Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

«Las mujeres son la columna vertebral de la sociedad rural y están siendo heroínas durante esta pandemia»

Reproducir
Carmen Quintanilla muestra una de las mascarillas realizadas desde Afammer /Elena Rosa
Fran Solís / CIUDAD REAL
Con más de 190.000 asociadas en toda España, la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), continúa liderando el movimiento asociativo de las mujeres rurales. Su presidenta nacional, Carmen Quintanilla, ensalza el papel que está desempeñando la mujer rural desde que el coronavirus hizo acto de presencia

P: ¿Cuál es el papel que está desempeñando la mujer rural de Afammer durante esta pandemia?

R: Tenemos que valorar que durante estos meses el mundo rural ha seguido trabajando para poder alimentar a la sociedad española y europea. Hoy más que nunca hay que poner en valor a nuestros agricultores, ganaderos, apicultores, a las granjas de huevos, de pollos, en definitiva, a todos aquellos sectores que hacen posible que el mundo rural siga vivo.

Lamentablemente, la crisis generada por la Covid-19 también ha afectado a las mujeres y a las empresas del mundo rural, muchas de las cuales han tenido que cerrar. Por ello, necesitamos medidas que hagan posible que estas empresas puedan salir de la agonía económica en la que se encuentran inmersas.

Precisamente Bruselas ha propuesto un fondo de 750.000 millones de euros (500.000 millones en forma de transferencias y 250.000 millones en crédito) para hacer frente a la crisis del coronavirus y para lograr la recuperación de la economía europea. Desde Afammer ya hemos solicitado que dichas ayudas también prevean la aplicación de igualdad de oportunidades, estableciendo la garantía y la asistencia suficiente para las organizaciones de mujeres. Es importante que el plan de inversión relance la economía rural.

¿Cómo se han implicado las mujeres de Afammer a la hora de prestar ayuda desde que se decretó el estado de alarma?

Desde el primer momento todas las mujeres de Afammer nos pusimos a hacer mascarillas, tanto para conductores de ambulancias, como para residencias de mayores, hospitales, para las familias vulnerables de la sociedad rural, etc. Las mascarillas artesanales las realizamos en muchas localidades de toda España. Concretamente, dentro de la provincia de Ciudad Real, las estamos haciendo en Membrilla, Manzanares, Calzada de Calatrava, San Carlos del Valle, Castellar de Santiago, Villarrubia de los Ojos, Argamasilla de Alba, Almadén Agudo y Albaladejo.

Las mujeres rurales son la columna vertebral de la sociedad rural, y ellas también han sido esas heroínas. Tengo que agradecer el trabajo que han realizado aquellas personas que han cuidado de nuestros mayores en residencias sin tener ningún tipo de equipamiento. Por todo ello, tenemos que plantearnos si el sistema de residencia que tienen hoy en día nuestros mayores es un sistema válido. Hemos visto como parecía que esta pandemia únicamente afectaba a las personas mayores. Y eso es indigno. Por este motivo, hemos pedido conciencia y responsabilidad sobre lo que supone la figura del mayor.

Durante los últimos años, en una sociedad dinámica, competitiva y en continuo movimiento, se ha ensalzado a los jóvenes y se ha desechado la sabiduría de los mayores. Por ello, hoy más que nunca, tenemos que volver la vista hacia las personas mayores, que han sufrido como nadie esta epidemia.

¿Se está produciendo una repoblación del mundo rural con motivo de la crisis generada por el coronavirus?

En estos momentos se está mirando hacia lo rural. El coronavirus ha tenido menos incidencia en el mundo rural. Una de las cuestiones que nos tenemos que plantear no es solo la reconstrucción económica de la sociedad española. También hay que plantearse la reconstrucción económica de la sociedad rural. Es decir, facilitar unas medidas económicas que hagan posible esa reconstrucción, y que vayan desde una bajada de impuestos hasta nuevas tarifas fiscales, pasando por rehabilitar viviendas para que sean habitadas por aquellos jóvenes o mayores que quieran volver al mundo rural, etc.
Precisamente, y dentro de los grandes proyectos que vamos a poner en marcha, Afammer va a firmar con el Gobierno de Estados Unidos un acuerdo para dar clases on-line a jóvenes de Castilla-La Mancha de entre 16 y 17 años en las escuelas de Formación Profesional de Informática. El objetivo es que esos chicos puedan terminar su formación profesional en la Silicon Valley en California.

¿Qué lectura positiva se puede sacar de la situación que está atravesando nuestro país?

España siempre ha tenido esa conciencia solidaria. Durante estos días de confinamiento no solo vemos a las mujeres de Afammer haciendo mascarillas. También hay cientos de familias repartiendo comidas o haciendo donaciones económicas para el Banco de Alimentos, etc. Ese es el mensaje que tenemos que mandar al mundo. La solidaridad y la fuerza de estar todos juntos.

La violencia de género es una lacra de nuestra sociedad. ¿Cómo funciona el servicio de asesoramiento sobre violencia de género que prestan desde Afammer?

Durante los últimos meses hemos seguido manteniendo el servicio de asistencia y de información a las mujeres víctimas de violencia de género. Lamentablemente, según las últimas estadísticas, durante el confinamiento se ha producido un repunte en los casos de violencia de género, aumentando el número de denuncias tanto en España como en otros países de la Unión Europea.

Desde Afammer prestamos un servicio de asesoramiento para que las mujeres víctimas de violencia de género se puedan dirigir al abogado del turno de oficio, o les informamos sobre la denuncia que tienen que poner ante la Comisaría de Policía o en el Cuartel de la Guardia Civil. También hacemos un seguimiento de cada caso para poder conocer de primera mano cómo se encuentran esas mujeres y para poder protegerlas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un hombre camina frente a un escaparate de anuncios de viviendas, en Madrid / Europa Press
Entrada de Los Cortijos, un pueblo dividido en dos aldeas que apenas supera los 800 habitantes / J. Jurado
Plato tradicional de atascaburras, servido con pan y nueces. Foto: https://www.annarecetasfaciles.com/atascaburras.html.
José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, y Sonia González, vicepresidenta de la Diputación durante las jornadas sobre 'Las fortalezas de la España plural' / Lanza
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Cerrar