10 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Meteorología

Ricardo Torrijo, Aemet: “Donde hay tormentas puede haber tornados, en Castilla-La Mancha ocurren”

En España hay testimonios de tornados desde el siglo III a.C. y algunos devastadores

Reproducir
Daños por el tornado que se desató el domingo a las 19.30 horas en Los Cortijos /Video explicativo/ Lanza / Aemet
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
El meteorólogo que ha hecho estudios de campo en la región sobre tornados como el de Los Cortijos, explica que la mayoría son de fuerza cero, con impactos a pequeña escala. Un fenómeno no muy frecuente pero no extraordinario

Los vecinos de Los Cortijos que describen un vendaval de dos minutos, con una manga de fuertes vientos, rayos, truenos y diluvio alrededor, durante la tormenta que el domingo por la tarde derribó tejados, muros y farolas, vivieron un tornado. Se trata de un fenómeno no muy frecuente en Castilla-La Mancha, pero no extraordinario, según explica el meteorólogo de la Aemet Ricardo Torrijo, con experiencia en el trabajo de campo e investigación de unos cuantos tornados en la región.

“Donde hay tormentas pueda haber tornados, en Castilla-La Mancha también ocurren. La mayoría son de fuerza cero, con impactos a pequeña escala. Casi todos los años tenemos alguno en alguna parte, aunque sea pequeño”, cuenta Torrijo, que es técnico de meteorología de la Aemet en Madrid, fue delegado de la Agencia en Castilla-La Mancha, y ha investigado muchos de esos fenómenos (hasta ahora no ha recibido ninguna petición para documentar el de Los Cortijos).

Tornado07
Daños por el paso de lo que los vecinos describen como ‘un tornado’ este domingo de dana en Los Cortijos / Lanza

“Ocurren en todas las provincias cada cierto tiempo”

“Pasa porque las tormentas producen torbellinos ascendentes y ocasionan daños considerables, vientos que también son descendentes, eso depende de la rotación, cuando hay tormentas tan fuertes como las que ha habido ocurren en todas las provincias cada cierto tiempo”.

Tornados en España en el siglo III a.C.

Cuenta que aunque no estamos en la zona de los corredores de tornados de los Estados Unidos, en España existe constancia testimonial de este fenómeno desde el siglo III antes de Cristo. En la Edad Media y en épocas más recientes en los siglos XVII (Cádiz) y XIX Madrid.

La zona más propensa a los tornados en España es la sierra del Rayo, la sierra entre Gúdar y el Maestrazgo, en las provincias de Teruel y Castellón. El corredor mediterráneo tiene tornados más débiles y Castilla-La Mancha también, pero se dan, “cada año hacemos algún informe porque cuando pasa esto es el Consorcio de Compensación de seguros quien paga los daños y nos lo piden”.

Dana por causas multifactoriales

Respecto a la virulencia de la dana que ha azotado el centro de España durante el fin de semana, tal y como pronóstico la Agencia Estatal de Meteorología, explica que se ha producido por la concurrencia de muchos factores, “no es que el agua del Mediterráneo esté caliente y ya, son una multitud de factores, también influye que el aire esté más caliente y pueda contener más vapor de agua. Ahora mismo pueden ocurrir a lo largo de todo al año, aunque los efectos más dañinos en el Mediterráneo son en otoño”.

Menos muertos por danas que hace treinta años

Lo menos malo respecto a las gotas frías de hace veinte o treinta años es que gracias a obras hidráulicas, la mejora de los modelos de predicción, la difusión de alertas y la divulgación en los medios de comunicación ha hecho que hayan descendido mucho el número de muertos por estas situaciones.

Menos sequía en Castilla-La Mancha gracias a la dana

Lo que sí está claro que las tormentas y las trombas de agua que han descargado en Castilla-La Mancha contribuirán de una manera importante a paliar la situación de sequía. “Hasta junio tuvimos meses calamitosos en cuando lluvias y en julio y agosto no ha llovido nada. Estas lluvias se van a notar positivamente en todo el país que está bajo mínimos”.

En cuanto a los pronósticos para el otoño que comienza en unos días y el año meteorológico (empezó el 1 de septiembre), Torrijo dice “que lo más probable es que sea lluvioso”.

 

 

 

Noticias relacionadas:

Una persona observa el mar embravecido
 Carlos Díaz
Este lunes se prevén cielos nubosos en la mayor parte de la región / R.T.
Se esperan lluvias débiles hoy / Clara Manzano
Se prevén cielos nubosos durante la jornada de hoy / Patricia Galiana
Intervalos nubosos aumentando a partir del mediodía a nuboso o cubierto / Clara Manzano
Cerrar