Se pone especial énfasis, desde Solman, como ongd que desarrolla la muestra, en dos de los 5 ejes principales en los que se agrupan los Objetivos de Desarrollo Sostenible: planeta (paisaje), con las imágenes de los fotógrafos y personas (paisanaje), con grabados de José Ortega de la serie de «Los Segadores».
Esa misma visión integradora, en el respeto a la naturaleza y en la justicia social, la encontramos de manera doliente en su obra y en su ejemplo vital, en el respeto telúrico que siente y muestra por el pueblo trabajador y por la tierra que lo circunda. Una llamada estética y moral que impele al espectador a tomar partido por una zona abandonada y por un pueblo necesitado de mejor trato.
Los fotógrafos, Francisco Bermejo, Aníbal de la Beldad, Manuel Ruiz Toribio, Francisco Zamora, Jesús Reviejo y Roberto Rodríguez participan de esta propuesta, conocedores de su obra y del contexto espacial y social, para hacer valer su empeño y contribuir así al conocimiento de su afán creativo y a su recuperación patrimonial.
El trabajo se integra y tiene financiación dentro de la estrategia de educación ambiental promovida por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

Concierto
Desde el equipo de gobierno de El Robledo se ha valorado y agradecido poder contar su municipio entre los beneficiarios del proyecto, en el que además de la exposición y de los talleres pedagógicos de sensibilidad ambiental, se ha celebrado el pasado sábado, día 7 de octubre, un concierto de flamenco con Yolanda Almodóvar, Tete Martínez y Miguel Calatayud con un éxito notable y lleno absoluto del espacio cultural.
Contribuir a cuidar el patrimonio natural y a rescatar la memoria de Pepe Ortega como autor de vanguardia y compromiso, en voluntad común con los demás municipios de la zona de los Montes y de la provincia, es un honor y un reto importante a lograr por todos.
Tras visitar Anchuras, Horcajo de los Montes, Arroba de los Montes, Piedrabuena y Porzuna durante el año pasado, y en este Miguelturra (Casa de la Capellanía), Ciudad Real (Biblioteca Pública del Estado) y El Robledo (Casa de Cultura), el proyecto y la exposición continuarán su recorrido por Alcoba de los Montes, Navas de Estena y Retuerta del Bullaque.