lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 marzo 2025
ACTUALIZADO 13:28
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Camino de la Transición Energética

Constituida una Comunidad Energética en Almuradiel

Más de diez municipios ya tienen su Comunidad Energética en la provincia de Ciudad Real

Firma de las escrituras de la CEL Almuradiel, S. Coop. CLM ante notario / Lanza
Firma de las escrituras de la CEL Almuradiel, S. Coop. CLM ante notario / Lanza
Lanza / ALMURADIEL
Una nueva Cooperativa Energética se ha constituido en la provincia de Ciudad Real siguiendo la tendencia de avanzar en el camino de la Transición Energética, la CEL Almuradiel, S. Coop. C-LM.

En la firma de las escrituras ante notario han estado presentes (como recoge la fotografía de izquierda a derecha) David Moraleda, abogado, Braulio Egido, alcalde de Almuradiel, José Ignacio Bonet, notario, Encarnación Rubio, responsable de Administración de CEL Management, Jorge Montes, gerente de CEL Management, y Víctor Garrido, responsable de Expansión de Negocio de CEL Management.

En los últimos meses está creciendo esta corriente que agrupa a los vecinos de cada municipio para obtener unos beneficios comunes económicos, medioambientales y sociales.

Se están creando estas Comunidades Energéticas para que el ciudadano tenga una estabilidad en los precios de la electricidad y pueda obtener un conocimiento de la producción y sus consumos, tenga unos precios más competitivos de la energía consumida de la red convencional gracias a la compra conjunta de la energía liberizando a los usuarios  en el mercado de las comercializadoras con una gestión transparente y sin obligaciones de compromiso, responsabilidad económica o de permanencia entre otras ventajas, como indica CEL Management en nota de prensa.

“Ahora es el momento para el aprovechamiento de la economía de escala en los municipios para la compra conjunta de la energía y de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo compartido, ya que estas instalaciones fotovoltaicas producen energía eléctrica y puede abastecer a usuarios que están en un radio de hasta 2 kilómetros de distancia”.

Empresas como CEL Management están impulsando este modelo energético que no requiere de inversión y aporta beneficio al cooperativista desde cualquier perspectiva, tanto en el ahorro en la factura de la electricidad (que puede llegar a ser de hasta el 40%), como de instalación, porque se realizan las instalaciones en ubicaciones municipales mediante el autoconsumo colectivo y no se tienen que hacer obras en los tejados de particulares, como estético, ya que estas instalaciones se agrupan y concentran en puntos de distribución donde están ubicados los edificios o terrenos municipales, como económico, porque los vecinos no tienen que desembolsar ni invertir en sus propias instalaciones fotovoltaicas.

Este modelo energético de CEL Management no necesita tener una subvención concedida para poder desarrollarse y, aunque es novedoso, dado que se está implantando desde hace poco más de un año, está totalmente avanzado y testeado ofreciendo una garantía de éxito y de alcance de beneficios aprobado por el Registro de Cooperativas, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, servicios técnicos de asesoramiento jurídico, notaría, entidades locales, etc, según recoge la nota de prensa.

Municipios como Abenójar, Valenzuela de Calatrava, Granátula de Calatrava, Almuradiel, Villar del Pozo, Puebla del Príncipe, Villanueva de la Fuente, Guadalmez o Puerto Lápice, son algunos de los que ya han iniciado este camino para beneficiar a sus vecinos de la Comunidad Energética en la provincia de Ciudad Real.

Objetivos de la Agenda 2030

Asimismo, la creación de la Comunidad Energética conlleva a la consecución de tres objetivos de la Agenda 2030 para contribuir a evitar el cambio climático con el “Pacto Mundial Red Española”, concretamente los objetivos 7, 11 y 13:

Objetivo 7: garantizar el acceso a una energía limpia y asequible

Objetivo 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Objetivo 13: introducir el cambio climático como cuestión primordial en las políticas, estrategias y planes de países, empresas y sociedad civil, mejorando la respuesta a los problemas que genera, e impulsando la educación y sensibilización de toda la población en relación al fenómeno

“Además, por si fuera poco, promueve economía circular en el municipio por contratación de empresas locales, generación de energía de km. 0 y consumo en el municipio, ganando todas las partes, la economía del particular y el Planeta. Es algo que realmente llega al ciudadano de a pie, no es una filosofía ni una economía que está en el aire, es totalmente palpable en la factura de electricidad”.

En la primera fase se va a desarrollar la generación de energía fotovoltaica y gracias al formato de autoconsumo colectivo, podrá abastecer a todos los vecinos y pymes desde las ubicaciones municipales. Posteriormente, en las siguientes fases se podrá ampliar la potencia, utilizar almacenamiento de energía, etc.

Subvenciones

La creación de la cooperativa conlleva a tener plena disposición para la solicitud de subvenciones como la línea que actualmente está en vigor del IDAE dedicada específicamente a Comunidades Energéticas, CE Implementa.

“La creación de Comunidades Energéticas Locales es sólo el primer paso hacia la independencia energética de la red, siendo el momento propicio de acuerdo con la situación coyuntural del mercado eléctrico que vivimos: es una oportunidad perfecta para los vecinos de los municipios de poder disfrutar de un ahorro económico en el consumo de electricidad y beneficiarse de las ayudas europeas de los Fondos Next Generation”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Colegio de Médicos de Ciudad Real/ Lanza
Imagen de paneles solares / Naturgy
Damián Ballesteros, Alcalde de Puebla del Príncipe con Víctor Garrido de CEL Management / Lanza
La reunión de la Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava / Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava
 Lanza
PARQUES SOLARES DE NAVARRA
Cerrar