• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El proyecto de Humanización ‘En clave de Hospital’ cierra un año de actividad con 30 conciertos y más de 100 músicos voluntarios

Hospital de Ciudad Real / Lanza
Hospital de Ciudad Real / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
El propósito de 'En clave de hospital' es crear un concepto de hospital abierto, dinámico y participativo, fomentando los espacios de encuentro donde se proporciona acompañamiento mediante la música, con el fin de proporcionar un  cuidado integral de las personas que están en el hospital, tratando aspectos físicos y emocionales

El proyecto ‘En clave de Hospital’ de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real cierra su primer año de actividad con más de un centenar de voluntarios que han llevado la música a los pacientes ingresados. Un total de 30 conciertos por servicios como la UCI Neonatal, el hospital de Día Oncohematológico, la sala de diálisis o el área de espera de pacientes en itinerancia, en los que se ha hecho patente el arte de acompañar con melodías adaptadas al entorno hospitalario.

El propósito de ‘En clave de hospital’ es crear un concepto de hospital abierto, dinámico y participativo, fomentando los espacios de encuentro en los que se proporciona acompañamiento mediante la música. “Buscamos así el cuidado integral de las personas que están en el hospital, tanto pacientes, familiares como los propios profesionales, tratando aspectos físicos y emocionales”, ha explicado Begoña Izquierdo, responsable de los proyectos de Humanización en la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real.

Se trata de una actividad desarrollada en diferentes centros del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha que se enmarca en el Plan Dignifica y cuyo objetivo es hacer más agradable la estancia de pacientes y familiares en el hospital, de forma que se reduzcan los niveles de estrés que supone permanecer ingresado.

No obstante, con ‘En clave de hospital’ se cumple una doble finalidad, la de “vincular a los ciudadanos a la actividad del hospital y mostrarles a través de la música un modo de acercarse a los pacientes y empatizar con la situación de las personas que atraviesan por momentos delicados”, ha añadido Izquierdo.

Tras un año desde de la puesta en marcha del proyecto el grupo de voluntarios que se han ido sumando ha crecido exponencialmente. Esta iniciativa “no hubiera sido posible sin la colaboración de cada uno de los músicos, profesionales y voluntarios que han aportado calidez al centro, así como a la banda de música y coro infantil de Miguelturra que han celebrado un concierto único en la sala para abrir los actos navideños”, ha relatado Izquierdo.

La colaboración de todos los voluntarios ha permitido llevar el “arte de acompañar a estancias de especial sensibilidad como la UCI Neonatal en la que han protagonizado momentos inolvidables”. Cada una de las áreas, según tipo de pacientes, tiene unas necesidades concretas y unas limitaciones determinadas por lo que los conciertos y el tipo de melodías se adaptan al entorno.

El arte de acompañar

La iniciativa, enmarcada en el Plan Dignifica, surge tras poner un anuncio en el portal empleado de la Gerencia de Atención integrada de Ciudad Real para buscar a nivel interno, entre los profesionales del área, músicos o aficionados que estuvieran dispuestos a acompañar con sus melodías a los pacientes ingresados. “Nace así un grupo inicial de compañeros con una especial sensibilidad entre los que están Vicente Morales, Cuco, María y José Luis Huertas y Cándido”, ha concretado la responsable del Plan Dignifica.

“Poco a poco se integraron también estudiantes de Medicina como Rafa, Jesús, Esther o Irene”, ha añadido Vicente Morales, responsable del laboratorio de Urgencias y miembro del grupo inicial de voluntarios del proyecto. El siguiente paso fue sumar a músicos profesionales, cuyo punto de inflexión surgió de forma espontánea a partir de una sorpresa que le dieron a un paciente durante su ingreso. “Se trataba del director de una agrupación musical al que sus alumnos le prepararon un concierto en la sala de itinerancia del hospital, donde llegó pensando que le llevaban a realizarse una prueba diagnóstica”, ha manifestado Morales.

“La emoción fue tal que la demanda externa de músicos profesionales ha superado las expectativas”, ha subrayado Begoña Izquierdo. Durante el primer año de actividad se han celebrado conciertos de guitarra en Diálisis de la mano de Luis Paniagua, Nacho Morales ha deleitado con el chelo, el Dúo Calíope con Patricia y Ana, Maribel ha traído el sonido del acordeón o Mónica que ha puesto voz a cada nota, ha añadido.

Así, una larga lista de voluntarios con una gran sensibilidad y calidad humana que han apostado por este proyecto atrevido creando así un canal de comunicación a través de la música”, concluye la responsable del Plan Dignifica en Ciudad Real.

El próximo reto será celebrar conciertos sincronizados por todo el hospital, para que la música llegue  a todos los rincones.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Grupo Focal en el que participan profesionales de los servicios de Oncología y de Hematología pacientes y familiares, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer / Lanza
Esta iniciativa se enmarca en el desarrollo del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha / Lanza
Sesión inaugural del curso 2025 de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha / Clara Manzano / Clara Manzano
Entrada del Hospital General Universitario de Ciudad Real
El rector de la UCLM, Julián Garde, invitad en el primer encuentro de MediCINE de 2025 / Lanza
Concurso de fotografía / Lanza
Cerrar