• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cuenta con el apoyo científico del Centro de Investigaciones del Mediterráneo

Fuencaliente participará en un proyecto de reforestación de alcornoques en 2024 y 2025

Se llegarán a reforestar hasta 130 has con más de 12.000 árboles con semilla local gracias a un proyecto del Ministerio de Transición Ecológica

El proyecto se desarrollará en los montes de Fuencaliente / Lanza
El proyecto se desarrollará en los montes de Fuencaliente / Lanza
Lanza / FUENCALIENTE
Se trata de un proyecto de subericultura en pueblos de montaña en el que participará Fuencaliente con la reforestación en sus montes de alcornoques

Fuencaliente en 1950 llegó a tener una población de 3658 habitantes, unos 1304 en 2000 y 1012 en 2022. Muestra pues un claro declive demográfico. En 70 años ha perdido más de 2/3 de sus habitantes. Su actual densidad de población es de 3,75 habitantes/km2. Muy baja si se compara con la media de España (95 h/km2). La pirámide de población muestra la característica forma de copa propia de poblaciones envejecidas, con una edad media de 48,31 años.

Por actividades económicas, el sector primario (agricultura, ganadería y montes) es el más importante. El secundario es prácticamente inexistente. El terciario sí tiene cierta relevancia (hostelería, construcción y otros servicios). Los ingresos del ayuntamiento proceden principalmente de sus montes (corcho, madera y caza), donde trabaja buena parte de la población.

La producción del monte es baja debido a la secular destrucción forestal en España. Antaño el árbol más abundante en Fuencaliente era el alcornoque, productor del corcho que ahora es cada vez más caro en los mercados nacionales e internacionales. Se extrae en turnos de solo unos 10 años, no implica cortar árboles y estos son muy resistentes y resilientes al fuego, pero al pueblo apenas le quedan alcornoques.

Con este proyecto se pretende establecer bases sólidas hacia una moderna subericultura, es decir, fomentar la cultura del alcornoque, la recuperación de los alcornocales, su cuidado y una eficiente y sostenible explotación. Se recuperarán unas 130 ha, favoreciendo la regeneración natural y sembrando unos 12.000 nuevos árboles, con semilla local, para conservar su pureza genética. Será principalmente alcornoque pero, para preservar la biodiversidad y resiliencia del bosque, en sus áreas potenciales, también quejigo y/o encina. Se pretende trasformar el actual sistema productivo y que la nueva subericultura sea una de las principales fuentes de empleo juvenil e ingresos para el pueblo.

Además contribuirá eficazmente a la creación de suelos, humedad y frescor, frenar la desertificación, absorber CO2 y luchar contra el cambio climático. Además de la producción de corcho, la restauración
ecológica de los alcornocales beneficiará significativamente a otros sectores económicos como la actividad cinegética y el turismo de Naturaleza.

Tradicionalmente se han destruido los montes por carboneo, pastoreo y sus quemas asociadas, y agricultura. En gran parte del matorralizado escenario resultante, en el siglo XX, se plantaron pinos. Ahora, la innovación, lo que nunca se ha hecho aquí, es la restauración de los bosques autóctonos, en concreto el alcornocal, el de mayor valor económico.

El corcho además de para tapones se usa cada vez más en la construcción, la moda o la industria de alta tecnología como por ejemplo en trenes de alta velocidad e ingeniería aeroespacial. En este y otros pueblos se han realizado varios estudios, proyectos e iniciativas para desarrollar la economía local o comarcal en las últimas décadas, pero el declive demográfico continua.

El problema es que muchas veces estas iniciativas partían de técnicos y políticas un poco alejados de la realidad local. Cada territorio tiene una riqueza endógena determinada (o varias), saber detectarlas es clave para su desarrollo. En este caso se ha comprobado, año tras año, como la principal fuente de ingresos del ayuntamiento son sus montes, aun estando muy degradados. Por tanto, antes de dispersarse en otras ideas, puede que lo más oportuno sea restaurar esos montes.

A precios medios actuales, cuando los nuevos alcornoques empiecen a producir corcho de calidad, puede suponer, solo por ingresos del corcho, una renta media superior a los 200.000€/año al Ayuntamiento. Esto, para un pueblo de 1000 habitantes es una trasformación absoluta que, bien gestionada, podrá crear empleo juvenil de calidad y revertir la despoblación, ahora sí, con una sólida base económica plurianual.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los alumnos del Colegio Salesianas de Valdepeñas entregando la estantería de libros al área de Pediatría del Hospital de Valdepeñas / Maite Guerrero
Cartel con la programación del Día del Orgullo en Fuencaliente / Lanza
Tres voluntarias de la Asociación Jeyma de Bolaños impulsan un proyecto educativo solidario en Bolivia / Lanza
Premios XI Salón Look 2025 / Lanza
  • Las obras se han ejecutado en estos últimos meses
  • Visita al finalizar estas obras a su paso por Fuencaliente
  • Operarios trabajando en estas obras
  • Tubos que refuerzan la seguridad de la vía
  • Tubos de hormigón más resistentes que sustituyen a los anteriores / Lanza
Encina rebrotes en este proyecto / Lanza
Cerrar