05 diciembre 2023
ACTUALIZADO 15:34
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ayuntamiento de Daimiel

El Pleno apuntala el contrato para el abastecimiento y saneamiento de agua durante 25 años

La moción del PP en rechazo a la amnistía ha sido aprobada

Pleno del Ayuntamiento de Daimiel
Pleno del Ayuntamiento de Daimiel
Lanza / DAIMIEL
El Pleno aprobó por unanimidad la estructura de costes de este servicio que próximamente se sacará a licitación. La intención del Ejecutivo municipal, apoyada por la oposición, es que el futuro contrato consiga las máximas inversiones para renovar los puntos críticos de la red

La aprobación en el pleno del Ayuntamiento de Daimiel de octubre de la estructura de costos del servicio de abastecimiento de agua y saneamiento del Ayuntamiento de Daimiel ha supuesto el primer paso para la licitación de dicho servicio durante los próximos 25 años.

Se trata del “contrato de mayor duración y el de mayor cantidad” para el Consistorio, como ha destacado el alcalde, Leopoldo Sierra.

El actual expira a finales de este 2023, y el Ayuntamiento ha venido trabajando, con el asesoramiento de una consultoría externa, en los diferentes trámites que han concluido en la redacción de un nuevo pliego de licitación que, previamente y como ha obligado la ley de contratación pública, ha necesitado de este documento de costes.

Un “proceso complejo”, como ha reconocido el concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, Jesús David Sánchez de Pablo.

La intención del Ejecutivo municipal, y la que también han mostrado los grupos municipales de PSOE y VOX, ha sido que el futuro contrato haya obtenido las máximas inversiones para renovar los “puntos críticos” de la red municipal de abastecimiento.

“Hemos planteado un modelo, donde partiendo de una inversión inicial importante que ha dado viabilidad a 25 años, se pueden incorporar más proyectos de mejora por parte de la empresa adjudicataria. Tenemos una gran oportunidad para mejorar el servicio a los daimieleños y para optimizar el uso del agua”, reflexionó Sánchez de Pablo.

La portavoz del PSOE, Teresa Ortega, ha apuntado que su duración “a tantos años” ha exigido que se “afinara bien” el pliego, y más teniendo en cuenta un horizonte que “se podría complicar por la escasez de agua”.

Ortega ha pedido que su grupo pudiera formar parte de los grupos de trabajo que redactaron dicho pliego, y una vez que Sánchez de Pablo le ha asegurado que contarían con sus propuestas, ha mantenido el voto afirmativo adelantado en comisión.

También VOX ha apoyado este documento de costes. Su portavoz, Juan Carlos Sendarrubias, ha señalado que “poco se puede modificar de los aspectos técnicos”, insistiendo en que el nuevo contrato debe garantizar una inversión importante en la renovación de la red.

En este punto, el alcalde ha subrayado que este proceso ha contado con “todas las garantías legales”, y que el objetivo ha sido ayudar a esa mejora “tan necesaria de nuestras infraestructuras”.

Presupuestos participativos

El pleno también ha aprobado las nuevas bases de la convocatoria anual de los presupuestos participativos, a los que se han podido presentar proyectos desde este martes 3 de octubre. El crédito asignado en esta ocasión ha sido de 22.465 euros, y todos los que han pasado los filtros administrativos municipales se han sometido a votación el sábado 16 de diciembre.

Estas bases han recogido una modificación para tener fijado cómo actuar si solo una propuesta ha sido viable, tal y como ha sucedido en la anterior convocatoria con el proyecto de la Peña Taurina Daimieleña.

Si eso ha ocurrido, se han dado 15 días para que se hayan podido más propuestas, y el día de la votación se ha trasladado al 20 de enero.

Si finalmente solo ha habido una, la convocatoria en curso “ha quedado desierta”, y esa propuesta ha pasado directamente a la próxima, y ​​el crédito asignado para los siguientes presupuestos participativos se ha incrementado en un 50%, es decir, ha sumado otros 11.000 euros más, como ha explicado la concejala de Participación Ciudadana, Prado García-Carpintero.

Esta modificación ha sido avalada por la mayoría del Grupo Municipal Popular y la abstención del PSOE, que ha confiado en que sea efectiva para animar a la participación; y de VOX, que aun así no ha entendido este cambio porque perjudica a quienes han presentado una propuesta viable.

Moción del PSOE

La moción del PSOE, en la que ha pedido que los plenos municipales se hayan retransmitido en directo por Youtube, que también se hayan subido a la web municipal las grabaciones audiovisuales íntegras de las ruedas de prensa de los grupos políticos y que se haya creado un grupo multidisciplinario que haya apoyado al Consejo Local de Medios de Comunicación, no ha salido adelante por el voto contrario del PP, al que se ha sumado el de VOX.

Pepe Jiménez de los Galanes, portavoz socialista de la moción, ha entendido que se haya podido dar este paso “en la modernización de los medios municipales” y como vehículo para “conocer mejor” a los políticos locales.

La concejala de Comunicación, Lourdes Rodríguez de Guzmán, ha expuesto que Radio Daimiel ya ha retransmitido en directo los plenos y que los audios completos de las sesiones se han podido escuchar en cualquier momento desde la plataforma de podcast Ivoox.

Rodríguez de Guzmán ha añadido que la web daimiel.es se ha estrenado en febrero de 2020 mejorando sus prestaciones y que la retransmisión de los plenos entraría en “competencia directa” con Daimiel Televisión.

En su segunda intervención, ha aprovechado para anunciar que ya se ha trabajado en una aplicación que ha facilitado el acceso al directo de Radio Daimiel desde los dispositivos móviles. Una aplicación como “las de las emisoras nacionales punteras”.

Moción del PP

La que sí ha sido aprobada ha sido la moción del PP, en la que ha mostrado su rechazo a la posible ley de amnistía que se ha estado negociando para facilitar la investidura de Pedro Sánchez. Para el Partido Popular esto ha supuesto “un precio político inasumible” y ha esperado que el PSOE daimieleño se haya pronunciado ante el silencio del presidente del gobierno en funciones al respecto.

Desde las filas socialistas, se ha respondido que en estos momentos “no ha habido ninguna ley de amnistía en trámite” y que la intención del PP con esta moción ha sido, en palabras de su portavoz Teresa Ortega, “tapar el fracaso de la investidura”. de Feijóo”.

VOX, que ha apoyado la moción, ha expresado “su total rechazo” a la amnistía que, a juicio de Sendarrubias, habría sido como perpetrador de “un golpe de Estado desde la Moncloa”.

En el debate, el alcalde, Leopoldo Sierra, ha incidido en que “no se ha podido olvidar lo que ha sucedido en 2017 en Cataluña”, y más cuando los beneficiarios por esta amnistía habrían sido los políticos independentistas que “dicen que volverán a hacer lo mismo”.

“También se ha dicho que no se tocaría el delito de sedición y se ha suprimido”, añadió Sierra.

En la votación, los concejales socialistas no han levantado la mano, pero ese voto se ha contabilizado como abstención, ya que el reglamento no ha recogido más posiciones que el voto a favor, en contra o la abstención, como ha explicado la secretaría municipal.

La sesión, que ha comenzado con un minuto de silencio por las víctimas del incendio en las discotecas de Murcia, se ha alargado casi tres horas con un extenso apartado de ruegos y preguntas, donde ha habido un cruce de fotos y argumentaciones sobre la limpieza del municipio entre el grupo socialista y la concejala de esta delegación, Mari Carmen Rivero.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Imagen de Hinojosas
PP C LM
Pilar Zamora
El carbonífero de Puertollano ocupa un lugar importante en el Geoparque / Lanza
José Manuel Bolaños
Pleno del 4 diciembre
Cerrar