Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Un estudio observa que las huellas dactilares determinan con una fiabilidad del 70% el riesgo de esquizofrenia

Imagen de una huella dactilar en un teléfono móvil/ Europa Press
Imagen de una huella dactilar en un teléfono móvil/ Europa Press
Europa Press / MADRID
Los resultados, que han sido publicados en la revista 'Schizophrenia Bulletin', demuestran que, mediante el uso de algoritmos avanzados de inteligencia artificial, se alcanza una fiabilidad del 70 por ciento a la hora de discernir entre huellas dactilares de personas con esquizofrenia y huellas dactilares de personas sanas

Investigadores de FIDMAG Hermanas Hospitalarias y del área de Salud Mental del CIBER (CIBERSAM) han llevado a cabo un estudio multicéntrico, realizado en la red de hospitales de la Congregación de Hermanas Hospitalarias en España, que ha probado las huellas dactilares determinan con una fiabilidad del 70 por ciento el riesgo de esquizofrenia, lo que les convierte en un marcador del riesgo de padecerla.

Los resultados, que han sido publicados en la revista ‘Schizophrenia Bulletin’, demuestran que, mediante el uso de algoritmos avanzados de inteligencia artificial, se alcanza una fiabilidad del 70 por ciento a la hora de discernir entre huellas dactilares de personas con esquizofrenia y huellas dactilares de personas sanas.

Esto indica que el uso de la huella dactilar como marcador de riesgo de la enfermedad puede ser una herramienta fácil de usar y fiable, tanto para detectarla de forma instantánea como para determinar su futura aparición, dado que los patrones dermatoglíficos, una vez formados, son estables a lo largo de la vida.

«La población diana para realizar esta prueba estaría formada, por un lado, por las personas que empiezan a tener síntomas o que se presentan en urgencias con un primer episodio psicótico y, por el otro, por personas con riesgo genético significativo», explica Raymond Salvador, investigador principal.

La metodología utilizada se basa en el escaneo de los dedos de los pacientes. En concreto, el modelo que empleó simultáneamente imágenes de los dedos pulgar izquierdo, índice y corazón fue el que alcanzó una mayor precisión (70%). A continuación, se lleva a cabo un procesamiento de las imágenes obtenidas mediante el algoritmo, para que este determine las probabilidades de riesgo de padecer la enfermedad analizando patrones de alta complejidad.

Los investigadores destacan que la predicción temprana del riesgo antes de que se desarrolle la enfermedad puede resultar clave para conseguir un mejor pronóstico y evolución de la enfermedad. «El diagnóstico definitivo de la esquizofrenia requiere un mínimo de seis meses y frecuentemente sus síntomas se confunden con los otras enfermedades de salud mental, como el trastorno bipolar. Por ello es tan importante este hallazgo, ya que permitirá orientar el tratamiento de manera precoz», señala el investigador de FIDMAG Hermanas Hospitalarias y del CIBERSAM.

ORIGEN EN EL DESARROLLO DEL CEREBRO ANTES DEL NACIMIENTO

La principal hipótesis sobre el origen de la esquizofrenia apunta a alteraciones de origen genético y ambiental producidas durante el desarrollo prenatal y/o en los primeros años de vida. Las huellas dactilares se consideran un marcador del neurodesarrollo temprano por el hecho de tener un origen embrionario común con el sistema nervioso central, desarrollándose conjuntamente durante las mismas semanas de gestación.

Estudios previos han sugerido que existen alteraciones en los patrones de las huellas dactilares en pacientes con esquizofrenia, pero utilizaron muestras pequeñas y se basaron en el análisis de aspectos muy concretos de las huellas, ignorando gran parte de la información contenida en las mismas.

Los últimos avances en inteligencia artificial, concretamente el llamado aprendizaje profundo, han permitido analizar los patrones dactilares con toda su complejidad. No obstante, la implementación de estas técnicas requiere de grandes muestras, por lo que desde FIDMAG Hermanas Hospitalarias y CIBERSAM se ha coordinado un estudio multicéntrico para recoger las huellas dactilares de cerca de 1.700 personas, siendo 700 de ellas pacientes.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La Fuente Agria está siendo objeto de un estudio / G.G.
Un momento del acto / Lanza
El estudio dura menos de una hora y se realizará en Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo / CARLOS MONROY / JCCM
La Fuente Agria durante la «endoscopia» que se realizó para ver su comportamiento interior a través de una cámara / G.G.
Imagen con el ámbito espacial aproximado del Estudio Informativo de la variante de Almadén
Presentación del Proyecto Huellas en La Solana / Lanza
Cerrar