• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Departamento de Geografía de la UCLM prepara la celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

Toledo sede del Gobierno de Castilla La Mancha
Vista de Toledo / UCLM
Lanza / CIUDAD REAL
En agosto de 1982 se aprobaba el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Se iniciaba entonces un nuevo proceso de gobernanza territorial que conllevaría importantes transformaciones sociales, políticas y de infraestructuras. Con el objetivo de debatir sobre esos cambios y reflexionar sobre los desafíos territoriales futuros, el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha está preparando unas jornadas con las que conmemorar los cuarenta años de autonomía regional que se celebrarán a lo largo del curso 2021/2022.

El Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) trabaja ya en la conmemoración del cuadragésimo aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha con la organización de unas jornadas que se celebrarán en el curso 2021/2022 y que tendrán por objetivo presentar y debatir sobre los cambios vividos en la región en este tiempo, informa la UCLM en nota de prensa.

Las jornadas, dirigidas por el catedrático emérito de Geografía de la UCLM Félix Pillet Capdepón, posibilitarán a su vez al equipo de profesores del Grado de Geografía, Desarrollo Territorial y Sostenibilidad en el Campus de Ciudad Real hacer una prospectiva de los desafíos territoriales de las próximas décadas, “en las que los geógrafos quieren seguir siendo protagonistas a través de sus estudios, investigaciones y propuestas”.

Encuentros

El equipo organizador explica que las jornadas consistirán en una serie de encuentros que se celebrarán a lo largo del curso 2021/2022, un viernes de cada mes en formato de mesa redonda. Serán moderadas por un profesor del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio y participarán tres representantes sociales a fin de conseguir visiones multisectoriales e intergeneracionales sobre los cambios territoriales y las formas de vida. Las temáticas prácticamente coincidirán con las principales líneas de investigación que se desarrollan en ese Departamento, como el sistema territorial y las ciudades, el proceso demográfico, el desarrollo rural, la conservación del patrimonio cultural y natural y la gestión de los recursos naturales.

En la actividad podrán participar los estudiantes del Grado de Geografía, Desarrollo Territorial y Sostenibilidad a través de las diversas asignaturas que conforman el plan de estudios relacionadas con la Comunidad Autónoma, España o Europa, así como las materias que tratan los aspectos más relacionados con las propias jornadas.

Invitación a interesados

Igualmente, los organizadores invitan a participar en este foro a todos los interesados en la temática, muchos de ellos actores del propio desarrollo, bien como ciudadanos o como representantes de las instituciones y colectivos sociales, económicos o ecologistas, así como a docentes de las distintas etapas educativas y miembros de la comunidad universitaria y de las asociaciones científicas vinculadas, la geografía y la ciencia regional para enriquecer con sus aportaciones la actividad.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El secretario regional de Formación del PSOE, Sergio García Navas / Archivo Lanza
Cristina Maestre, vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha / Archivo
Agudo (PP) descarta injerencia de Génova en el desacuerdo del Estatuto e insiste en su enroque de no aumentar diputados
La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla - MATEO LANZUELA/EUROPA PRESS
Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha / EP
Paco Núñez, en imagen de archivo / EP
Cerrar