02 diciembre 2023
ACTUALIZADO 19:04
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Tomás Ballesteros presenta el libro ‘Represión de posguerra en Torre de Juan Abad. 1939-1947’

postguerra
Analiza la posguerra en el municipio ciudarrealeño
Lanza / TORRE DE JUAN ABAD
La Casa de Quevedo acogerá la puesta de largo de la publicación

La Casa de Quevedo de Torre de Juan Abad será escenario el sábado 7 de septiembre, a las 12.30 horas, de la presentación del libro ‘Represión de posguerra en Torre de Juan Abad. 1939-1947’, de Tomás Ballesteros Escudero.

La alcaldesa de Torre de Juan Abad, María Fresneda, y el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, participarán, junto al editor Javier Flores, en la puesta de largo de este libro de Ballesteros Escudero, autor originario de Torre de Juan Abad, quien, diplomado en Magisterio por la especialidad de Ciencias Sociales, es maestro de Enseñanza Primaria en la escuela pública y desarrolla su labor docente en el colegio público Juan Ramón Jiménez de Puertollano.

En relación con la temática del libro, en Torre de Juan Abad, zona de retaguardia, apenas se produjeron hechos violentos durante la guerra civil. Sin embargo, la posguerra se caracterizó por “la brutal represión sobre los vencidos”, según se indica desde Ediciones Puertollano.

“Recuperar el itinerario de una existencia colectiva cuyo recuerdo, a la vez de tratar justamente a sus protagonistas, apremia a no pasar nunca más por situaciones parecidas. La guerra civil, la represión, la dictadura, la resistencia y el exilio nos transportan a hechos y tiempos que cercenaron o subordinaron las vidas de varias generaciones de españoles”.

“Esta investigación no es, ni lo pretende, una historia cerrada y terminada, queda inconclusa. Las historias y los datos recogidos en este trabajo de divulgación histórica sirven para recordar, para no repetir, porque sin memoria no hay justicia. Superar vergonzosos silencios para afrontar nuestra historia, que forma parte de la vida de todos. La búsqueda de la ecuanimidad, la verdad y la reparación a las víctimas ha de ser tarea común que nos reconcilie con nosotros mismos, llenándonos de contenido moral de respeto y homenaje a las víctimas.

La obra va más allá de lo local para adquirir una dimensión global porque refleja y ejemplifica lo ocurrido en cualquier parte del territorio español durante esos años”, expone la editorial.

Noticias relacionadas:

La puesta de largo del libro fue en el IES Maestro Juan de Ávila que cumple 180 años / J. Jurado
‘B2B DEEPTECH’
Recbió como presente una reproducción del Tumbo Menor de Uclés / Elena Rosa
Investigación. - JCCM - Archivo
Foto de familia de los galardonados y de las autoridades sanitarias/ Clara Manzano
Cerrar