Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ciudad Real, entre las ciudades donde más barato resulta hacer la compra, según la OCU

EuropaPress 3233770 entrada tienda alcampo alcorcon madrid espana 13 julio 2020 auchan retail scaled
Entrada a una tienda de Alcampo
Lanza / MADRID/TOLEDO
La cesta de la compra sube un 2,8% en tiempos del coronavirus, impulsada por el incremento de los frescos (+4%)

Una familia española puede ahorrar una media de 971 euros al año en la cesta de la compra dependiendo del establecimiento en el que compre, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre el coste de la cesta de la compra, que recoge que Ciudad Real está entre las ciudades donde más barato resulta hacer la compra.

El hipermercado Alcampo de Coia en Vigo repite como el establecimiento más barato de España de los supermercados visitados por la OCU, mientras que por cadenas son Dani, Economy Cash, Tifer, Alcampo y Supeco las más asequibles.

Dos establecimientos de Sánchez Romero en Madrid también se mantienen como los más caros de España, seguidos por las cadenas Sorli Discau, Plus Fresc, Condis, Suma y Ulabox.

Según la OCU, las ciudades donde más barato resulta hacer la compra son Jerez de la Frontera, seguida por Teruel, Zamora y Ciudad Real. Por el contrario, Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad más cara, seguida por Palma de Mallorca y Barcelona.

Por comunidades autónomas, Castilla y León, Murcia, Extremadura, Asturias, Galicia y Andalucía son las regiones más baratas para hacer la compra, en tanto que Cataluña, País Vasco, Canarias y Baleares son las más caras.

El informe ha analizado un total de 143.313 precios de productos tras visitar 1.062 establecimientos repartidos por 65 ciudades españoles además de Internet.

El estudio destaca que las posibilidades de ahorro varían mucho entre ciudades, dependiendo de dónde se haga la compra. Así, el ahorro máximo se consigue en Madrid y alcanza los 3.226 euros, gracias a la gran diversidad de oferta comercial con la que cuenta la capital
de España.

Por el contrario, Cuenca es la ciudad en la que resulta más complicado ahorrar, ya que solo hay 247 euros entre el establecimiento más caro y el más barato.

EL CORTE INGLÉS Y CARREFOUR CONTIENEN SUS PRECIOS

Por otro lado, el informe muestra que la evolución de precios en las principales cadenas ha sido dispar. Así, en la cesta OCU, tanto Carrefour como las cadenas del grupo El Corte Inglés han sido las enseñas que mayores esfuerzos de contención de precios han hecho durante la pandemia, mientras que las cadenas donde más ha aumentado el coste han sido Eroski Center, Supersol y Mercadona.

De esta forma, en la cesta económica, la que recoge los productos más baratos y de marca blanca, se encuentra una mayor diversidad de comportamientos, ya que ocho cadenas han bajado sus precios, destacando Carrefour Market, Dia Maxi y Dia Market. Sin embargo, en la inmensa
mayoría de las cadenas a nivel nacional han subido precios, destacando las subidas de Eroski Center y AhorraMas.

LOS FRESCOS CRECEN UN 4% DURANTE LA PANDEMIA

La organización de consumidores ha advertido de que el impacto del coronavirus se está percibiendo en los supermercados, donde se nota un cambio de hábitos en los consumidores, que compran menos veces, pero más cantidad y adquieren más productos que ahora no consumen fuera del hogar y muchos más a través de Internet.

Sin embargo, ha señalado que la principal repercusión está en la subida de precios, que se sitúa muy por encima del IPC, que actualmente está en términos negativos, y ve aumentado su impacto por la más que previsible reducción del gasto de las familias, como ya ocurrió en 2008.

De esta forma, el estudio refleja que la cesta de la compra se ha incrementado en un 2,8% respecto a los precios recogidos en 2019. Así, muestra que un 64% de los productos que componen la cesta ha subido de precio, destacando sobre todo las de los productos frescos, que llegan al 4%, y donde figuran especialmente las frutas y verduras.

Los productos de marca de fabricante se han incrementado de media un 2%, frente a los productos de marca blanca que son los únicos que en conjunto han bajado, un 0,3%.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Barras de pan
Cesta de la compra - Alberto Ortega - Europa Press
Un vecino de Ciudad Real, con un ventilador, para combatir otro agosto de temperaturas diarias por encima de lo normal / Clara Manzano
Aceite oliva virgen extra_ Clara Manzano
Imagen de archivo de E.Leclerc Ciudad Real /  Clara Manzano
Imagen de archivo del Viña Rock, uno de los festivales favoritos del público español / Lanza
Cerrar