En estos días de campaña electoral todos los partidos políticos animan a los ciudadanos para que el próximo domingo 28 de mayo vayan a votar y poder acabar así con las altas cifras de abstención. En cualquier caso, mucho se ha especulado sobre a quién beneficia o perjudica más la abstención. Lo que está claro es que los ciudadanos, en su gran mayoría deciden acudir a las urnas para votar a aquel partido que más se ajusta a sus intereses, ideas o afinidades políticas.
Durante las pasadas elecciones municipales en Ciudad Real capital celebradas el 26 de mayo de 2019 se emitieron un total de 38.061 votos, lo que representa el 64,61 % del total de los que podían contabilizarse. Por su parte la abstención en la capital manchega fue la más alta en los últimos 12 años, pues 20.847 personas decidieron no ir a votar, lo que representa el 35,39 %. Durante estos comicios se contabilizaron 301 votos nulos y 347 votos en blanco de ciudadanos no conformes con ninguna de las fuerzas políticas que se presentaron a las urnas.
Si bien en 2019 la abstención alcanzó el 35%, en los comicios anteriores, los de 2015, fue ligeramente más baja, llegando hasta el 33,32 %, denido a que 18.771 personas decidieron no depositar su voto en las urnas, frente a las 37.562 personas que si ejercieron su derecho al voto (66,68%). Durante esos comicios, un total de 731 votos fueron declarados nulos y 1.033 en blanco.
Abstención por encima del 30% en las municipales de 2011
Por encima del 30% también estuvo la abstención en las elecciones municipales de Ciudad Real en el año 2011, concretamente en el 30,09%, merced a las 17.103 personas que prefirieron no votar y por las 39.733 que sí lo hicieron (69,91%). En los comicios de 2011 hubo pocos votos nulos (540) y 1.065 votos en blanco.
La cifra de la abstención en las elecciones municipales de Ciudad Real en el año 2007 se asemejan mucho a la de 2019, si bien fue un poco más baja. Y es que ese año se contabilizaron 35.502 votos en la capital (65,53 %) por las 18.672 abstenciones registradas ( 34,47%).