• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Campo

Unión de Uniones reclama al Ministerio que active las mesas sectoriales del lobo

El objetivo es marcar la postura de España ante la propuesta de la Comisión Europea de rebajar la protección

La Comisión Europea estima que en la UE viven 20.300 lobos, cifra que crece con respecto a 2022 / Lanza
La Comisión Europea estima que en la UE viven 20.300 lobos, cifra que crece con respecto a 2022 / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL

La Comisión Europea anunció la semana pasada su propuesta de rebajar el estatus de protección del lobo de estrictamente protegido a protegido, en la línea del posicionamiento mantenido por la Unión de Uniones.

La Comisión Europea indica que la propuesta es fruto de un análisis en profundidad de los datos recibidos tras la convocatoria de datos que finalizó en septiembre de 2023 y en la que Unión de Uniones, según informa la organización en nota de prensa, contribuyó presentando una radiografía completa de la evolución de las poblaciones de lobos, los daños provocados al ganado, las medidas puestas en marcha, así como las deficiencias en el sistema de gestión en España «con una insuficiencia y un mal planteamiento de las ayudas, junto a unas propuestas de mejora».

Más de 20.000 lobos en la Unión Europea

De los datos recabados, la Comisión Europea ha estimado que en 2023 hay unos 20.300 lobos en la UE, lo que supone un incremento respecto a 2022, así como su presencia en 24 estados miembros, lo que ha supuesto un auténtico logro en materia de recuperación de la especie, si bien «ha traído como contrapartida un aumento en los ataques al ganado extensivo, esencial para el mantenimiento de ecosistemas agrarios de alta diversidad y el mantenimiento de la economía de zonas rurales montañosas y marginales».

Ahora, la propuesta estaría en el tejado del Consejo de la Unión Europea, donde los Estados miembros tendrían que aprobar la propuesta, para poder presentarla posteriormente al Comité Permanente del Convenio de Berna y, en caso de superar estos dos pasos, la Unión Europea podría entonces decidir una posible modificación específica de la Directiva sobre hábitats de la UE a través de una propuesta jurídica de la Comisión; es decir, este sería el primer paso de un largo proceso que al cabo de unos años podría fructificar en una reducción del estatus de protección de lobo.

Para Unión de Uniones, este es «un paso fundamental», fruto de un análisis de la situación actual de la especie, necesaria «para poder mantener la protección del lobo y el objetivo de que alcance un estatus de protección favorable, pero con la capacidad de adoptar las flexibilidades necesarias que lleva tiempo reclamando el sector para que la gestión sostenible de la especie no comprometa el desarrollo de la ganadería extensiva».

Sin embargo, señalan se trata de un asunto que recae sobre el Ministerio para la Transición Ecológica, «cuya postura sobre el lobo se ha mantenido siempre en una protección más estricta, pese a no contar con datos de la especie actuales y con la oposición del sector y las comunidades autónomas sobre las que recae la presencia del lobo».

Reclaman un calendario de reuniones al MITECO

En este contexto, Unión de Uniones ha reclamado al MITECO la activación y puesta en marcha de un calendario periódico de reuniones en los foros que se aprobaron a través de la Estrategia para la conservación y gestión del lobo, aprobada en 2022 y de las que hasta ahora no ha organizado ninguna.

“Los foros contemplados bajo la Estrategia, donde estarían todas las administraciones y partes afectadas, son los lugares adecuados para tratar unas decisiones de este calado, con del objetivo de buscar un consenso, o como mínimo, un diálogo, que hasta ahora no hemos tenido en lo relativo a la gestión de esta especie”, señala Unión de Uniones.

Además, la organización considera que, dados los constantes cruces de acusaciones entre la administración central y las autonómicas respecto a la coordinación necesaria para una correcta gestión de la especie, informes que omiten información o emplean metodología cuestionable, la falta de colaboración en el envío de información, etc., trasladando las culpas unos a otros, “los grupos de trabajo donde están representados todas las partes implicadas son necesarios para dotar a la gestión de la especie de una confianza y transparencia necesarias entre todas las partes”.

Por último, la organización reclama la activación de estos foros para poder trabajar en numerosas propuestas de mejora que desde Unión de Uniones se vienen trasladando a la administración, así como para mejorar la transparencia sobre cómo se está gestionando la especie tras la inclusión de todas las poblaciones de lobo dentro del LESPRE.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de lobos / Lanza
Imagen de lobos / Lanza
Imagen de lobos / Lanza
 Lanza
El presidente de la RFEC dice que sería "coherente" que si la UE rebaja la protección del lobo también lo haga España
Imagen de archivo de un lobo / E. P.
Cerrar