• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Asaja y Cooperativas de C-LM recurren los planes hidrológicos por ‘atentar’ contra la agricultura

José María Fresneda, presidente regional de Asaja en una foto de archivo / Clara Manzano
José María Fresneda, presidente regional de Asaja en una foto de archivo / Clara Manzano
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
Cansados de protestar en la calle sin éxito, los agricultores afirman que no les queda otra que “judicializar” el tema del agua, porque el plan del Gobierno de España deja al campo ante “un futuro muy incierto”. Se quejan de las nuevas restricciones a la captación y piden un “estudio riguroso” de las aguas subterráneas de Castilla-La Mancha, que pueden ser la solución

Asaja y Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha han presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto 35/2023 del 24 de enero, que revisa los planes hidrológicos en España, entre ellos los de las cuencas del Guadiana, Tajo, Júcar y Segura, y que contempla importantes limitaciones a la captación de agua por parte de agricultores y ganaderos en la comunidad autónoma con el fin de garantizar la sostenibilidad medioambiental.

Agricultores y ganaderos dicen estar “cansados” de tanta protesta en la calle, y por eso no les ha quedado otra que “judicializar” el tema del agua. El presidente de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha asegurado este lunes desde Ciudad Real junto al director general de Cooperativas, Juan Miguel del Real, que van a ir “hasta el final” y “con todas las consecuencias”. “Las restricciones están encaminadas a coartar la libertad de los agricultores y la guerra está servida”, han afirmado.

Es la primera vez “en la historia de la democracia de Castilla-La Mancha” que Cooperativas Agroalimentarias presenta un recurso a los planes hidrológicos de cuenca. En conjunto con Asaja, también se han sumado las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) del Campo de Montiel, Campo de Calatrava y Consuegra-Villacañas, y la Asociación de Pozos Prioritarios. Asimismo, prevén que otras organizaciones se sumen o presenten recursos propios.

Nuevas restricciones

Terrenos Rusticos CD 3
Instalación de regadío en un campo cosechado en Ciudad Real / Carlos Díaz

Los nuevos planes contemplan la prohibición de los pozos de 7.000 metros cúbicos en las cuencas del Júcar y el Tajo, lo que supone “una declaración preventiva de sobreexplotación”, según ha explicado Juan Miguel del Real. En el caso del Guadiana ocurre también, aparte de las limitaciones para extraer agua a los agricultores con dotación, y la prohibición de nuevas captaciones y de la acumulación de las mismas por parte de un único titular.

Pese a que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a juicio de los agricultores, “vendió como un éxito” el Real Decreto, sobre todo porque la nueva normativa garantiza el caudal ecológico del Tajo -único río en España que no tenía regulado un caudal mínimo-, Asaja y Cooperativas han subrayado que “excepto en zonas puntuales, lo cierto es que no lo hemos visto bien casi nadie”.

“Al Gobierno no le preocupa el sistema productivo”

El presidente de Asaja Castilla-La Mancha ha sido muy claro en rueda de prensa a la hora de decir que “al Gobierno no le preocupa el sistema productivo” nacional, algo que refleja este decreto que, según ha añadido, “no atiende a las necesidades de los agricultores”, ni tiene en cuenta las alegaciones presentadas por ambas organizaciones ante las cuencas hidrográficas. Y lo hace pese a que es un sector muy lastrado por la falta de precipitaciones y por las importaciones.

Una reforma del agua que responda a los desequilibrios “entre la España húmeda y seca”

cooperativas agroalimentarias Clara Manzano 85
Florencio Rodríguez reconoce que con las manifestaciones les toman «por el pito del sereno», así que no les ha quedado otra que «judicializar» el tema del agua / Clara Manzano

Asimismo, el vicepresidente de Asaja Castilla-La Mancha ha ido más allá al defender una “reforma del agua en España”, que dé respuestas “a los desequilibrios hídricos entre la España húmeda y seca”. “Si la ley del agua no funciona, habrá que cambiarla. Si hay que hacer nuevas infraestructuras, habrá que hacerlas”, ha expresado Florencio Rodríguez, que ha insistido en que el agua “da riqueza y fija población en los pueblos”. Si no, ha insistido, el campo estará condenado a “un desastre tremendo”.

El agua subterránea “es la solución”

cooperativas agroalimentarias Clara Manzano 59
Los agricultores consideran que los planes hidrológicos condenan al campo castellanomanchego al secano / Clara Manzano

El presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha ha defendido la elaboración de un “estudio riguroso” que analice “el potencial de los acuíferos, de las aguas subterráneas” en la comunidad autónoma. En la actualidad no existe ninguno, más allá de los informes realizados de forma puntual por la Universidad de Castilla-La Mancha, empresas especializadas e hidrogeólogos.

Antes de tomar decisiones que “cuestionan la viabilidad de la agricultura” y que “impiden el acceso a nuevos agricultores”, Juan Miguel del Real ha insistido en que las aguas subterráneas pueden responder a las necesidades de agua del campo, sin condenar a la región a la agricultura de secano. Establecer limitaciones de acceso al agua sin tener en cuenta las masas de agua subterránea, bajo su punto de vista es barajar “datos erróneos”.

“El agua subterránea es el pasado, el presente y el futuro. Es la solución”, ha afirmado Julio Bacete, vicepresidente de Cooperativas, que ha recordado que la captación de agua en Castilla-La Mancha tiene miles de años de historia. De hecho, muy cerca de la capital está datado “el pozo más antiguo de Europa”. A su juicio, “las obras de cemento tardan y generan polémicas”, por lo que es importante saber más sobre al agua subterránea que se puede utilizar.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La charla ha tenido lugar en el salón social de Virgen de las Viñas / F. Navarro
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, participa en el 40º Congreso Nacional de Riegos / JCCM
Obras en la red de abastecimiento de agua de Saceruela / Ayto Saceruela
La presentación tuvo lugar en el IRIAF
El salón social de la cooperativa en la calle Campo acogerá el encuentro.
Imagen de archivo de una cosechadora trabajando en Ciudad Real / Clara Manzano
Cerrar