• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

AFAMMER apoyará el Decenio Interamericano por los Derechos de las Mujeres Rurales

Asistentes side event AFAMMER
Asistentes side event AFAMMER
Lanza / CIUDAD REAL

La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), ha celebrado el side event «ONG’s imprescindibles para la igualdad y el liderazgo de las mujeres rurales», enmarcada en la 68 Comisión Social y Jurídica de la Mujer de Naciones Unidas en Nueva York (68CSW), y que ha contado con la financiación del Instituto de las Mujeres.

El evento ha estado inaugurado y presentado por la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, y durante las diferentes ponencias se ha abordado el importante papel que desarrollan las ONG’s a la hora de alcanzar el liderazgo y el empoderamiento de las mujeres rurales «llegando a los lugares más remotos». 

El panel de debate ha estado conformado por Priscila Zúñiga, gerente del Programa de Equidad de Género y Juventudes de IICA; Silvia Vigatà, expresidenta de BPW Spain y Consejera Delegada de ASYSUM GROUP, Laura Fernández Lord,responsable de Sostenibilidad, Equidad e Inclusión de la Fundación Microfinanzas de BBVA y Luz Haro, secretaria ejecutiva de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe (REDLAC). 

Romper el techo de cristal en la toma de decisiones de las organizaciones públicas y privadas del medio rural; conseguirmayor protagonismo y reconocimiento de las mujeres y niñas en la lucha contra el cambio climático y la despoblación; la igualdad en el acceso a la educación y en el empleo y combatir la brecha salarial y en materia de cuidados han sido los principales temas de debate de este side event, que ha contado con la asistencia de diputadas y senadoras de la delegación española presentes en la 68CSW.

«La despoblación de las zonas rurales: un fenómeno que afecta a todos los continentes del mundo»

Carmen Quintanilla, ha incidido en la necesidad de establecer «un pacto entre lo rural y lo urbano» pues ha señalado que las desigualdades de género se multiplican en las zonas rurales por la carencia de servicios e infraestructuras.

La presidenta nacional de AFAMMER ha señalado que la despoblación de las zonas rurales es un fenómeno que afecta a todos los continentes del mundo y que tiene un denominador común «las mujeres son las primeras en marcharse a las ciudades, y esta tendencia pone en peligro el futuro de los pueblos, la seguridad alimentaria y el patrimonio artístico y cultural».

Priscila Zúñiga, ha desarrollado las acciones que realiza el Programa de Equidad de Género y Juventudes del IICA, para apoyar el liderazgo y contribuir a la igualdad de las mujeres rurales en las Américas.  Ha destacado el importante papel que desarrollan las organizaciones a la hora de promover el desarrollo de las capacidades de gestión y liderazgo de los emprendimientos rurales de las mujeres. 

Por su parte, Laura Fernández Lord, ha contado el trabajo que la Fundación Microfinanzas de BBVA realiza para alcanzar la inclusión financiera de las mujeres emprendedoras de América Latina. «Junto a las 8.000 personas de nuestras entidades y nuestros aliados estratégicos, trabajamos para promover el desarrollo sostenible en la región. Hemos conseguido el progreso de más de 3 millones de emprendedores y trabajamos para no dejar a nadie atrás»,  ha afirmado.

También ha asistido Silvia Vigatà quien ha abordado el papel de la mujer en el sector metalúrgico «muy masculinizado, en el que hay pocas mujeres porque las carreras técnicas siguen estando muy estereotipadas». Además, ha señalado a las ONG’s como activo fundamental para empoderar a las mujeres «porque tendemos a valorarnos menos a pesar de tener las mismas capacidades». 

Finalmente, Luz Haroha explicado que la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe (REDLAC) nació en 1990 con el objetivo de dar voz y espacio a las mujeres de la región y cómo la conectividad digital las ha ayudado a mantenerse «unidas» y recurrir a valiosas alianzas estratégicas de cooperación nacional e internacional, a través de eventos y actividades virtuales donde las mujeres rurales comparten su situación personal, familia y comunitaria «sin perder de vista nuestra esencia de mujeres trabajadoras del campo». 

Quintanilla ha destaca el papel de las asociaciones de mujeres rurales en el avance hacia la igualdad de oportunidades

La presidenta nacional de AFAMMER considera que las ONG’s son las principales mediadoras y líderes en la defensa de la igualdad y dan voz al feminismo rural. «AFAMMER ha roto brechas y ha puesto a las mujeres rurales en la agenda política de España y de toda la comunidad internacional», ha afirmado.

Durante las diferentes intervenciones se pusieron de manifiesto datos con el objetivo de marcar una hoja de ruta a seguir. Por un lado, se habló de que la mayor parte de los 3.700 millones personas que no cuentan con conexión en el mundo son mujeres y niñas rurales pobres y con menos formación.

También de cómo son las mujeres y niñas rurales las más afectadas por el cambio climático o cómo en pleno siglo XXI se siguen produciendo matrimonios forzosos. Según Naciones Unidas, en algunos países, más del 50% de las niñas de familias rurales pobres se casan siendo niñas.

«Las mujeres rurales siguen siendo las grandes cuidadoras»

La enorme carga en los cuidados que soportan las mujeres rurales en todo el mundo ha sido otro de los temas de debate. La representante del IICA ha afirmado que en América Latina las mujeres realizan el 74% de la economía del cuidado, lo que supone un coste de entre el 16% y el 27% del PIB de la región. 

Por su parte, Carmen Quintanilla, ha señalado a la Estrategia Europea de los Cuidados como «la gran hoja de ruta» para promover cuidados de calidad, asequibles y accesibles: «con mejores condiciones de trabajo y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los cuidadores, y que implique también a los hombres en los cuidados».

Así mismo, considera que la brecha en los cuidados es una gran asignatura pendiente para el mundo, especialmente para las zonas rurales, y ha animado a Naciones Unidas para que proclame un día Internacional para promover la Conciliación y la Corresponsabilidad dentro de los hogares.

«Tengo el honor de haber promovido una iniciativa legislativa durante mi etapa como parlamentaria en las Cortes de España, que ha hecho posible que en España cada 23 de marzo celebremos el día nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad y es fundamental institucionalizar este día en todos los países de la comunidad internacional», ha puntualizado.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel del curso sobre Alzheimer que AFA Valdepeñas ha organizado para celebrar en Villanueva de los Infantes / Lanza
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
Nieves Herrero, acompañada de Miguel Ángel Valverde y Carmen Quintanilla, en Bolaños de Calatrava / Lanza
Teresa Maciá durante su reconocimiento / Lanza
La Chocolatada Solidaria de AFAMMER Valdepeñas a beneficio de la Fundación Aladina / AFAMMER
Cuadro actoral de 'Lo importante es cotizar'
Cerrar