Caballero ha expuesto este miércoles en Herrera en Copa datos que acreditan el potencial que “de la mejor feria del vino español del mundo”.
El presidente de Fenavin y de la Diputación de Ciudad Real, ha afrimado que en Fenavin “no entra ni una botella que no se haya embotellado en nuestro país” y ha añadido que “todas las comunidades autónomas están representadas así como las denominaciones de origen y otras indicaciones de calidad”.
Caballero ha hecho referenciaa los 19.000 compradores nacionales e internacionales procedentes de 102 países que hacen negocio en el marco de la Feria “en la mayor sala de catas del planeta, instalada en la joya de la corona de este magno evento, la Galería del Vino”. A preguntas del periodista Alberto Herrera, Caballero ha explicado “la dinámica de funcionamiento ideada para que quien viene a comprar elija el vino que satisface sus necesidades sin injerencias mediante un código QR que le indica en cuál de los ocho pabellones de IFEDI puede contactar con la bodega”.
En el marco de la XII Edición de Fernavin, Caballero ha lanzado un mensaje de autoestima de Ciudad Real “como provincia con capacidad para convertir su esencia vinatera. En un territorio de interior afectado por la despoblación que es el mayor viñedo del mundo es preciso centrar todos los esfuerzos en sectores como el del vino”.
Durante la entrevista, el presidente provincial ha dicho que “Fenavin nunca ha perdido su carácter bienal y que el hecho de que el año pasado se celebrara la primera edición en año par de la historia de la feria obedece únicamente a que era necesario recuperar la cita correspondiente a 2021, que se suspendió por la pandemia”.
Finalmente, durante su intervención Caballero ha remarcado “la cantidad ingente de contactos comerciales que se cierran en Fenavin (antes de abrir sus puertas ya se habían cerrado 10.000 reuniones comerciales) y también el impacto estimado de retorno, que aporta un considerable valor añadido a la provincia de Ciudad Real y a Castilla-La Mancha”.