• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los expertos analizan en Almagro la relación y presencia de Portugal en la comedia española

jornadas de teatro scaled
Las jornadas de Teatro Clásico de Almagro han sido inauguradas este martes/ UCLM
Lanza / ALMAGRO
Portugal como protagonista y su relación con la comedia española del Siglo de Oro será el eje temático de las XLIV Jornadas de Teatro Clásico de Almagro que, organizadas por el Instituto Almagro de Teatro Clásico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han comenzado esta tarde en la ciudad encajera. La cita, origen del Festival teatral que hasta el 25 de julio alberga la ciudad manchega, viene condicionada un año más por la pandemia del coronavirus, con aforo reducido y medidas de seguridad para evitar contagios.

Almagro viaja un año más al Siglo de Oro de la mano del Festival Internacional de Teatro Clásico, una cita ineludible del mes de julio a la que vuelve a sumarse la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de las jornadas que organiza el Instituto Almagro Teatro Clásico y que tienen como propósito traspasar la frontera de la escena y ahondar en la investigación literaria, informa la UCLM en nota de prensa.

Bajo la dirección del catedrático de Literatura Española de la UCLM Rafael González Cañal, las XLIV Jornadas de Teatro Clásico de Almagro han comenzado esta tarde en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso con la mirada puesta en el Siglo de Oro Ibérico, con Portugal y el teatro español como protagonistas, en un claro gesto de complicidad con el Festival que este año tiene como invitado al país vecino y que mantiene su apuesta por la visibilidad de las mujeres de la época.

jornadas de teatro1
Imagen del público asistente a la inauguración de las Jornadas de Teatro Clásico que organiza el Instituto Almagro de Teatro Clásico de la Universidad de Castilla-La Mancha/ UCLM

Portugal en la comedia española

Así, en este espacio académico, origen del propio Festival teatral manchego y que se celebrará hasta el 15 de julio en un formato reducido y con medidas de seguridad para evitar el riesgo de contagios de COVID-19, investigadores y expertos en la materia estudiarán a los dramaturgos y a los personajes portugueses del Siglo de Oro, y la materia e historia portuguesa en la comedia española.

Precisamente por la unión histórica que en gran parte del siglo XVII hubo entre España y Portugal, de la mano de la Casa de Austria, es por lo que el director del encuentro ha señalado que “el Siglo de Oro fue Siglo de Oro Ibérico”, -como reza el título de las jornadas-, y que esos lazos quedan reflejados en el teatro del momento. Así, sin olvidar a clásicos como Calderón o Lope de Vega, en estos días también se hablará de Ángela de Acevedo, de Jacinto Cordeiro o de Juan Fragoso, entre otros autores lusos.

Diez conferencias

En total serán diez las conferencias que se celebrarán en este “foro único” que ha inaugurado el rector de la UCLM, Julián Garde, y en el que estarán representadas 15 universidades españolas y 5 extranjeras. “Único”, ha insistido González Cañal, porque en este contexto los participantes, 40 más profesores, actrices, actores e invitados, se reúnen no sólo para ver teatro, sino también para debatir sobre el teatro.

En este punto, el profesor González Cañal ha recordado que fue en el año 1978 cuando con tres días de duración se iniciaron unas jornadas de teatro en Almagro que fueron acompañadas de algunas representaciones. Nacía así el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, el cual fue creciendo y ampliando espacios, mientras que las jornadas han continuado manteniendo su tiempo y celebrándose en el marco del Festival, algo “muy importante” a su entender.

Grandeza

El hecho de que las jornadas hayan pervivido en el tiempo, y que la UCLM lleve ligada al Festival desde 1992 cuando entró como patrono de la Fundación, es un dato reseñable que en palabras del rector confirman “la grandeza del programa y de los ponentes” que año tras año se dan cita en ellas. Por ello, en su intervención Garde ha tenido palabras de agradecimiento a las instituciones que hacen posible la celebración de las jornadas y, especialmente, a sus responsables y organizadores, especialmente en un año tan complejo como el actual debido a la pandemia del coronavirus.

El acto de apertura de las jornadas ha contado también con la presencia del director del Festival, Ignacio García, quien ha considerado que las jornadas son el “padre real” de la muestra almagreña y ha agradecido a la UCLM su labor por que ambos, parte teórica y artística, se “complementen y nutran”. Igualmente, a la inauguración han asistido el alcalde de Almagro, Daniel Reina; el director general de Universidades, Ricardo Cuevas; y el vicepresidente del Área de Cultura de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero.

Asistencia a representaciones

Como complemento al marco de estudio, los participantes asistirán a la representación Amor es más laberinto, de Sor Juana Inés de la Cruz, que pondrá en escena la Compañía Al Hilo Teatro en el Teatro Municipal; y al ensayo general de El príncipe constante, que representará en el Teatro Adolfo Marsillach la Compañía Nacional de Teatro Clásico bajo la dirección de Xavier Alberti.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de la prueba de la Selectividad /E. Pres
Representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha en la asamblea de Eustafor / JCCM
Imagen de arhchivo de un punto violeta/Lanza
Imagen de archivo de piezas alfareras/ C.M.
 J
 UCLM
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar