07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Episodio de calor en otoño

El episodio de calor “sin precedentes” para un mes de octubre bate récords

Se espera un descenso de temperaturas generalizado para el fin de semana

Episodio de calor en octubre
Una mujer usa un paraguas / Europa Press Photo para protegerse de las altas temperaturas, a 24 de agosto en Sevilla (Andalucía, España). La ola de calor acaba este jueves con la llegada de una vaguada que bajará las temperaturas. El fin de semana se esperan lluvias – Rocío Ruz – Europa Press – Archivo
Lanza / MADRID
España se encuentra bajo el impacto de un inusual episodio de altas temperaturas, catalogado como "extraordinariamente cálido" para el mes de octubre, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este fenómeno se debe a una masa de aire sobre la Península que establece récords de calor durante cuatro días consecutivos

El actual episodio de altas temperaturas en España es considerado “extraordinariamente cálido” y sin precedentes para un mes de octubre, según ha informado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo. Esta situación se atribuye a que la masa de aire situada sobre la Península a 1.500 metros de altura es “la más cálida registrada para esta época”, batiendo récords durante cuatro días seguidos.

Destacan las temperaturas alcanzadas en Sevilla el lunes, llegando a los 38,2°C, así como en Montoro (Córdoba) el domingo, superando los 37,5°C registrados en Marbella en 2014. Además, durante el lunes, el Valle del Guadalquivir volvió a superar los 36°C, con localidades como Carmona (Sevilla) marcando 38°C.

Asimismo, varias ciudades han establecido récords de temperaturas máximas para octubre por segundo día consecutivo, tales como Cáceres con 34,6°C (superando los 34,4°C del domingo), Córdoba aeropuerto con 37°C y 36,8°C el día anterior, Jaén con 33,7°C y 33,6°C, Teruel con 33,2°C y 33,0°C, y Valladolid con 33,3°C y 32,7°C registrados durante la jornada anterior.

También se han registrado récords en temperaturas mínimas, siendo destacables los 15,5°C registrados este lunes en el Puerto de Navacerrada, superando los anteriores 14,7°C.

Además, según el portavoz, una docena de estaciones de la AEMET han batido récords anteriores al 1 de octubre, aunque no alcanzaron los valores máximos del 2 de octubre.

Temperaturas 15ºC por encima de lo habitual en este episodio

Se prevé que este episodio de calor persista durante toda la semana hasta comienzos de la próxima, manteniendo temperaturas diurnas entre 5°C y 10°C por encima de lo habitual en la Península y alrededor de 10°C y 15°C más en zonas del noroeste para el fin de semana. Las temperaturas nocturnas también se mantendrán elevadas, entre 3°C y 5°C por encima de lo habitual para la época.

Por otro lado, se espera que las temperaturas bajen hasta los 15°C este martes en el Cantábrico en comparación con el lunes, aunque superarán los 30°C en varias zonas de la Península, con 32°C en la mitad sur peninsular y variaciones entre 36°C y 38°C en el valle del Guadalquivir y en las Canarias, con más de 35°C en varias islas acompañadas de presencia de calima.

Para el miércoles, se anticipa una ligera disminución de temperaturas en los tercios este y sur peninsulares, aunque aumentarán en el tercio norte y se mantendrán estables en el resto. Nuevamente se superarán los 30°C en varios puntos, con máximas que podrían alcanzar entre 34°C y 36°C en el sur de Extremadura, el Guadalquivir y Canarias.

El portavoz también ha explicado que tanto el jueves como el viernes predominarán los ascensos de temperatura, intensificando el episodio cálido en zonas de los tercios norte, este y sur, sin grandes cambios en el resto ni en Canarias, que también continuará con el episodio cálido.

De este modo, se espera que gran parte del país marque temperaturas superiores a los 30°C, incluyendo el interior de las comunidades cantábricas, y alrededor de los 34°C y 36°C en varias zonas de Extremadura y Andalucía. Además, el viernes el Guadalquivir podría tener oscilaciones entre 36°C y 38°C.

En el fin de semana se espera un repunte temperaturas en el Cantábrico, con valores superiores a los 34°C, mientras que en el resto de la Península descenderán. Aun así, el ambiente seguirá siendo muy cálido para la época del año y es probable que se extienda hasta el próximo martes, incluyendo Canarias.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Preciptiaciones acumuladas en España desde el inicio del año hidrológico el 1 de octubre hasta el 28 de noviembre de 2023. - AEMET
Habrá periodos de frío poco frecuentes / Clara Manzano
Intervalos nubosos con nubes bajas, brumas y bancos de niebla por la mañana / Clara Manzano
Una persona observa el mar embravecido
 Carlos Díaz
Este lunes se prevén cielos nubosos en la mayor parte de la región / R.T.
Cerrar