Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La protesta de las peluqueras

Reproducir
Ino Crespo, cuenta su experiencia antes de recibir su premio / Elena Rosa
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
Ino Crespo, peluquera de Ciudad Real, habla de la movilización de las peluqueras en los últimos meses por una bajada del 10 por ciento en el IVA. Al frente de Ino Experience Art, echa en falta "valentía" y "consenso" entre la clase política

Reivindicaciones y protestas sociales aparcadas desde que comenzó la pandemia, las peluqueras con sus batas negras han cubierto en los últimos meses el lugar que antes ocupaban banderas sindicales, megáfonos con pegatinas feministas y pancartas en defensa de los derechos de los animales.

La movilización de los salones de peluquería y de estética ha sido uno de los movimientos sociales más inesperados y curiosos del último año. Inocencia Crespo, propietaria del salón Ino Experience Art y con 43 años de experiencia en el sector, no ha faltado a las concentraciones en la Plaza Mayor.

“Creo que la situación es bastante injusta, generamos un servicio en el momento, para el que necesitamos personal, y no es deducible”. Ino hace referencia a la subida de 13 puntos en el IVA que sufrió el sector en 2012, que hoy clama por una bajada al 10 por ciento para acabar con el “agravio comparativo” que existe en relación a otros profesionales.

Aquel fatídico 14 de marzo, en el que el Gobierno de España comunicó que las peluquerías permanecerían abiertas como “servicios esenciales” dentro del estado de alarma, fue “un golpe terrible” -luego se solventó-. “Nos están cobrando un IVA de lujo y, sin embargo, nos ponían al pie de los caballos”, añade.

Quizás ese fue el detonante de las protestas por parte de unos salones que hoy desfallecen ante la ausencia de bodas, comuniones, fiestas y eventos. Ino Experience Art, que afrontó la ‘primera ola’ con una lista de espera de 460 personas y que decidió sacar todo su personal en ERTE, ha tenido que acogerse a las ayudas del Estado.

“Que una empresa como la mía, que funciona bien, tenga que pedir un préstamo ICO, deja en evidencia la falta de rentabilidad de un negocio como el nuestro en los últimos tiempos”, añade la estilista, que desde los 16 años ha estado entre secadores y tijeras, y que pasó “el primer mes y medio sin trabajar” de toda su vida durante el confinamiento.

Afrontar otro cierre general con “valentía”

ino ER 1
Ino Crespo afirma que «una economía no puede estar a medias tintas» / Elena Rosa

En la actualidad, la peluquera echa de menos la falta de consenso por parte de los partidos políticos para afrontarla. “Por favor, la derecha, la izquierda, las medianías, no se puede crear esta crispación y este desconcierto entre la población. Necesitamos que nos gestionen, no que hagan alardes partidistas”, apunta.

También echa en falta “valentía”. Las restricciones de nivel 3, con confinamiento perimetral de los municipios, aplicadas en Ciudad Real después de la Navidad y hasta la semana pasada, impedían llegar a la capital a los clientes del entorno, e Ino confesaba en plena ebullición de contagios de la ‘tercera ola’ que lo mejor sería “cerrar 10 o 12 días”.

Con agobio ante la virulencia de la ‘tercera ola’, Ino admitía que “una economía no puede estar a medias tintas”. “Vamos a cerrar, vamos a acogernos a los ERTE, a un programa de ayudas, vamos a dar ese empuje a la sanidad, y cuando mejore la situación volvemos y avanzamos, porque si no, esto no tiene sentido”, concluía.

La transformación de los salones de belleza

En “constante alerta”, así está Ino en su salón desde que llegó la pandemia, desde que decidió el mismo día de la declaración del primer estado de alarma mandar de vacaciones a toda su plantilla para evitar riesgos. “Tenemos una gran responsabilidad a dos bandas, para que no se contagien tus clientes, ni tu equipo”, apunta.

En este año, las peluquerías han tenido que crear “un espacio cómodo, relajado para tus clientes”, pero al mismo tiempo se han convertido en espacios “asépticos”, con circuitos individualizados, distancias de seguridad, una higiene estricta al máximo.

Dispuesta a encontrar algo positivo, Ino cree que “en este tiempo se ha valorado lo necesarios que somos”, porque “la gente se ha dado cuenta de su necesidad de verse bien y de cómo les cuidamos. Ahora que las mascarillas tapan la mitad de la cara, el cabello, junto a los ojos, centra la atención.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La firma del convenio entre el Ayuntamiento de Puertollano y la Cámara de Comercio para el funcionamiento y mantenimiento del Vivero de Empresas “Parque Empresarial Vicente Buendía” / Ayuntamiento de Puertollano
Plato tradicional de atascaburras, servido con pan y nueces. Foto: https://www.annarecetasfaciles.com/atascaburras.html.
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
Los premios se han entregado este lunes
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Dos mujeres comprando en una panadería / Europa Press
Cerrar