lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 marzo 2025
ACTUALIZADO 14:26
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tildan de “complicada” la situación que atraviesa el sector

Los transportistas consideran una mala noticia la supresión de la bonificación en el carburante

Esta medida no aparece en el decreto ley que adopta medidas para afrontar las consecuencias derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo

Imagen de archivo de unos transportistas / Lanza
Imagen de archivo de unos transportistas / Lanza
Fran Solís / CIUDAD REAL
A ello se suma que “no hay conductores”, una circunstancia que ha provocado que “aumente ese coste de una forma importante"

A partir del 1 de enero del próximo año 2024 los transportistas que reposten gasóleo no podrán beneficiarse de la bonificación de cinco céntimos por litro de gasóleo (conviene recordar que esta ayuda llegó a estar en los 20 céntimos por litro). Así lo dio a conocer el pasado miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la presentación del decreto ley 8/2023 mediante el cual se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía.

A este respecto, el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Transportes de Mercancías por Carretera de Ciudad Real (ATM), Carlos Marín considera que el Gobierno central “ha venido con los regalos de Papá Noel”, pues dentro del “escudo social que ha establecido ha dejado fuera a los transportes de mercancías por carretera”, una circunstancia que desde su punto de vista “es un problema”.

Marín opina que, a pesar de que con la bajada del precio de los combustibles que se ha producido en las últimas fechas la situación “es un poquito mejor”, considera que “seguimos con ese efecto cohete-pluma que denunciamos siempre y es que cuando sube el Brent, el precio de los carburantes sube rapidísimo, mientras que cuando baja el Brent, como sucede ahora mismo, los precios bajan muy despacio”.

car1
Carlos Marín, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Transportes de Mercancía por Carretera (ATM), en la sede de Fecir /Clara Manzano

En esta línea sostiene que las previsiones para el año que viene “no son de que vayan a bajar los combustibles, ni muchísimo menos, sobre todo con los problemas que hay en el Mar Rojo, con los que está habiendo con la guerra contra los terroristas de Hamas y con la guerra en Gaza. Por tanto, al final el tema de los combustibles fósiles se va a seguir complicando”.

Desde su punto de vista actualmente los combustibles fósiles “tienen larga vida en el transporte de mercancías por carretera, salvo que se apueste de una vez por todas por el biocombustible y por el biogás, que pueden ser una solución transitoria”. Por todo ello, Marín apunta que el año que viene, “en el momento en el que vuelva a dispararse otra vez el Brent, puede tener consecuencias serias para el sector del transporte”.

Para el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Transportes de Mercancías por Carretera de Ciudad Real en estos momentos la situación para el sector es “complicada”, en especial para los pequeños transportistas, al recordar que “se nos han disparado los costes. Y no sólo son los costes de combustible, que se han controlado un poco en los últimos meses, sino también el coste laboral”.

Añade que a ello se suma que “no hay conductores”, una circunstancia que ha provocado que “aumente ese coste de una forma importante. Asimismo, los camiones se han encarecido en un 40%, los tipos de interés para la financiación de los camiones también están altísimos y todos los costes en el transporte se han disparado, por lo que sigue siendo muy difícil repercutir ese coste a nuestros clientes”.

Marín indica que a pesar de que “se consiguió una cláusula de aumento de combustible, que está en un 30%, hemos reivindicado al Gobierno que pase esa cláusula del 30% al 40%, porque ahora mismo es donde está el coste de combustible”.

Ante esta situación, avanza que las medidas que van a adoptar desde la Asociación Provincial de Empresarios de Transportes de Mercancías por Carretera es seguir la senda del “diálogo”, como “siempre hace la Confederación Nacional y el Comité Nacional”, pero “queremos que se escuchen nuestras reivindicaciones, pues es importantísimo que se oiga lo que tienen que decir los transportistas. Y, en función de ello, tomaremos las medidas que correspondan”.

«Un parche más en una rueda que ya tiene muchos parches» 

Por su parte, José Ángel Carretero, representante de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías en Ciudad Real, también se ha pronunciado sobre la supresión de las ayudas a los combustibles fósiles y la no renovación de la bonificación al gasóleo para el sector del transporte, señalando que estas ayudas no dejaban de ser “un parche más en una rueda que ya tiene muchos parches y está a punto de explotar”.

Considera que desde la Plataforma en la que está integrado no paran de reivindicar y de exigir al Gobierno central es que “ponga en funcionamiento la Ley de Cadena de Transporte de agosto de 2022, que costó mucho trabajo sacarla adelante para que con ella podamos suplir nuestros costes de explotación”.

Conviene recordar que la Ley de la Cadena de Transporte o Real Decreto Ley 14/2022, promulgada por el gobierno español, regula la industria del transporte por carretera a través del cumplimiento de los contratos fijados, los cuales deben estar por escrito con un precio que cubra los gastos y costes mínimos.

Concentracion Y Manifestacion Camioneros CD 21
José Ángel Carretero, representante de la Plataforman en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías / Carlos Díaz

En esta línea Carretero comenta que a la hora de llevar la ley a la práctica “nos hemos visto un poco desamparados, porque prácticamente nos hemos reunido con todas las delegaciones de transporte de las comunidades autónomas y en las primeras reuniones que hemos tenido todo fueron buenas palabras y buenas intenciones, pero a la hora de la verdad cuando hemos tenido que poner en práctica la ley, las inspecciones de transporte parece que han hecho caso omiso de esas indicaciones y han buscado cualquier excusa para no investigar, atender nuestras demandas ni poner en marcha la ley”.

Carretero considera negativo el hecho de que a partir del 1 de enero de 2024 se vaya a eliminar la bonificación, aunque remarca que la principal reivindicación de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías pasa porque “se haga cumplir la citada ley”, con el fin de que “podamos repercutir nuestros costes de explotación a los precios con los que trabajamos y podamos vivir de nuestro negocio y trabajo, que es lo que pretendemos”.

Desde su punto de vista, una vez que la Ley de Cadena de Transporte se pusiera en marcha y se realizasen inspecciones para que quien no la cumpliese recibiese las sanciones pertinentes, “cualquier ayuda que viniera nos vendría bien”.

Pese a ello considera que un sector que necesita ayuda “no es un sector rentable”, por lo que indica que “si necesitas de las ayudas para que tu negocio sea rentable, a corto o a largo plazo ese negocio está abocado a la desaparición”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un agente de la Guardia Civil
Suben los carburantes
Lanza
Lanza
 Joaquín Terán
 Clara Manzano
Cerrar