Por el contrario, el mes de diciembre, con 3.373 llamadas diarias de media, fue el mes que registró un menor número de comunicaciones al Servicio de Emergencias de Castilla-La Mancha durante el pasado año. En esta misma tónica se encuentran los meses de noviembre y enero.

Durante el año 2023 el número total de llamadas registradas en el Servicio de Emergencias 112 fue de 1.576.908. Un dato que se aprecia mejor si se tiene en cuenta que el número de llamadas procedentes, aquellas que dan lugar a una actuación del 112, ascendieron a 701.153.

DATOS POR PROVINCIAS

Por otra parte, desde el Servicio de Emergencias se ha procedido a provincializar aquellas llamadas localizadas con el fin de conocer qué zona de Castilla-La Mancha es desde donde más se utiliza el Teléfono Único de Emergencias. De esta manera se ha procedido a elaborar una tasa de llamadas recibidas y localizadas por el 112 por cada 10.000 habitantes, con el propósito de poder realizar una comparativa proporcionada.

En este sentido, Cuenca fue la provincia que mayor número de comunicaciones realizó a la Sala de Coordinación del 112 durante el pasado año, alcanzando un porcentaje de 4.413 llamadas por cada 10.000 habitantes.

Tras Cuenca, durante 2023 Toledo se situó en el segundo puesto, con 4.141 llamadas; seguida de Guadalajara con 3.988 comunicaciones por cada 10.000 habitantes, y Ciudad Real con 3.529 llamadas. En el último lugar se encuentra Albacete, en cuya provincia se registraron durante 2023 un total de 3.451 llamadas por cada 10.000 habitantes.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La consejera Mercedes Gómez en el entorno de los actos organizados para conmemorar el Día Internacional de la Mujer / JCCM
José Lozano y Javier Martín, en el momento de la entrega de la placa / Lanza
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y el presidente de Cruz Roja en Castilla-La Mancha, Jesús Esteban, suscribieron el acuerdo
El 1-1-2 registra un considerable descenso en las llamadas durante los días de Nochebuena y Nochevieja / Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
p1ieiltm6v4u311qm1i93ep4244
Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112.
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar