lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
17 marzo 2025
ACTUALIZADO 12:52
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Supone una cifra récord desde 2016

El 37,1% de los hogares españoles no pudo afrontar gastos imprevistos en 2023

El 9,3% llegó con "mucha dificultad" a final de mes y el 21% no puedo mantener su vivienda a una temperatura adecuada, porcentaje récord

Una pareja comprando en una charcutería - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Una pareja comprando en una charcutería – Eduardo Parra – Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID

El 37,1% de los hogares españoles no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos el año pasado, porcentaje casi dos puntos superior al de 2022 y el más elevado desde el ejercicio 2016 (38,7%), según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2023 publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo considera que los hogares tienen capacidad para hacer frente a gastos imprevistos cuando disponen de recursos propios para ello, es decir, sin recurrir a préstamos o compras a plazos para pagar gastos habituales que antes se liquidaban al contado.

La encuesta, realizada entre febrero y mayo de 2023, periodo en el que la inflación se situó entre el 6% y el 3% y en el que los tipos de interés seguían al alza, revela también que el 9,3% de los hogares llegaba a final de mes con «mucha dificultad» en 2023, porcentaje seis décimas superior al de 2022 y el más alto desde 2020, cuando éste alcanzó el 10%.

El INE apunta además que el número de hogares que no se ha podido permitir ir de vacaciones al menos una semana al año se situó en 2023 en el 33,1%, porcentaje cuatro décimas inferior al de 2022 y el más bajo desde 2021 (32,7%).

Según el organismo estadístico, el 10% de los hogares admite que se retrasa en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca, alquiler, comunidad, etc.). Este porcentaje no ha variado respecto a 2022.

RÉCORD DE HOGARES QUE NO TIENEN SU VIVIENDA A UNA TEMPERATURA ADECUADA

Asimismo, el 21% de las familias, una de cada cinco, asegura que no puede mantener la vivienda a una temperatura adecuada, porcentaje que se ha disparado más de tres puntos respecto a 2022 (17,7%) y que es el más elevado desde 2004, inicio de la serie.

Al mismo tiempo, el 6,4% de los hogares declara que no puede permitirse una comida de pollo, carne o pescado al menos cada dos días, porcentaje un punto superior al de 2022 y también el más alto desde el inicio de la serie.

Los datos de Estadística también reflejan que el 6% de los hogares no puede permitirse disponer de un automóvil, dos décimas más que en 2022, y que el 29,9% no puede sustituir muebles estropeados o viejos, el porcentaje más alto desde 2020.

ANDALUCES y EXTREMEÑOS, A LOS QUE MÁS LES CUESTA LLEGAR A FIN DE MES

Andalucía (13,6%), Extremadura (11%) y Canarias (9,9%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de hogares que llegaban a fin de mes con «mucha dificultad» en 2023. En contraste, los menores porcentajes los presentan La Rioja (4,8%), Baleares (5,2%), Asturias (5,6%) y País Vasco (6,3%).

Asimismo, los hogares de Canarias (53,1%), Andalucía (46,5%) y Murcia (46,3%) son los que menos capacidad tenían en 2023 de afrontar gastos imprevistos. En el lado contrario figuran País Vasco (20,6%), Cantabria (25,8%) y Castilla y León (26,2%).

Por su parte, Andalucía (43,9%), Canarias (42,2%) y Murcia (41,6%) registraron los mayores porcentajes de hogares que no podían permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año en 2023. Los porcentajes más bajos se dieron en País Vasco (19,2%), Madrid (22,6%) y Navarra (24,8%).

LA RENTA MEDIA POR HOGAR ALCANZA LA CIFRA RÉCORD DE 34.821 EUROS

La ECV de 2023 recoge también cómo han evolucionado los ingresos medios por persona, aunque referidos en este caso al año 2022. Estos se situaron en 14.082 euros, cifra un 8,3% superior a la de 2021 y el más elevado de la serie.

Por su parte, la renta media por hogar alcanzó en 2022 los 34.821 euros, un 8,1% más que en 2022 y también la mayor desde el inicio de la serie.

Los ingresos medios anuales más elevados por persona en 2022 se dieron en País Vasco (18.189 euros), Madrid (16.817 euros) y Navarra (16.599), mientras que los más bajos correspondieron a Murcia (11.314 euros por persona), Extremadura (11.363) y Andalucía (11.719).

Teniendo en cuenta los ingresos de 2022, el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social subió medio punto en 2023, hasta el 26,5%, su cifra más alta desde 2021 (27,8%), mientras que la tasa de riesgo de pobreza se situó en el 20,2%, su menor cifra desde 2008.

El porcentaje de población con carencia material y social severa escaló en 2023 hasta el 9%, tasa 1,3 puntos superior a la de 2022 y la más elevada desde 2014.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Foto de familia de las personas agraciadas en esta campaña municipal / Lanza
Los ganadores de la campaña “Valdepeñas te regala Navidad” con representantes del ayuntamiento, Valdepeñas Comercial, Feceval y AJE / Maite Guerrero
Mercado Abastos / Clara Manzano
Mercado Abastos/ Clara Manzano
Elena Benito, 'influencer' de moda, el viernes en Ciudad Real / J. Jurado
La concejala Yolanda Torres dándole la bienvenida a Ciudad Real a 'influercers' y seguidores antes de empezar con la tarde compras / J. Jurado
Cerrar