A las diez de la mañana daba comienzo en el Ayuntamiento de Ciudad Real el Pleno Ordinario del mes de julio, con el conocimiento y aprobación del borrador del acta de la sesión ordinaria de 26 de mayo de 2022, tras el que se ha dado lectura a los informes de alcaldía, para saltar al primero de los puntos con injundia del acta.
En el punto tercero, se ha dado cuenta de la propuesta del concejal delegado de hacienda sobre aprobación de expediente de modificación de crédito no 3/9-2022 por suplemento de crédito, que asciende a 331.000 euros, destinados a diferentes servicios.
Miguel Ángel Poveda, portavoz del Partido Popular, ha criticado que “detrás de esta modificación sólo se nos cuentan los fríos números pero no las razones”. En este sentido, ha dicho que “para felicitarse por superávit a final de año, se deja de lado la calidad de los servicios municipales”.
Poveda también ha denunciado en el Pleno la pérdida de dos subvenciones, procedentes de la Diputación de Ciudad Real y de la Junta de Comunidades. “Votaremos a favor, pero la sensación que nos están dando, es que tenemos un concejal de Personal agotado e incapaz de sacar adelante los procesos de selección. Mientras tanto, sigamos pagando horas extras”.
El portavoz del equipo de gobierno, David Serrano, ha afirmado “estar cansado, pero de que se bloqueen los movimientos de personal que usted paralizó y que tuvo que sacar adelante el Partido Socialista”.
Por parte de Unidas Podemos, Nieves Peinado, ha criticado que “volvemos a tener numerosos servicios cargados de horas extraordinarias que son injustificables y que se deben a una mala gestión de estos”. “Es una barbaridad pagar 160.000 euros de horas extraordinarias en un servicio que debía estar mejor gestionado”, que el portavoz municipal ha justificado a momento puntuales, tales como la visita de Felipe VI o la victoria del Real Madrid en la Champions, “que exigen dispositivos de seguridad amplios”.
Aprobado el punto, se ha dado cuenta de la propuesta del concejal de Hacienda sobre aprobación de expediente de modificación de crédito no 3/10-2022, por concesión de créditos extraordinarios y por suplementos de créditos, destinados a servicios como la adquisición del Convento de las Terreras por más de dos millones de euros, adquisición de bancos municipales por valor de 11.000 euros, o la instalación de un aparcamiento de autocaravanas, entre otras.
En este punto, Unidas Podemos ha pedido “que por transparencia, nos expliquen con tiempo, qué uso va a tener la adquisición el Convento de las Terreras, por este importe, cuando hay otros en la ciudad que podrían ser susceptibles de interés”.
Miguel Ángel Poveda, ha alegado que pese al superávit que el Ayuntamiento tiene en cuenta, “pleno tras pleno, seguimos sacando adelante modificaciones de crédito con una falta de criterio absoluta”.
“A ustedes gobernando los mueve las buenas intenciones, pero gobiernan como vacas sin cencerro”, ha finalizado diciendo.
Este cuarto punto se ha cerrado con las explicaciones del portavoz municipal, Nicolás Clavero, sobre la compra del Convento de las Terreras que se destinará a la instalación de un espacio hotelero por concesión, donde el Ayuntamiento se reservará un espacio para la celebración de actos municipales.
Kim Yong-Ki y la familia Escobar Márquez, cuidados ejemplares 2022
El punto quinto, ha obtenido la unanimidad del Pleno, en el nombramiento de Ciudadanos ejemplares 2022, que serán entregados el próximo 14 de agosto al Maestro Kim Yong-Ki, “por su trayectoria y su aportación a las artes marciales de toda la provincia”, así como al matrimonio Escobar Márquez, “por construir una ciudad mejor y servir como ejemplo para el resto de vecinos”.
Seis mociones llenas de abstenciones
Tras ello, se ha debatido la moción presentada por el Grupo Popular sobre la presencia de amianto en las edificaciones de Ciudad Real. A este respecto, la concejal de Urbanismo, Raquel Torralbo, ha afirmado que “el Ayuntamiento está cumpliendo a este respecto y se está retirando todo el amianto que encontramos en las intervenciones que llevamos a cabo”. En esta línea la titular de urbanismo se ha comprometido a publicitar las ayudas públicas que existen para llevar a cabo la retirada de amianto en edificios privados.
Marian Mur, portavoz del Partido Popular, encargada de presentar esta moción, ha preguntado cuál es la línea que se ha marcado el Consistorio en la retirada del amianto, qué inventario hay sobre los edificios que siguen conteniendo amianto; preguntas a las que se ha adherido también Unidas Podemos, que se han quejado de que “el Ayuntamiento no contesta cuando se le pregunta dónde hay amianto”, pidiendo que se retire este material “en todos los edificio donde se encuentre, porque sabemos que es peligroso en determinada condiciones. Hagámoslo poco a poco”.
Tras el diálogo entre los grupos de la corporación y la petición de la modificación transaccional del punto dos en la moción presentada por el Partido Popular, en la que pedía una línea de ayudas municipales para la desinstalación de amianto, la propuesta ha sido rechazada, pese los votos favorables de toda la oposición municipal.
En el punto siete, el Partido Popular ha presentado una moción para la instalación de un aula de formación permanente para los trabajadores interinos municipales. “Ésta es una petición que surge del diálogo y del acuerdo social”, ha expresado la portavoz popular, Marián Mur.
Esta segunda moción, también ha contado con el respaldo de Unidas Podemos, que considera que “esta propuesta es buena para los trabajadores, que es un derecho; y por tanto, votaremos a favor”.
Desde el equipo de Gobierno se ha pedido una transaccional para ser debatida este viernes en la mesa general de negociación, a través de los delegados sindicales. La falta de acuerdo en los plazos y en el presupuesto a destinar, ha hecho que finalmente no salga adelante la propuesta.
El octavo punto ha dado cuenta de la moción conjunta presentada por Ciudadanos y PSOE, en relación a las Ordenanzas fiscales para la supresión de la tasa a-12 de las ocupaciones del recinto ferial, “que ya se paga por concurso público durante cuatro años y que por tanto, supone una duplicidad de los pagos”.
El portavoz popular, Francisco Cañizares, ha ironizado sobre las razones para llevar a cabo este expediente al Pleno “que podrían haber ejecutado hace siete años, porque es raro que traigan modificaciones de ordenanzas municipales para que ustedes mismos voten sobre lo que pueden hacer ustedes mismos en su gobierno”.
Pese a la abstención de la oposición, la moción ha salido adelante.
Tras un receso, que ha comenzado a las 11:50, ha continuado el Pleno para debatir las tres últimas mociones y dar paso a las urgencias, control y fiscalización, contempladas en el último punto en el orden del día.
Entre estas mociones finales, ha estado la presentada por el Grupo Popular sobre la Vía Verde, construida en 1997 y “que desde entonces se ha mejorado considerablemente”, pese a ello el grupo popular, a través de su portavoz, Rosario Roncero ha lamentado que “hoy día deja mucho que desear, tal como nos han hecho llegar numerosos usuarios”.
Esta propuesta ya se presentó en el año 2019, aprobándose por unanimidad. Sin embargo, pese al acuerdo de Pleno “no se ha llevado a cabo ningún tipo de mejora”.
De nuevo, el voto negativo del equipo de Gobierno ha impedido sacar la propuesta adelante, aludiendo a que la cantidad de 200.000 contemplada en la moción popular “puede o no corresponderse al gasto real para la adecuación del espacio”, ha finalizado diciendo en su exposición el portavoz de gobierno, Casimiro Pastor.
Dada cuenta de este punto, se ha dado vista a la moción de “carga y descarga”, presentada por VOX, para la revista de armas documentadas que se lleva a cabo en la comandancia de la Guardia Civil, en la calle Esperanza.
Debido a la dificultad de aparcar en la zona, el portavoz de VOX, Luis Juan Blázquez, ha pedido el inicio de tramitación para la instalación de esta zona de aparcamiento reservada, que ha recibido el voto en contra del equipo de gobierno, “porque la Guardia Civil tiene su propio protocolo de seguridad y deben ser ellos como interesados los que lleven a cabo esta petición”, ha alegado la portavoz Raquel Torralbo, quedando por tanto rechazada la propuesta.
En el undécimo punto, se ha presentado la moción para las personas sin hogar, presentada por el grupo político Unidas Podemos, cuya pretensión es dar alternativa a los sintechos y hacer un diagnóstico de la situación que atraviesan estas personas en la ciudad para darle solución. Esta propuesta ha salido adelante con los votos favorables de toda la corporación.
La última de las mociones contempladas en el Orden del Día, ha sido retirada finalmente por Unidas Podemos, por lo que se ha dado paso al apartado de urgencias, control y fiscalización con el que ha finalizado un Pleno que ha durado cuatro horas y media, con el que acaba el curso político que será retomado el próximo mes de septiembre.
Como detalle, cabe destacar que los miembros de la corporación han recibido un plato conmemorativo de la Pandorga 2022 dando por concluido este Pleno Ordinario del mes de julio.