La música no tiene edad y por eso los más pequeños han protagonizado este sábado el cierre del XVIII Festival de Música Antigua y Medieval de Alarcos, que ha inundado de melodías con historia la ermita del cerro más popular de Ciudad Real.
Pese a las altas temperaturas en la capital, más de 35 grados a las doce de la mañana, el tiempo no ha impedido que Ensemble Musicantes y Carmen Barrios interpretaran ante varias decenas de chavales y sus familias ‘Un cuento medieval’, que ha fusionado música con teatro para acercar la cultura a todos los públicos.
Artefactum, Artesonado, Capella de Ministrers y Música Antigua han pasado a lo largo de la semana, entre el martes y el viernes, por este festival que es toda una referencia para toda la provincia en las noches del mes de julio.
El festival cierra con un buen balance de público

El concejal de Cultura, Nacho Sánchez, acompañado del concejal de Deportes, Antonio Gallego, ha destacado que el festival cierra con un balance de público positivo. “Estamos muy contentos. Este año hemos apostado mucho más por el festival, con más dinero y calidad, y el año que viene iremos a más”, ha señalado.
Lo cierto es que por Alarcos han pasado “los números uno de la música antigua y medieval del país”. Eduardo Paniagua de Música Antigua y Artefactum repetían en Ciudad Real, que dio la bienvenida por primera vez a Capella de Ministrers, con el que ha señalado Nacho Sánchez, “el Ayuntamiento seguirá trabajando”.
Todos los días el aforo ha estado casi completo y el único día más flojo ha sido este sábado, probablemente por el calor. De todas formas, Sánchez ha señalado que la Concejalía no va a cejar en el empeño de acercar la música antigua a los más pequeños, “como ocurre también con el festival de danza y las actuaciones en los barrios”.

Visitas guiadas en Alarcos por la III Semana de la Arqueología
El festival de música antigua no ha sido la única actividad que ha acogido el cerro de Alarcos este domingo, pues dentro de la III Semana de la Arqueología de Castilla-La Mancha durante la mañana ha habido visitas guiadas con intérprete de lengua de signos por el parque arqueológico.
El objetivo de estas jornadas han sido dar visibilidad al trabajo de investigación, excavación y conservación de los parques arqueológicos. De hecho, también ha habido puertas abiertas en el yacimiento del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas.