10 diciembre 2023
ACTUALIZADO 15:01
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Lucha contra el cáncer

AMUMA celebra el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama

Las instituciones muestran su compromiso para invertir en investigación e innovación

AMUMA celebra el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama
AMUMA celebra el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama / J. Jurado
J.M. Beldad / CIUDAD REAL
AMUMA es un grupo mayoritario de mujeres que deciden compartir, informar, aprender a vivir con la enfermedad, sus secuelas, reivindicar los derechos de las pacientes y sensibilizar a la sociedad sobre el cáncer

La Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha (AMUMA) ha celebrado este jueves el Día Internacional contra el cáncer de mama en un acto celebrado con las autoridades provinciales en la Diputación de Ciudad Real.

El acto se ha llevado a cabo las puertas del Palacio Provincial y en torno a la mesa petitoria de la asociación. En él han participado Sonia Marchán, presidenta de AMUMA, Francisco José García Sánchez, delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real y Rocío Zarco, portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación.

Mesa petitoria de AMUMA
Mesa petitoria de AMUMA / J. Jurado

Marchán ha señalado que desde la asociación “quieren dejar claro que el cáncer de mama de rosa no tiene nada”, a pesar de que sea el indicativo del día. Del cáncer de mama ha asegurado que “se trata de una enfermedad durísima que afecta a todas las dimensiones del individuo”.

Asimismo, ha hecho hincapié en las campañas de detección precoz y a los avances en investigación: “Gracias a eso, la supervivencia en cáncer de mama en nuestro país supera el 80%”.

Según los datos publicados por la Sociedad Española de Oncología Médica en su último informe de este año, durante el año 2021 fallecieron en España 6 614 personas como consecuencia del cáncer de mama, 6 528 eran mujeres. En ese mismo informe se estima que en nuestro país se van a diagnosticar 35 000 nuevos casos de cáncer de mama en el año 2023.

Marchán ha afirmado que la única manera de luchar contra el cáncer de mama es desde un “abordaje integral” y evidencia “la necesidad de continuar trabajando desde administraciones, asociaciones de pacientes y otras entidades para que las personas que en el presente y en el futuro padezcan un cáncer de mama tengan esa posibilidad”.

Sonia Marchán, presidente de AMUMA
Sonia Marchán, presidente de AMUMA / J. Jurado

La presidenta de AMUMA ha pedido a las instituciones públicas que “continúen apoyando para que se pueda seguir ofreciendo servicios a las personas afectadas” y conseguir el objetivo del tratamiento integral.

Un 6% de los diagnósticos ya presentan metástasis. Asimismo, el 30% de las pacientes ya diagnosticadas desarrollarán un cáncer de mama metastásico, incluso muchos años después de haber terminado su tratamiento primario. El cáncer de mama metastásico actualmente no tiene cura. Su pronóstico medio de vida está en cinco años.

Marchán ha reivindicado la “necesidad de promover la prevención, fomentar la detección precoz y financiar líneas de investigación que avancen en el abordaje del cáncer de mama”. Asimismo, ha manifestado la gran petición de la asociación: “Queremos un compromiso real de las instituciones con la investigación del la enfermedad, porque a pesar de la crudeza de la pandemia que hemos vivido desde el año 2020, el cáncer fue responsable de más muertes que el Covid-19”.

Las instituciones muestran su compromiso con AMUMA en la lucha contra el cáncer

Francisco José García, delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad real, ha asegurado que “las instituciones tenemos que seguir trabajando para luchar contra el cáncer”. En el año 2022, en la provincia de Ciudad Real, en el programa de detección precoz de la enfermedad hubo unos “datos espectaculares en cuanto a participación”, con una cobertura del 91% en cuanto a las mujeres que fueron llamadas a hacerse esa mamografía precoz y acudieron. De las más de 30 000 mamografías que se hicieron tan sólo algo más de 300 fueron derivadas al hospital y 131 fueron diagnosticadas como cáncer de mama.

Delegado de Sanidad en el acto de AMUMA
Francisco José García, delegado provincial de Sanidad / J. Jurado

García, enfermero de profesión, ha señalado que estas mujeres pudieron “beneficiarse de la rapidez y de la inmediatez de los tratamientos”. El delegado de Sanidad ha remarcado “la apuesta que hizo el Gobierno regional por la renovación tecnológica tan necesaria, ya que en 2015 estábamos en el último puesto de este país en ese campo”.

Asimismo, ha valorado “la importancia de los talleres que se están haciendo de autocuidado, de exploración mamaria, porque ese primer paso muchas veces es el poder llegar a detectar precozmente”.

García ha afirmado que desde el Gobierno regional se ha decidido “apostar lógicamente, como no debe ser de otra forma, por la investigación, que es una herramienta fundamental” y se sienten en la obligación de seguir “innovando en cuidados y en investigaciones como la biomédica”.

Por su parte, Rocío Zarco, portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, ha señalado que este día ya “está totalmente visibilizado en la sociedad y, sobre todo, que el trabajo se mantiene todo el año”. Zarco ha querido remarcar que “la Diputación está totalmente sensibilizada con el cáncer de mama y se colabora estrechamente con todas las asociaciones que así lo manifiestan”.

Rocío Zarco, portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real en el acto de AMUMA
Rocío Zarco, portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real / J. Jurado

La portavoz de la institución provincial ha afirmado que “se aportan recursos propios, como hace poco en la Universidad de Castilla-La Mancha, para una beca de investigación”. Zarco ha tendido la mano a AMUMA y ha asegurado que “la Diputación Provincial estará siempre del lado de esta asociación, del lado de los pacientes y colaborando en todo lo que nosotros podamos”.

Rocío Zarco, portavoz del equipo de Gobierno, hace entrega del sobre donativo a Sonia Marchán, presidenta de AMUMA
Rocío Zarco, portavoz del equipo de Gobierno, hace entrega del sobre donativo a Sonia Marchán, presidenta de AMUMA / J.M. Beldad

Para la portavoz, la importancia del tercer sector es “fundamental” y resulta necesaria “la estrecha colaboración entre las administraciones y el tercer sector, porque ellas llegan donde muchas veces las Administraciones no podemos llegar nada más”. Al terminar el acto, los representantes de la Diputación Provincial de Ciudad Real han entregado un sobre donativo a la mesa petitoria de AMUMA.

El alcalde participa en la mesa petitoria de la Plaza Mayor

El alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, también ha participado en el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, haciendo entrega de un sobre donativo en la mesa petitoria situada en la Plaza Mayor de la capital.

Paco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, hace entrega de un sobre donativo en la mesa petitoria de AMUMA
El alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, en la mesa petitoria de AMUMA en la Plaza Mayor / J. Jurado
Publicado en:

Noticias relacionadas:

El Palacio Provincial iluminado de rosa
Mesa petitoria de AMUMA en Miguelturra
 J
Cristina López Zamora participó anoche en el recorrido por los edificios más emblemáticos de Ciudad Real
Presentación del Plan de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua / Elena Rosa
Cerrar