Muchas de las 30.754 empresas que hay en Ciudad Real se encuentran situadas en los distintos polígonos industriales que jalonan la provincia.
De las citadas 30.574 empresas, 30.561 son pymes, al contar entre 0 y 249 asalariados. Significativo es que, de ellas, algo más de la mitad, en concreto 16.112, son empresas sin asalariados. Por su parte, de las 14.449 empresas que tienen asalariados, 13.157 se encuentran constituidas como microempresas (tienen entre 1 y 9 asalariados); mientras que 1.158 pequeñas empresas (entre 10 y 49 asalariados) y 134 medianas empresas (al disponer entre 50 y 249 asalariados).
Por tanto, Ciudad Real cuenta únicamente con 13 grandes empresas, es decir, aquellas que disponen de 250 o más asalariados), englobando el 15,1% de las grandes empresas que hay en la región y que alcanzan las 86.
Sectores
Si se analizan los datos por sectores de actividad, se desprende que de las 30.574 empresas que hay en la provincia de Ciudad Real, 8.168 pertenecen al comercio, mientras que 4.184 son del sector de la construcción y 2.364 aparecen encuadradas en la industria. Las empresas dedicadas al resto de servicios representan el 51,8 % del total de la provincia con una cifra de 15.858.
Teniendo en cuenta los datos de las empresas según su condición jurídica, la mayor parte de ellas (18.128 empresas), es decir, más de la mitad, en concreto el 59,2%, tienen la condición de personas físicas. Pero, dentro de la provincia de Ciudad Real hay también 9.714 sociedades limitadas, 886 comunidades de bienes, 287 sociedades anónimas y 211 sociedades cooperativas. El resto de empresas (1.348) se encuentran catalogadas dentro del apartado conocido como otras formas jurídicas.
Empresas en CLM por provincias
Toledo es la provincia de la región con un mayor número de empresas, según los datos estadísticos del Directorio Central de Empresas, con un total de 45.231 (de las que 25 son grandes empresas y 45.206 son pymes).
De las 45.231 empresas que hay en la provincia de Toledo,10.769 pertenecen al comercio, mientras que 7.796 son del sector de la construcción y 4.071 aparecen encuadradas dentro de la industria. Las empresas dedicadas al resto de servicios ascienden hasta las 22.595.
Tras la provincia de Toledo figura la de Ciudad Real (30.574 empresas, aglutinando 13 grandes empresas y 30.561 pymes).
Albacete es la tercera provincia de Castilla-La Mancha con un mayor número de empresas, con un total de 26.473. De ellas 20 son grandes empresas y 26.453 son pymes.
El sector denominado como resto de servicios es el que aglutina un mayor número de empresas en Albacete, con 13.918, seguido por el comercio, que cuenta con 6.433.
El resto de provincias de la Comunidad Autónoma suman 27.348 empresas, distribuidas por las 13.785 de Guadalajara y las 13.563 de Cuenca.
Suelo Industrial
Dentro del conjunto de la región, Castilla-La Mancha contaba en 2022 con una superficie de suelo industrial de 64.316.819 metros cuadrados, según la información facilitada por el Gobierno regional. Ahondando en la provincia de Ciudad Real, había vacantes unos 4.100.000 m².
De los algo más de cuatro millones de metros cuadrados de suelo industrial que quedaban disponibles en la provincia de Ciudad Real en 2022, aproximadamente el 50% estaba repartido entre titularidad pública y privada.
Según informaron desde el Gobierno regional, la incorporación de cualquier nueva superficie para uso industrial a la información pública tiene que pasar primero por los trámites correspondientes en la planificación urbanística en el municipio donde se vayan a instalar.
De esta manera, desde la Junta de Comunidades se vigila para que la oferta de nuevo suelo industrial se encuentre ajustada a la demanda con el fin de evitar que se produzcan situaciones como las que sucedían hace años y reflejaban polígonos que se desarrollaban sin tener claro cuál iba a ser la demanda y la ocupación.
Banda ancha en los polígonos industriales
La instalación de banda ancha es los polígonos industriales tiene una gran importancia para las empresas que operan en él. Conscientes de ello, a finales del pasado año el Gobierno regional dio a conocer la declaración de Proyecto de Singular Interés para la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en polígonos industriales.
Este proyecto contempla un total de 101 proyectos en 84 municipios de Castilla-La Mancha, con los que podrían crearse 500 puestos de trabajo, movilizándose 150 millones de euros.
De hecho, según anunció en su día el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, a principios de 2024, el cien por cien de los polígonos de la región podría contar con acceso a la banda ancha.

Empresas de Ciudad Real que más facturan
Los polígonos industriales de la provincia de Ciudad Real albergan en su interior a un importante número de empresas que destacan a nivel nacional. Ello pone de manifiesto como el tejido empresarial de Ciudad Real es sólido, diverso y muy productivo hasta el punto de que muchas de las empresas que hay en la provincia lideran el ranking de las que más facturan.
La empresa que más facturó en el ejercicio 2021 (último año del que hay datos) dentro del conjunto de la provincia es Félix Solís Avantis S.A. dedicada al comercio al por mayor de bebidas, y emplazada en Valdepeñas. Facturó 262,4 millones de euros, situándose en el puesto 804 dentro del ranking nacional.
En el segundo puesto se sitúa Félix Solís S.L., también implantada en Valdepeñas y dedicada a la elaboración y crianza de vino. En el año 2021 facturó 149,3 millones de euros, posicionándose en el puesto 1.444 de España en cuanto a su volumen de facturación.
La medalla de bronce fue para Campo de San Juan S.L., implantada en Alcázar de San Juan y dedicada a la fabricación de quesos en general. Con una facturación de 129,6 millones de euros, se situó en la posición 1.705 dentro del ranking nacional de las empresas que más facturan.
El cuarto lugar en la provincia de Ciudad Real lo ocupó la empresa Proyectos y Mantenimientos Mecánicos Eléctricos de Instrumentación S.A., implantada en Argamasilla de Calatrava y dedicada al mantenimiento industrial e instalaciones eléctricas y fabricación de piezas metálicas. Con una facturación de 107,2 millones de euros, y ocupa la posición 2.087 en España en facturación.
En quinta posición se situó Frimancha Industrias Cárnicas S.A. de Valdepeñas y cuyo volumen de facturación ascendió hasta los 104,6 millones de euros. Dedicada al procesado y a la conservación de carne, se posicionó en el puesto 2.133 dentro del conjunto de España.
Las otras empresas englobadas dentro de las diez de la provincia que más facturaron fueron Cojali S.L. de Campo de Criptana (69,2 millones de euros de facturación); Mostos Españoles de Tomelloso (67,5 millones de euros); Alvinesa Natural Ingredients S.A. de Daimiel (65,6 millones de euros de facturación); Iniciativas Alimentarias Sociedad Anónima, de Torralba de Calatrava (63,4 millones de euros) y Ovinos Manchegos de Tomelloso (61,6 millones de euros de facturación).
Empresas de CLM que más facturan
Según el ranking publicado por El Economista, la empresa que más facturó dentro de Castilla-La Mancha fue Industrias Cárnicas Loriente Piqueras S.A., de Tarancón (Cuenca), que en 2021 tuvo una facturación de 927,7 millones de euros, ocupando el puesto 187 a nivel nacional.
La segunda empresa que más facturó en la región fue Airbus Helicopters España S.A., implantada en Albacete. Hace un par de año su facturación llegó hasta los 461,1 millones de euros, posicionándose en el puesto 415 dentro del conjunto de España.
Mercedes-Benz Parts Logistics Iberica S.L., en Azuqueca de Henares (Guadalajara), se situó en tercer lugar con una facturación de 414,2 millones de euros, posicionándose en el puesto 480 a nivel nacional.

Sociedades mercantiles
En cuanto al número de sociedades mercantiles creadas durante el primer semestre del presente año, Ciudad Real fue la segunda provincia de Castilla-La Mancha en la que se constituyeron un mayor número de sociedades mercantiles, con un total de 379, según el Colegio de Registradores de España.
De esta manera, la única provincia que superó a la de Ciudad Real en lo que a la creación de sociedades se refiere ha sido la de Toledo, tras registrar 626 durante el periodo analizado.
Tras Ciudad Real, le siguió la provincia de Albacete con 333 sociedades mercantiles, Guadalajara (184), y Cuenca (165).
Respecto al mes de junio, en la provincia de Ciudad Real se constituyeron 65 sociedades mercantiles. Todas las sociedades mercantiles creadas durante el sexto mes del año en la provincia de Ciudad Real fueron limitadas y por un capital de 1.457.176 euros, según reflejan las cifras estadísticas.
De esta manera, entre enero y junio de 2023 se crearon en Ciudad Real un total de 379 empresas, frente a las 344 contabilizadas durante el primer semestre de 2022.
Sociedades extinguidas
Durante el primer semestre de 2023 se extinguieron en Ciudad Real 2496 sociedades, convirtiéndose en la tercera provincia de Castilla-La Mancha con mayor número de extinciones durante este periodo, tras Toledo (175) y Albacete (138).
Le siguen las provincias de Guadalajara, con 47 extinciones, y Cuenca, con un total de 37 entre enero y junio de 2023.
Declaraciones concursales
Respecto a las declaraciones concursales, durante los seis primeros meses de 2023 se contabilizaron en Ciudad Real seis declaraciones concursales.