El pasado sábado 7 de enero, más de un centenar de personas asistieron a la III Asamblea General de la Plataforma Forzados. Tras los difíciles años de pandemia en el que las circunstancias impidieron la realización presencial de un evento de este tipo, asociados y simpatizantes de Forzados se reunieron para analizar presente y futuro de la plataforma.
Según informa la propia plataforma en nota de prensa, el resultado fue una asamblea «abierta y participativa» en la que la junta directiva informó de las acciones y gestiones llevadas a cabo en los últimos tiempos y se pidió, como mensaje principal, la participación de todos los socios, vivan o no en la comarca, para aunar fuerzas en el objetivo común: «la necesaria salvación de la comarca de Almadén».
En cuestiones de régimen organizativo, se presentaron cambios de miembros de la junta directiva, haciendo una especial mención de agradecimiento a Leodegario Villaseca que deja su puesto de presidente por motivos personales, pero que seguirá ocupando una vocalía. Le sucederá en su puesto Manuel Trujillo, hasta ahora secretario, que a su vez será sustituido por Emilio Durán. La incorporación a la junta directiva de María Ángeles Velasco como tesorera y Ángela Carrasco como vocal culminan la integración de la Plataforma de la Sanidad en Forzados.
Nuevos miembros de la junta serán también María García y Sara López representando a la asociación juvenil Fuerte de la Mina, que afianza la vocación de futuro del movimiento ciudadano con la participación de los jóvenes.
Los actuales miembros Raquel Jurado como Vicepresidenta y los vocales Doroteo Verastegui, Cristina Copado, Arturo Delgado e Ignacio Gallego-Preciado, completan el equipo directivo.
En la asamblea, que «resultó muy participativa», se puso de manifiesto «la necesidad de seguir realizando actuaciones, movilizaciones reivindicativas y de presión, así como aumentar la presencia en redes y trabajar en afianzar Forzados como plataforma comarcal. También hubo un importante llamamiento a luchar todos juntos más allá de los colores políticos».
Por último la plataforma señala que «con todas las aportaciones de los socios y lamentando la falta de acción por parte del gobierno autonómico, los socios se emplazaron a seguir luchando por el futuro de una comarca que dispone de sobradas herramientas para tener un próspero futuro».