• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

De una médica de familia de Puertollano

Una tesis doctoral demuestra que la ecografía pulmonar es útil en el diagnóstico de la neumonía

Estudió las pruebas realizadas antes de la pandemia como base de sus tesis doctoral a la que UCLM le otorgó un sobresaliente cum laude

Belén Guzmán es la médico de familia que ha realizado esta tesis / Lanza
Belén Guzmán es la médico de familia que ha realizado esta tesis / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
Belén Guzmán evaluó las ecografías realizadas a 209 pacientes entre marzo y junio de 2020 en su centro de salud y las comparó con los dos ítems que determinaban el contagio de coronavirus, la PCR y la placa de tórax

La ecografía pulmonar puede ser tanto o más útil que la radiografía de tórax para diagnosticar patologías como la neumonía bilateral, según se desprende de la investigación llevada a cabo por Belén Guzmán, médico de Familia del Centro de Salud “Barataria” de Puertollano, proyecto que ha plasmado en su tesis doctoral y por el que ha sido galardonada hasta ahora en cuatro ocasiones por el SESCAM y dos organizaciones profesionales.

En lo más duro de la pandemia, entre marzo y junio de 2020, en pleno confinamiento, Guzmán, entonces residente en el Centro de Salud “El Torreón” de Ciudad Real y su tutor, el médico José Manuel Morales, sometieron a ecografía a 209 de sus pacientes para determinar si habían desarrollado una neumonía provocada por el virus SARS-Cov-2 y si el grado de afectación pulmonar aconsejaba que fueran derivados a un centro hospitalario.

Unos meses después y aconsejada por su tutor, recuperó aquellas pruebas diagnósticas como base de la tesis doctoral que defendió el pasado 14 de marzo, justo tres años después de la declaración del Estado de Alarma, y por la que la Universidad de Castilla-La Mancha le otorgó un sobresaliente cum laude.

El estudio comparativo de aquellos 209 pacientes demostró que la ecografía pulmonar es de gran utilidad como herramienta de triaje en pacientes con sospecha de neumonía por SARS- Cov-2 y que no es inferior como medio de diagnóstico a la radiografía. Más aún, en casi un 7% de casos, la ecografía reveló afectación pulmonar cuando la placa de tórax era normal o poco concluyente, con lo que se pone de manifiesto la eficacia del ecógrafo como instrumento para valorar los posibles casos de COVID-19 en su fase inicial.

Según Belén Guzmán, su tesis tiene también un aspecto a destacar no menos importante y que cada día se hace más patente en su trabajo en la consulta de Atención Primaria, cómo la ecografía “reduce el grado de incertidumbre en el diagnóstico permite resolver cuestiones clínicas y tomar decisiones al momento”, utilidades que han llevado a que se incorpore este curso como materia evaluable del programa formativo de los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.

El resumen de la tesis ha obtenido hasta ahora cuatro reconocimientos, el premio del Colegio de Médicos de Ciudad Real al mejor trabajo científico publicado en 2022, dos accésits al mejor trabajo original en las jornadas nacionales y regionales de tutores y residentes de la SEMERGEN, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, y un premio de la Gerencia de Atención Primaria de Talavera de la Reina del SESCAM otorgado hace unas semanas al mejor trabajo de investigación en el ámbito de la Medicina publicado en revistas científicas de ciencias de la salud.

Además de la satisfacción por estos reconocimientos, Guzmán espera que su ejemplo cunda entre los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria: “cada año se defienden muchas tesis de especialidades hospitalarias pero apenas se presentan de Atención Primaria cuando desde aquí también se pueden desarrollar proyectos de investigación relevantes”, concluye.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un momento del acto / Lanza
El estudio dura menos de una hora y se realizará en Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo / CARLOS MONROY / JCCM
La Fuente Agria durante la «endoscopia» que se realizó para ver su comportamiento interior a través de una cámara / G.G.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz
Imagen con el ámbito espacial aproximado del Estudio Informativo de la variante de Almadén
Apenas se ha cubierto el 10 por ciento de las plazas de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria / Lanza
Cerrar