Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ángel Romera entra en el Instituto de Estudios Manchegos al rescate de relevantes autores ciudarrealeños heterodoxos que han sido olvidados

FCF807A3 2706 435B A53E 6ACE81EC522F
Romera sostuvo que Mejía publicó en Filadelfia «obras históricas fundamentales» / Clara Manzano
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Dedica su discurso de ingreso al periodista e historiador Félix Mejía a quien atribuye la novela histórica ‘El Jicotencal’ y las obras ‘Vida de Fernando VII’ y ‘Retratos políticos de la Revolución de España’

A Ángel Romera, profesor del Instituto Santa María de Alarcos, le ha hecho “muchísima ilusión” entrar en el Instituto de Estudios Manchegos (IEM) porque, “de algún modo, supone pasar la meta después de una larga caminata” y un reconocimiento a su amplia labor como investigador.

 

Romera estimó que entre sus principales aportaciones estará la de reivindicar la obra de autores manchegos “heterodoxos” que una “tremebunda tradición” los ha “enterrado” quedando en el olvido. A ellos les ha dedicado gran parte de su trabajo de investigación Romera, que aseguró que lo que no se “podía ni imaginar era encontrarme a tantos y tan importantes”. Mencionó una “listilla” de más de veinte, “sólo unos cuantos” de los que hay, en su discurso de ingreso en el IEM, que estuvo dedicado a uno de ellos, el periodista, novelista, historiador, poeta y dramaturgo ciudarrealeño, Félix Mejía.

 

D572C69D 7CAA 4E12 9C55 1B24409D3E35
El Salón de Plenos de la Diputación albergó el acto de ingreso como consejero de número del IEM / Clara Manzano

 

En relación con estos creadores, dijo haberse percatado que habían quedado omitidos y olvidados de la historiografía manchega más reciente, “unas veces porque el pasado que nunca importó mucho, importa todavía menos en estos tiempos de masificación y globalización, y otras veces porque los intereses sesgados de la investigación académica ordenaban dar una visión asimétrica, discontinua, subjetiva, desarticulada y en claroscuro tenebrista de lo que ha sido la cultura e historia manchega» cuando no seguía lo estrictamente tradicional.

 

En este año 2020, recordó Romera, se cumple el Bicentenario del Trienio Liberal, de la revolución de Rafael del Riego, a quien precisamente escribió una tragedia Félix Mejía (1776-1853), quien en su exilio durante cuatros años en Filadelfia publicó “obras históricas fundamentales” que sirvieron de inspiración a Galdós y Baroja. Incluso Galdós ideó escribir una novela sobre Mejía, quien fundó más de una quincena de periódicos en España y América, entre ellos El Zurriago y fue, así mismo, uno de los precedentes de Mariano José de Larra.

 

0274A126 6C9A 4DBF 8943 597EBCC2D182
Alfonso Caballero Klink y Dionisio Vicente felicitaron a Romera por sus investigaciones / Clara Manzano

 

Al ciudarrealeño Mejía, Romera atribuye la primera novela histórica publicada en castellano en América, ‘El Jicotencal’, sobre la conquista de México por Hernán Cortés, así como las obras históricas ‘Vida de Fernando VII’, que se prohibió en España por lo que se decía de él, y los ‘Retratos Políticos de la Revolución de España’, una colección de “más de 250 biografías de personajes implicados en las dos fases de la Revolución Española, durante las Cortes de Cádiz y luego en el Trienio Liberal”.

 

Por su condición de apátrida en Filadelfia, ocultó la autoría de estos libros Mejía, quien tuvo una vida “muy aventurera”, era “bígamo” y hablaba “muy mal” de la monarquía española en sus obras históricas, indicó Romera, que comparó con un “trabajo detectivesco” su investigación de la producción de este autor del que “todavía hay muchas cosas inéditas que no se han publicado”.

 

A6525328 CB7E 4E93 BD4B FC6E3D101C45
Jerónimo Anaya y Enrique Herrera Maldonado fueron sus padrinos en el ingreso en el Instituto de Estudios Manchegos / Clara Manzano

 

De Mejía también dijo que fue el “primero” en pronunciar el término democracia en el sentido moderno ya que hasta entonces se le asociaba un sentido caótico, de manera que “poco a poco la palabra fue adquiriendo dignidad”, e indicó, así mismo, que fue precursor de los periodistas de investigación llevando a la publicación ‘La Tercerola’ documentos comprometedores para el Gobierno.

 

Fueron padrinos en su ingreso como consejero de número en el IEM Enrique Herrera Maldonado y Jerónimo Anaya, quien pronunció la laudatio, en la que elogió la faceta tanto de investigación como de difusión cultural de Romera, labores que también destacaron el presidente del Instituto de Estudios Manchegos, Alfonso Caballero Klink, y el diputado provincial de Cultura, Dionisio Vicente.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cristina Galán presenta la X Semana Histórica de Ciudad Real / Lanza
Don Escolástico con sus alumnos
Lola Flores el 19 de marzo de 1971, vistiendo la verdiblanca bética, en el partido de fútbol femenino "Folklóricas contra 'Finolis'" / Lanza
Recreación de la toma del Castillo en Malagón / Lanza
Toledo
Presentación de la web del Archivo municipal de Bolaños / Lanza
Cerrar