Durante el primer trimestre del actual curso escolar se ha retomado el proyecto de “Delegación abierta”, a través del que exponen sus trabajos alumnas y alumnos de los centros escolares de la provincia. en la entrada del Edificio Administrativo de Servicios Múltiples que la Junta tienen en la calle Alarcos de Ciudad Real.
Las exposiciones de los centros comenzaron el 3 de octubre y se prolongarán todo el curso escolar. En este primer trimestre se han expuesto los trabajos que no dio tiempo de mostrar el curso pasado y, a partir de enero, se exhibirán los de los centros que se han ido sumando a este proyecto que tanto respaldo está recibiendo.
Cada colegio participante en “Delegación Abierta” dispone de 15 días para exponer sus trabajos y son los profesores los encargados de montar y desmontar las exposiciones, con la ayuda de la asesora de Cultura, Macarena Fernández, la coordinadora de este proyecto.
![Inauguracion de la exposicion del Colegio Don Cristobal de Manzanares](https://s2.lanzadigital.com/wp-content/uploads/2022/12/Inauguracion-de-la-exposicion-del-Colegio-Don-Cristobal-de-Manzanares-599x337.jpg)
Cuatro centros educativos
Han sido el colegio concertado “Don Cristóbal” de Manzanares, el colegio público “Arzobispo Calzado” de Bolaños de Calatrava, el de “Educación Especial María Auxiliadora” de Campo de Criptana y la Escuela de Artes “Pedro Almodóvar” de Ciudad Real son los centros educativos de la provincia que han participado en esta novedosa iniciativa, “Delegación Abierta”, mediante la que alumnos y alumnas exponen sus trabajos en el la entrada del Edifico de Servicios Múltiples de la Junta por la que pasan a diario cientos de personas que tiene la oportunidad de conocer el trabajo que realizan los alumnos y alumnos de los centros educativos de la provincia.
La muestra continuará el 10 de enero, cuando se expondrán los trabajos de los alumnos y alumnas del colegio concertado San José de Ciudad Real.
Manuel Piña como inspiración
El colegio concertado Don Cristóbal de Manzanares presentó sus trabajos entre el 3 y el 17 de octubre, inspirándose en el museo dedicado al diseñador de moda Manuel Piña, que cuenta con un museo en la ciudad. La exposición mostró los trabajos de todo el alumnado, desde infantil a primaria, unos 160 niños y niñas, en torno a la Moda: bocetos realizados con todo tipo de materiales, como botones, recortes de lápices, telas, plumas, plásticos, ceras, lápices de colores, etc.
![Algunos disenos de los alumnos del Colegio Don Cristobal de Manzanares](https://s1.lanzadigital.com/wp-content/uploads/2022/12/Algunos-disenos-de-los-alumnos-del-Colegio-Don-Cristobal-de-Manzanares-599x337.jpg)
Además, hicieron una maqueta del museo y algunas réplicas de los vestidos más conocidos del famoso diseñador, como el traje que lució en televisión la presentadora Cristina Pedroche en la Nochevieja pasada. Participaron todas las asignaturas: Plástica, Lengua, Matemáticas, Música…
Entre el 18 de octubre al 2 de noviembre fue el turno del Colegio Público Arzobispo Calzado de Bolaños cuyos trabajos expuestos se enmarcaban en un proyecto de todos los alumnos y alumnas del centro, unos 200, desde primaria a secundaria, en torno a la figura del rey Alfonso X el Sabio.
![Arzobispo Calzado Bolanos Exposicion sobre la Edad Media.](https://s2.lanzadigital.com/wp-content/uploads/2022/12/Arzobispo-Calzado-Bolanos-Exposicion-sobre-la-Edad-Media.-599x337.jpg)
Bajo el título de “Descubriendo a un sabio. El hombre sin rostro” indagaron en diferentes aspectos de la Edad Media, haciendo especial hincapié en el papel de las mujeres y de las órdenes militares. Elaboraron vidrieras, lámparas, pósters, textos informativos, banderines, instrumentos musicales, trajes, murales…
Experiencia enriquecedora
Colegio de Educación Especial “María Auxiliadora” de Campo de Criptana expuso entre el 14 de noviembre al 12 de diciembre de 2022, bajo el título de “Taller de artesanía”. Los 39 alumnos y alumnas del curso de “Transición a la vida adulta” del centro participaron en la elaboración de mosaicos, molinos de viento, vasijas cerámicas, decoración de macetas, botellas, etc., dentro de la asignatura de “Taller de capacitación. Perfil de alfarería y vidriería”.
![Detalle trabajos de los alumnos del Colegio de Educacion especial Maria Auxiliadora de Campo de Criptana](https://s1.lanzadigital.com/wp-content/uploads/2022/12/Detalle-trabajos-de-los-alumnos-del-Colegio-de-Educacion-especial-Maria-Auxiliadora-de-Campo-de-Criptana-599x337.jpg)
La responsable de la exposición, Milagros Olivares, explica a este digital que la elección de los trabajos son el resultado de los que desarrollan en el curso desde el perfil de TVA Capacitación en el Centro María Auxiliadora. Las muestras se componen de materiales muy diversos que responden a las habilidades del alumnado con el objetivo de dar respuesta a sus necesidades educativas.
Para el centro, la exposición ha sido una experiencia “muy enriquecedora y motivadora” para el alumnado. “Ver reflejado su trabajo en una exposición de este calibre supone un gran aliciente para continuar trabajando en la composición de diferentes obras y trabajos”, explica.
De su lado, la exposición fotográfica “#retoqueconsciente de la Escuela de Artes Pedro Almodóvar de Ciudad Real podrá ser visitada hasta el 9 de enero. Inaugurada el día 16 de diciembre, la muestra se ha desarrollado en la asignatura de Taller de Fotografía de 1º de Bachillerato Artístico del curso 2021/22 y culminada en el curso 2022/23 de manera extraescolar.
![Detalle fotografias Escuela Arte Pedro Almodovar](https://s2.lanzadigital.com/wp-content/uploads/2022/12/Detalle-fotografias-Escuela-Arte-Pedro-Almodovar-599x337.jpg)
Retoque fotográfico
Su objetivo es la práctica de la iluminación fotográfica de estudio y la crítica al excesivo e inconsciente uso del retoque fotográfico en las redes sociales, especialmente Instagram. Este hábito constante implantado culturalmente en la Generación Z, unido a la importancia que los nativos digitales le otorgan a la imagen, provoca que desde educación se trabaje la consciencia entre lo ficticio y lo real.
Los autores y autoras muestran lo que significa para ellos/as las redes y sus imágenes. Entre conceptos como imaginación, creatividad, belleza, aislamiento, comunicación, filtros, postureo, falsedad, distorsión o expresión, destacan su relación con los tentadores pecados capitales.
Del interés de todos
La profesora responsable, Toñi Badillo, explica que el trabajo surgió “del interés de todos” y explica que es importante encontrar un tema motivador para los jóvenes sobre el que basar sus proyectos y, tras realizar fotografías de calidad en el aula, “el alumnado pedía permiso para subir sus imágenes a Instagram, algo a lo que yo no me podía negar. Mi sorpresa era ver que la mayoría aplicaban filtros fotográficos y decidí investigar, de manera extraescolar, contando siempre con su ayuda”.
En este sentido, aclara que, trabajando sobre los contenidos de iluminación eligieron como tema principal de las fotografías el retoque consciente de las imágenes en las redes sociales, al estar “muy implicados”.
![Inauguracion exposicion EE Maria Auxi.iadora de Campo de Criptana](https://s2.lanzadigital.com/wp-content/uploads/2022/12/Inauguracion-exposicion-EE-Maria-Auxi.iadora-de-Campo-de-Criptana-599x337.jpg)
“Todo se llevó a un nivel superior al querer formar parte del programa “Jóvenes Artistas en Acción” propuesto por la Junta de Comunidades con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía. Este Programa sirvió para hacer realidad muchas ideas plasmadas en papel, pero imposibles de llevar a cabo sin su apoyo”.
La participación en el programa “Delegación Abierta” ha servido de inspiración, motivación y conexión con el exterior y el alumnado no participante “ha visto qué se puede conseguir desde la asignatura de fotografía y ha reconocido la importancia de realizar proyectos”.
Para ella, ha supuesto un nuevo reto que le ha permitido poner en marcha una nueva metodología educativa, ya que su papel fue más de asesora y gestora. “Ponernos todos al mismo nivel ha generado un ambiente relajado, de escucha, de comprensión, de discusión y de compañerismo. Cada uno hemos aportado allí en donde nuestra experiencia y conocimientos es más amplia: yo en gestión y fotografía y ellos y ellas en el uso de las redes sociales. En conclusión, algo innovador por ser la primera vez que he participado en un grupo de trabajo con el alumnado en lugar de con el profesorado.
![Diseno elaborado por el alumnado con botones](https://s1.lanzadigital.com/wp-content/uploads/2022/12/Diseno-elaborado-por-el-alumnado-con-botones-599x337.jpg)
Aprender y madurar
A su juicio, este proyecto ha hecho que alumnos y alumnas no solo aprendan, sino que también maduren. “Son una generación llena de ideas, sin límites de imaginación y con gustos muy marcados. Con este trabajo han fortalecido el trabajo en grupo, la resolución de problemas, la organización de sus propias ideas y trabajo, han vencido a la frustración y han visto hecha realidad una meta. Si un niño/a tiene ilusión por realizar un dibujo en el aula es porque sabe que cuando salga de allí lo va a poder llevar a casa y enseñarlo por doquier, recibiendo la atención que merece”.
Su trabajo se ha hecho tangible, -señala- su proyecto ha llegado a término (a la generación Z le cuesta mucho ser persistente y no abandonar frente a dificultades) y, algo muy importante para estos futuros artistas, han empezado a elaborar su propio currículum. Ahora son conscientes de la importancia de recibir premios y participar en exposiciones en el mundo del arte, siendo esta su primera exposición de lo que esperamos sea una larga carrera.
Y, para la comunidad ha sido una experiencia “muy motivadora y el trabajo ha sido altamente elogiado por distintos sectores. Desde aquí nos gustaría dar las gracias por la gran acogida que ha tenido”.
![Escuela de Arte Pedro Almodovar de CR](https://s1.lanzadigital.com/wp-content/uploads/2022/12/Escuela-de-Arte-Pedro-Almodovar-de-CR-599x337.jpg)