El Gobierno de Castilla-La Mancha va a crear 38 Equipos de Inclusión Social, con 67 nuevos profesionales “para acompañar a las personas en dificultades para conseguir su integración socio-laboral” e incrementará un 20 por ciento los proyectos del Plan Regional de Inclusión Social (PRIS) hasta alcanzar los 64 proyectos.
Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, antes de inaugurar el VIII Seminario Autonómico de Participación de Personas en Situación de Pobreza y Exclusión Social, con el lema ‘Derechos y Ciudadanía’, organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla La Mancha (EAPN-CLM).

Entre las medidas que la consejera ha enumerado, de las emprendidas por el Gobierno del presidente García-Page para luchar contra la exclusión social, destacan la convocatoria que aprobará mañana el Consejo de Gobierno de subvenciones a entidades sociales con cargo al IRPF, financiada por la casilla solidaria para fines sociales de la declaración de la renta, con casi 10 millones de euros de presupuesto, dedicados específicamente para proyectos sociales de la Comunidad Autónoma.
Como segunda acción puesta en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha, la consejera ha destacado el nuevo Plan de Concertación con Entidades Locales, ya que este año recupera 38 Equipos de Inclusión Social con la contratación de 67 profesionales “para acompañar a las personas en dificultad para conseguir su integración socio-laboral, ese itinerario que le llevará a conseguir un empleo para poder integrarse social y familiarmente”.
El Gobierno regional va a complementar esos nuevos equipos con la convocatoria de Inclusión Social, del Plan Regional de Integración Social (PRIS), ahora denominado de Inclusión Social, dotado con un 10 por ciento más de presupuesto hasta alcanzar los 3,5 millones de euros, con un 20 por ciento más de proyectos, que pasan de 43 a 64, para paliar las situaciones más complicadas de los ciudadanos de Castilla-La Mancha.
Pilar Zamora: «Sin igualdad no hay justicia»
La alcaldesa de Ciudad Real ha dado la bienvenida a los participantes en esta jornada de trabajo “muy importante, ya que estamos hablando de una participación global, la de las personas en situación de pobreza y exclusión social. Y en ninguna administración no se pueden hacer políticas si no contamos con la totalidad de la población. No podemos tomar decisiones sin escuchar a los ciudadanos, y esa es la línea de trabajo que está teniendo tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha como el Ayuntamiento de Ciudad Real”.
Pilar Zamora ha recordado cómo el primer órgano de participación que se constituyó en este mandato fue la Mesa de Emergencia Social, con las entidades que trabajan con las personas que más lo necesitan. “Y ésta es una joranda muy interesante para que hagamos esta participación en igualdad, porque si no hay igualdad no puede haber justicia”.
La primera edil ha reconocido que las puertas de esta ciudad “están siempre abiertas y es un lujo teneros aquí”, y agradecía a la EAPN “que cuenten con el Ayuntamiento en estas jornadas”.
Objetivo: empoderar a las personas en exclusión
En el seminario, han participado 50 personas en situación de pobreza y exclusión social, que toman parte en proyectos de integración social de los Servicios Sociales, además de 20 técnicos que les apoyan, con el fin de contribuir a su empoderamiento, apoyando sus capacidades para conocer, comprender, defender y reclamar los derechos que no siempre les son reconocidos.
Una delegación de personas participantes en el Seminario presentará sus conclusiones el próximo martes 17 octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, en las Cortes de Castilla-La Mancha, de modo que los diferentes grupos políticos con representación parlamentaria puedan conocer de primera mano las reflexiones y propuestas de las personas que tienen más dificultades en el conocimiento y ejercicio de sus derechos ciudadanos.