El ayuntamiento alcazareño, a través de la concejalía de Igualdad ha querido poner en valor el papel de la mujer en el ámbito deportivo local, reconociendo la labor de promoción del deporte femenino de la Escuela de Fútbol Base Federada Alcázar, Club Deportivo Independiente Alcázar, Club Deportivo Futsal Alcázar, Unión Deportiva Racing de Alcázar y Club Deportivo Amigos y Amigas del Balonmano.
Con estas distinciones, “hemos querido apostar por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mundo del deporte en una ciudad en la que alrededor de doce mil personas realizan alguna práctica deportiva”, manifestó la alcaldesa, Rosa Melchor. La presencia de la mujer en el deporte se ha normalizado abriéndose paso por meritos propios, afirmaba la alcaldesa felicitando a las deportistas alcazareñas que juegan en distintas competiciones con muy buenos resultados.

La mujer sigue integrándose en espacios ocupados tradicionalmente por los hombres, señalaba Melchor, pero también continúa ocupándose del cuidado del hogar y familiar en jornadas agotadoras en las que cuando aflora el cansancio y el mal humor, en el ámbito laboral entre mujeres se dice “que no se te note”, mientras que el enfado en un hombre significa carácter. Para eliminar esa frecuente expresión, la alcaldesa alcazareña apostillaba que “las mujeres no queremos ser perfectas, queremos ser libres y felices”.
Rosa Melchor, pidió defender los derechos conseguidos con sentido común para no retroceder y seguir trabajando para hacer el camino más fácil a las próximas generaciones de mujeres.
La concejala de Igualdad, Patricia Benito, procedió a la lectura del manifiesto del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, con motivo del Día Internacional de las Mujeres cuyo lema en 2023 es “De igual a igual”.
El documento pone de manifiesto que las mujeres “en el ámbito laboral percibimos un salario un 13 por ciento inferior al de nuestros compañeros, que en términos económicos se traduce en 3.200 euros. Tenemos que realizar encaje de bolillos para poder conciliar nuestra vida personal y laboral pues en términos estadísticos, dedicamos el doble de tiempo al trabajo doméstico y de cuidados que los hombres y además, copamos 3 de cada 4 jornadas a tiempo parcial”.
El manifiesto también destaca logros como que “en Castilla-La Mancha, en los últimos años y gracias a las diferentes medidas de impulso y acción positiva en pro de la igualdad entre mujeres y hombres se ha reducido la tasa de desempleo femenino un 14 por ciento; somos la segunda Comunidad Autónoma con una menor brecha salarial y hay 80.000 mujeres más trabajando. Además, las jóvenes representan más de la mitad de las matriculaciones en la Universidad y progresivamente, poseemos o compartimos la propiedad de la tierra en igualdad de condiciones”.
El acto contó con la intervención de la niña Yarai Montoya Muñoz representando a la Asociación de Mujeres Gitanas de Alcázar de San Juan y de la Fundación Secretariado Gitano, reivindicando la integración en la sociedad de la mujer gitana y romper la brecha digital, y de Rosa María López de Pablo Úbeda, residente de la Residencia Comunitaria García Baquero de Alcázar de San Juan, que dio la lectura a la biografía de Clara Campoamor y Eleanor Roosevelt.
El grupo de música de cámara del Conservatorio Profesional de Música Alcázar de San Juan-Campo de Criptana, abrió y cerró el acto institucional, que fue presentado por Clara Rivas, de Mancha Centro TV.