Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Unos 4.300 niños saharauis han viajado este año a España con el programa ‘Vacaciones en Paz’

De izquierda a derecha: David, Teslam, Paloma, Ana y Marta. Familia de acogida del programa «Vacaciones en Paz»; para acoger a niños saharauis en verano /Lanza
De izquierda a derecha: David, Teslam, Paloma, Ana y Marta. Familia de acogida del programa «Vacaciones en Paz»; para acoger a niños saharauis en verano /Lanza
Lanza / MADRID
Durante la estancia en España, estos niños, además de disfrutar de actividades diferentes, pueden perfeccionar su español, mejorar su alimentación y someterse a reconocimientos médicos

La familia madrileña formada por Marta, David, y sus hijas Ana y Paloma ha acogido este verano a Teslam, una niña saharaui de 11 años, en el marco del programa ‘Vacaciones en paz’, organizado por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS Sáhara), con el que este año han venido a España unos 4.300 niños y niñas saharauis.

Los padres explican que la idea de acoger a Teslam fue de sus hijas. La mayor, Ana, de 17 años, recuerda que estaba en 2º de la ESO cuando una compañera del Instituto le comentó que su familia acogía en verano a un niño saharaui. «Me contó que estos niños no tienen los mismos recursos ni la misma suerte que tenemos nosotros y yo quería ayudar», explica Ana en una entrevista con Europa Press.

Paloma, de 13 años, reconoce que es «una gran responsabilidad» porque se tienen que adaptar a sus costumbres, y al mismo tiempo una experiencia «muy bonita» de la que todos están aprendiendo.

«Yo toco la guitarra y le enseñé las guitarras que tengo, le gusta mucho la música, sigue muy bien el ritmo, canta muy bien, aunque le gusta más la música reggaeton y yo la intento llevar por otro lado», precisa Ana. También ven películas y le han enseñado a jugar al ajedrez y a nadar. «No sabía y ahora nada bien, es muy lista, aprende súper rápido», asegura.

¿Qué te gusta más de España?

Lo que les costó un poco más al principio fue la comunicación, pero Marta, la madre de la familia, asegura que Teslam «se va soltando» y reconoce que el traductor del móvil ha sido de gran ayuda, aunque cada vez lo necesitan menos.

«¿Qué te está gustando más de España?», escribe Marta en el traductor y se lo enseña a Teslam. «La abuela y el parque de atracciones», asegura sin dudarlo. «Tenemos a mi madre muy cerca y a los padres de David también relativamente. Les ha cogido mucho cariño», asegura Marta. De hecho, hace unos días fue su 11 cumpleaños y lo celebraron con una fiesta en casa de los abuelos.

Para Teslam es la primera vez que está en España, aunque tiene algún familiar que viajó al país hace años también con el programa ‘Vacaciones en paz’. «Muchos de los que vienen ahora son hijos de niños que vinieron», precisa Marta.

Durante la estancia en España, estos niños, además de disfrutar de actividades diferentes, pueden perfeccionar su español, mejorar su alimentación y someterse a reconocimientos médicos. Precisamente, Marta destaca, dentro de lo positivo de la experiencia, «la respuesta» de la gente a la que han acudido como su pediatra o su dentista. «Se han dedicado a Teslam con mucho cariño y mucha devoción», asegura.

Conciencia sobre la deuda pública

Además, mediante este programa también se logran afianzar los lazos históricos que unen al pueblo saharaui con el pueblo español. Para Marta, este es un buen motivo para animarse a acoger a estos pequeños.

«La experiencia es muy enriquecedora, no es un gran esfuerzo ni mucho menos, ellos entran en tu rutina muy fácilmente; que piensen en las condiciones del verano allí (50 grados a la sombra), y si todavía tenemos algo de conciencia respecto a la deuda histórica que tenemos, pues que se animen», subraya.

Teslam se muestra un poco tímida ante las preguntas pero en el día a día, la familia asegura que es «alegre, muy divertida y muy graciosa», además de activa. «Sale de la piscina y te dice que quiere coger la bicicleta, luego que a cenar fuera, que el helado. Es marchosa, muy divertida», afirma David.

Paloma y Ana reconocen que ningún verano habían pasado tanto tiempo en Madrid porque suelen aprovechar las vacaciones para hacer algún curso de inglés en el extranjero u otra actividad. En todo caso, este mes de agosto pasan unos días en la playa, en Asturias, donde quieren enseñar a Teslam a hacer surf.

Familia numerosa temporal

De un día para otro, tal y como cuentan, han pasado a ser «familia numerosa». Sobre todo, lo notan en la cuestión logística y en el hecho de que es una persona más que necesita atención, pero más allá de esto, todos coinciden en que lo que más les ha aportado Teslam es «alegría».

«A mí me está aportando bastante alegría, también quizá por cómo es ella, esa suerte hemos tenido, estoy contenta, me alegro de que haya venido, de haberla conocido», subraya Marta, al tiempo que destaca su «buen carácter» y lo «directa que es». «Tiene muy claro lo que quiere», comenta David.

Sobre la diferencia de costumbres, la familia asegura que lo han notado bastante poco. «Nos hemos adaptado todos, ella a nosotros y nosotros a ella», precisan. También mantienen la comunicación con su familia saharaui, hablan con Teslam, se envían whatsapp e intercambian alguna foto.

Hace un mes y medio que Teslam llegó a esta casa un poco «tímida» aunque siempre muy «receptiva» y ya se ha convertido en una más. A finales de agosto regresará al Sáhara con su familia, un momento en el que ni Marta, ni David, ni Paloma, ni Ana quieren pensar porque saben que la echarán de menos.

Mientras se colocan para la foto, todos ríen y bromean con Teslam. Quizá la próxima sea tomada en el Sáhara porque no descartan viajar allí, tras la invitación de la familia de la menor. «Nos ha invitado su madre», señala Marta, a lo que David responde que él no tiene ningún problema en ir. «Yo también quiero ir», responde Paloma. «Y yo», añade Ana.

Cien niños en 1979

Como Teslam, más de 4.000 niños saharauis están acogidos en familias españolas este año en el marco del programa de sensibilización política y social ‘Vacaciones en Paz’. Ya en el verano de 1979, gracias a la colaboración entre el Frente Polisario y el PCE, llegaron a España los primeros 100 niños saharauis. Esta iniciativa surgió con el objetivo de apartar a los menores de la guerra y de las duras condiciones del desierto argelino en los meses de verano.

La experiencia resultó tan beneficiosa, que a mediados de los años 80, se puso en marcha ‘Vacaciones en Paz’, cuyo objetivo general es transmitir a la ciudadanía y a los poderes públicos «la urgencia de resolver de forma justa y definitiva la situación que atraviesa el Sáhara Occidental, posibilitando al pueblo saharaui el ejercicio de su legítimo derecho a la autodeterminación y con ello el regreso a su país», según informa CEAS Sáhara en su web.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Atletas del equipo femenino de relevos #EspañaAtletismo en China
Ángel Reyes y Carmen María Porrero, de Pedro Muñoz, se estrena acogiendo a una niña ucraniana este verano / J. Jurado
Paradas de Metro Selección Española
Voluntarios limpian los desperfectos ocasionados por la DANA, a 4 de noviembre de 2024, en Paiporta / EP
 Elena rosa
Quijote y Sancho pasean por las playas de Barcelona - Augusto Ferrer-Dalmau
Cerrar