• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los fisioterapeutas del COFICAM colaboran con tareas asistenciales a los pacientes de COVID-19 en los hospitales y centros de salud de Castilla-La Mancha

Imagen hospital
Hospital de Castilla-La Mancha
Lanza / ALBACETE
Al margen de los tratamientos fisioterápicos urgentes hospitalarios realizan otras tareas como atención telefónica a familiares de ingresados, apoyo en residencias de ancianos de la provincia y soporte a otros profesionales sanitarios y administrativos en hospitales y centros de salud

Los fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, como profesionales sanitarios que son, también quieren aportar su trabajo y esfuerzo para ayudar en esta crisis sanitaria global provocada por el COVID-19. Los fisioterapeutas pertenecientes al Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM) suspendieron su actividad programada, tanto en el sector público como en el privado, debido a la falta de garantías de seguridad para atender a sus pacientes, evitando de esta forma la posibilidad de convertirse en vector de contagio de la enfermedad.

Sin embargo, los fisioterapeutas pertenecientes al SESCAM, al margen de los tratamientos fisioterápicos urgentes a pacientes ingresados, están realizando otras labores asistenciales en los hospitales tales como tareas administrativas, atención telefónica a familiares de ingresados, soporte a otros profesionales sanitarios y administrativos, colaboración en farmacia hospitalaria, apoyo en residencias de ancianos de la provincia y en todas aquellas tareas que se les requiere. Incluso se han cedido las instalaciones de las salas de Fisioterapia para la habilitarlas como zona de preingreso hospitalario. En los centros de salud también están colaborando, realizando seguimientos de los pacientes vía telefónica, triaje, pero también informando de los protocolos a seguir e intentando transmitir tranquilidad. Algunos de los fisioterapeutas colegiados del COFICAM han querido contar sus vivencias de estos días en primera persona:

“En el centro de salud los fisioterapeutas estamos a las órdenes de la coordinadora de enfermería, quien estos días distribuye las tareas a realizar ante la falta de personal que tenemos, ya que cada día contamos con algún sanitario menos trabajando por contagio. Yo, por ejemplo, llevo desde el 16 de marzo atendiendo llamadas de teléfono y haciendo cribado de pacientes”, cuenta María Pérez Palomera, fisioterapeuta de la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas (Ciudad Real). Además, en las residencias de mayores de Gregorio Marañón (Ciudad Real) y Consuegra (Toledo), Azucena Muñoz señala que “los fisioterapeutas tratan las estancias temporales, llaman a familiares para informarles de la situación existente o realizan labores de ocio a grupos reducidos, entre otras actividades”.

Por su parte, las fisioterapeutas Isabel Fernández, que realiza sus funciones en el Centro de Salud de San Clemente (Cuenca) y Marta Martínez, en Molina de Aragón (Guadalajara), hacen el seguimiento telefónico de la agenda de control domiciliario de pacientes sintomáticos de COVID-19. En Cuenca también, Isidro Granero informa que desde su centro de salud están llamando a los pacientes que están en lista de espera para que les cuenten en qué fase del proceso están. Además, les envían un email con pautas, recomendaciones y ejercicios para que lo vayan poniendo en práctica en casa y poder ir ayudándoles a mejorar su patología.

“Yo he tomado la iniciativa de quedarme en la puerta de entrada del centro, al mismo tiempo que atiendo llamadas, junto con la administrativa. Nos hemos reorganizado y adaptado a las nuevas necesidades sanitarias, siguiendo los protocolos modificados casi diariamente, siempre con el ánimo de llegar a todos y combatir, desde las primeras filas, el avance de esta pandemia”, cuenta Sandra Alonso, fisioterapeuta en el centro de salud de Belmonte (Cuenca).

En Albacete, donde la actividad de las fisioterapeutas es muy intensa y reconocida, Virtudes Arnedo, Supervisora de Fisioterapia del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), comenta que han cedido las instalaciones de las salas de Fisioterapia para la habilitarlas como zonas de preingreso hospitalario, tanto en el CHUA, como en el Hospital Perpetuo Socorro de Albacete. Además, también realizan tareas administrativas o de desinfección de superficies, así como apoyo al personal de enfermería.

Por su parte, Javier Rodríguez está trabajando en el servicio de Salud Laboral del Hospital de Almansa. En este centro se ha habilitado un servicio aparte formado por dos fisioterapeutas, una logopeda y tres enfermeras. “Nuestro cometido consiste en hacer seguimiento telefónico de todos los pacientes que están de baja, bien sea porque han dado positivo o porque están a la espera de resultados. Se les llama todos los días para ver cómo se encuentran y se deja anotado cuál es su estado actual de salud. También nos ocupamos de mirar diariamente si han salido los resultados de las PCR (test de diagnóstico del COVID-19) y de ser así, comunicárselo al paciente”, comenta Javier.

Pero también, un grupo muy numeroso de los fisioterapeutas castellano-manchegos del sector privado se han puesto a disposición del Consejero de Sanidad para colaborar en todo lo que puedan con sus compañeros sanitarios de acuerdo con las necesidades del momento.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
Logo Día Mundial del Cáncer / Lanza
“Movimientos por corona”, de Sergio Marco
Más de medio centenar de fisioterapeutas se reúnen en Almansa para trabajar en unos cuidados mejores y más efectivos
Alberto Marín (3d) / Lanza
Premiados en el XV Congreso SATSE Ciudad Real / Lanza
Cerrar