• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Universidad de Castilla-La Mancha presenta “Salud, sexo y electricidad. Los inicios de la publicidad de masas”

an
Antonio Laguna Platero es el autor del libro /Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
La presentación tendrá lugar el jueves 31 de mayo, a las 19:00h, en el Espacio UNE de la Librería de la Universitat de València

En el mes de septiembre de 1902, la prensa madrileña exponía por primera vez en su página de publicidad un anuncio del vigorizador eléctrico de la compañía McLaughlin. No era un anuncio más. Destacaba por su tamaño, pues ocupaba un cuarto de página; destacaba por su dibujo, donde un coloso derrotaba a un león; y destacaba por presentar el remedio para recuperar la salud y la energía. La gran novedad es que el mismo anuncio se estaba reproduciendo en toda Europa, América y Australia.

Llegaba así, de la mano de un aparato aparentemente eléctrico y teóricamente eficaz, la publicidad de masas a España. Prometía la curación mediante ondas eléctricas de enfermedades tan variadas como la impotencia, la esterilidad, el reumatismo, la espermatorrea, el agotamiento, la anemia, la gota, las hemorroides… Se llamaba «cinturón eléctrico», y no solo fue el primer gran negocio internacional ligado a la salud, sino que también protagonizó la irrupción de una nueva forma de hacer publicidad, atractiva, llamativa, provocadora y, sobre todo, engañosa.

En este libro se reconstruye la irrupción de la publicidad de masas y, sobre todo, del arte de engañar al público, esto es, el arte de la publicidad.

El autor

Antonio Laguna Platero es licenciado y doctor en Historia por la Universitat de Valencia. Especializado en la Historia de la Comunicación y el Periodismo, es autor de más de cien trabajos académicos, siendo este su décimo cuarto libro. Es el autor de la primera historia del periodismo valenciano (Valencia, 1990) y coautor de sendos libros sobre historia de la comunicación (Síntesis, 1996 y 2015). También ha publicado diversas monografías sobre comunicación política (Península, 2010, Akal, 2011) y sobre destacados periodistas como Blasco Ibáñez, Josep Maria Bonilla, Vicente Miguel Carceller o Eduardo Sojo, entre otros. Profesor invitado en diversas universidades americanas, es profesor titular de la UCLM en la Facultad de Periodismo.

El libro se presentará el jueves 31 de mayo, a las 19:00h, en el espacio UNE de la Librería de la Universitat de València que, en este caso, se desplazará al Salón de Grados de la Facultad de Filología, Traducció i Comunicació (Avda. Blasco Ibáñez, 32. València). Intervendrán: Guillermo Navarro, director de la colección Enclaves Culturales; Carla Aguirre, profesora titular de Historia de la Medicina de la UV; Enrique Bordería, profesor titular de Historia del Periodismo de la UV; y Antonio Laguna, profesor titular de la UCLM y autor del libro.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Biblioteca de la UCLM / Clara Manzano
Luis Alejandro Tercero, graduado en Derecho con 31 matrículas de honor / J. Jurado
Campus de la UCLM / Lanza
Se celebra con motivo del Día del Libro 2025
Museo Elisa Cendrero en Ciudad Real / J. Jurado
Coche patrulla de la Guardia Civil / Europa Press
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar