Que el precio de los combustibles está por las nubes no es nada nuevo. Lo que sí será novedoso es que este verano habrá que seguir pagando calefacción aunque el mercurio marque 40 grados. La gran mayoría de las comunidades de vecinos de Ciudad Real capital, ahogadas por el alto precio del gas y del gasóleo, los principales combustibles empleados en las calderas con calefacción centralizada, además de subir la cuota mensual, tendrán que pagar derramas para hacer frente al coste del combustible consumido este invierno. Este verano no habrá respiro.

Así lo han indicado a Lanza desde Cerros Administración de Fincas en Ciudad Real quienes destacan que la subida del gas está ahogando a las comunidades de vecinos: el precio se ha multiplicado por cuatro este invierno.
Facturas que se han multiplicado por cuatro
Las comunidades de vecinos de Ciudad Real que comparten caldera lo están pasando mal. “De facturas del gas de 3.500 euros al mes hemos pasado a 11.000 en alguna comunidad de propietarios», indican. Además, el horizonte energético que tenemos no es nada alentador.
La opción que que tomaron muchas de las comunidades este invierno fue la de reducir los horarios, además de aprobar derramas o pagos extraordinarios para afrontar la subida del precio del gas que, en la gran mayoría de casos, se han prorrateado hasta este verano. De lo contrario, no sería posible pagar la factura enviada por el proveedor.
El gasoil o el gas suponen en muchas comunidades de vecinos en torno al 50% de los gastos del presupuesto anual. Aunque a todos nos afecta el aumento del precio del gas, las personas que tienen contador individual lo han tenido más fácil, poner o quitar la calefacción a su gusto. Sin embargo, en el centro de la problemática se encuentran las familias que viven en viviendas con calefacción centralizada, es decir, la central y donde todos tienen que pagar un precio igual.

No quieren tirar de ahorros
Además, aquellas comunidades de vecinos que contaban con un remanente positivo de Tesorería, en muchos casos, ya se han comido los ahorros. Otras, han preferido ir directamente a las derramas para poder pagar la calefacción y, de momento, conservan ese dinero, añaden desde Cerros Administración de Fincas.
Cambio de caldera
Algunas comunidades de vecinos de Ciudad Real se han planteado cambiarse al gas algo que, a efectos de números, de momento no renta nada, explican desde Cerros Administración de Fincas quienes subrayan, también, la imposibilidad, en algunos casos, de acometer ese cambio y el coste de la obra.
La luz, también por las nubes
El incremento del precio de la electricidad en las comunidades de propietarios, en los últimos 15 meses, ha sido del 120%. Es decir, en el año 2021, el incremento de la luz, con respecto al año 2020, fue de un 42%; y en 2022, con referencia a 2021, el incremento ha sido de un 77%, en el promedio de los tres primeros meses de 2022.
El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas solicitó, en el mes de abril, al Ministerio para la Transición Ecológica que se aplique a las comunidades de propietarios la tarifa de los hogares, mucho más económica. Hasta el momento, no han obtenido respuesta.
Empieza a aflorar un problema de morosidad
Con todos estos datos, se prevé que empiece a aflorar un problema de morosidad provocado porque algunas familias no podrán afrontar las cuotas extra que implicará pagar el gas. Los expertos afirman que el precio será “muy caro” a corto, medio y largo plazo, tanto en lo que resta de año como en 2023.