Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Manuel Blanco regresa por todo lo alto a los escenarios daimieleños

manuel blanco 1
Lanza / DAIMIEL
El afamado trompetista Manuel Blanco puso el sábado el broche de oro a los conciertos anuales de la Diputación Provincial Ciudad Real en ‘Espacios y lugares emblemáticos’. El solista regresó por todo lo alto a los escenarios daimieleños, reuniendo a más de 1.200 personas en el Auditorio Municipal.

El trompetista Manuel Blanco regresó por todo lo alto a los escenarios daimieleños completando el aforo del Auditorio Municipal. El solista puso el broche de oro a los conciertos anuales de la Diputación Provincial en espacios y lugares emblemáticos con el fin de ayudar a la cultura española. El evento del sábado se incluyó dentro del ciclo de los doce conciertos ofertados desde el 27 de agosto.

Casi 1.260 personas vieron brillar a Manuel Blanco dos años después de que el solista actuase en el Pregón de la Feria y Fiesta de 2019, cuando fue nombrado Medalla de Honor ‘Ciudad de Daimiel’. El regreso a su ciudad natal prometía ser emocionante y el daimieleño no defraudó a sus paisanos.

El concierto, de dos horas de duración, tuvo como argumento principal la compleja ‘Toot Suite’, que escribió el compositor francés Claude Bolling para su compatriota y prestigioso trompetista Maurice André, y cuyos movimientos fue introduciendo Blanco antes de que sonaran.

En el escenario le acompañaron Pepe Rivero, al que denominó “el mejor pianista actual de jazz latino”, Michael Olivera, “uno de los bateristas más importantes del panorama internacional”, y el “contrabajista de referencia”, Reinier Elizalde ‘El Negrón’.

En su saludo inicial, Manuel Blanco agradeció a la Diputación Provincial, y en especial a su presidente, José Manuel Caballero y su vicepresidente, Gonzalo Redondo Cárdenas “estar siempre atentos a su carrera profesional”, y al Ayuntamiento de Daimiel por organizar “un evento para compartir con amigos, paisanos y familiares”.

El artista confesó que el escenario daimieleño es “incomparable a lugares emblemáticos como Praga o Nueva York”. Manuel Blanco recordó con emoción su primera vez en el Auditorio Municipal asistiendo al concierto de Mecano. Años después, sigue sin creerse que esté actuando delante de sus paisanos. “Si me lo hubieran dicho en el pasado, no me lo hubiera creído”, añadió.

Asimismo, manifestó que el concierto “estaba pensado desde el cariño”. El programa continuó con piezas más ligadas al jazz y con una marcha para la trompeta Piccolo, “el instrumento de los virtuosos” por su complejidad técnica.

Después de una hora de concierto, llegaron varias sorpresas. La primera de la noche fue la presencia de la bailarina Laura Daganzo, miembro del Ballet Nacional de España. El trío de jazz, Blanco y Daganzo interpretaron un diálogo que estará presente en el nuevo disco del solista.

La segunda sorpresa, la más personal para el daimieleño, fue la entrada al escenario de su hermana Purificación y su mujer María. Su hermana y la solista tocaron juntos la samba lenta del artista Enrique Crespo, Fogo du Mulata. Después de la pieza, los tres se unieron en un efusivo abrazo bajo los aplausos del público.

Durante todo el concierto, el solista fue explicando detalladamente las piezas musicales e interactuaba con sus paisanos. Incluso dividió el Auditorio en dos para que el público hiciese de coro en alguna que otra canción.

El concierto finalizó con un desarreglo al que llamó “Daimiel en mi corazón”. En él, se interpretaron canciones muy familiares para los daimieleños como “El Niño Perdido”, tema que recordaba “esas madrugadas esperando a Jesús de Nazareno, titular de la cofradía daimieleña con mayor número de hermanos conocida como ‘Los Moraos’ y “Somos de Daimiel” de Carlos Redondo.

El precio de las entradas de este ciclo de conciertos tenía una finalidad altruista. En el caso de Manuel Blanco, la organización no gubernamental beneficiada fue AFADAL. Su presidenta, Pilar Estudillo, agradeció a través de un vídeo previo al concierto, el apoyo recibido por el solista daimieleño, el Ayuntamiento de Daimiel y la Diputación Provincial.

Manuel Blanco, emocionado por volver a actuar en su ciudad natal

Después del concierto, reveló que actuar en su pueblo es “incomparable” con hacerlo en Viena o en Nueva York. “Esos momentos son importantes para mi carrera profesional, pero lo de hoy lo supera emocional y pasionalmente”, precisó. Sin embargo, actuar en su ciudad natal también le ha supuesto “más responsabilidad y presión”, por lo que ha intentado hacer un concierto emocionante “desde la primera hasta la última nota”.

Durante todo el concierto, Manuel Blanco tocó seis trompetas diferentes y ese fue su desafío. “Además de la dificultad de cambiar de instrumentos, el metal estaba helado y eso puede bajar la afinación”.

Después de la cancelación de conciertos por la COVID, el daimieleño ha ido recuperando poco a poco los eventos. “Me consideró un músico muy afortunado por haber actuado durante estos meses anteriores”. Blanco ha dado conciertos en Alemania cuando España todavía estaba cerrada. Actualmente, tiene programada giras en Turquía, Brasil, México o Japón. “Estoy a la espera de poder recuperar todos los conciertos en España”, afirmó.

En un futuro cercano, el solista quiere plasmar en un nuevo álbum las piezas que he interpretado en Daimiel”. Mi siguiente trabajo no va a ser como ‘Fearless’, que “era más purista y clásico”. En esta ocasión, quiere apostar por “el lado oscuro del jazz” y generar diferentes emociones de la gente, avanzó.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Promotores de AMPACE y familia Palmero, autoridades, diseñador y el veterano mesonero almodovareño, bajo el mural de Quijote y Sancho en la Plaza de San Benito / Lanza
Acto en la Fuente de la Talaverana / Lanza
Foto de familia de la inauguración de la remodelada Academia de Música y Salones Culturales ‘José Gracia Gómez’ / Lanza
Foto de familia de los asistentes / Clara Manzano
Inauguración de la exposición / Lanza
La concejala Ana Isabel Abengózar / Lanza
Cerrar