• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los farmacéuticos presentan una propuesta para la prevención de los rebrotes de la COVID-19

cofcam rebrotes
Estrategia del procedimiento
Lanza / CIUDAD REAL
La Farmacia muestra su proactividad para contribuir a la detección de casos y evitar la expansión del virus ante los nuevos rebrotes

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos hizo público ayer un “Procedimiento de detección precoz de pacientes con infección activa por SARS-COV-2 en la Farmacia Comunitaria” que ha trasladado a las autoridades sanitarias con el fin de colaborar desde la red de farmacias a la prevención en la propagación del virus.

El objetivo de la propuesta es poner a disposición del Ministerio de Sanidad y de las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas la red de 22.000 farmacias españolaspara la detección temprana de posibles casos positivos para el control de la epidemia, tenido en cuenta la evolución de la infección en los últimos días con la aparición de rebrotes en prácticamente toda la geografía española.

“Las farmacias son un punto estratégico para la lucha contra el virus y queremos cooperar con todas las administraciones para afrontar los rebrotes que están surgiendo”, ha manifestado el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar.

A su juicio, “los farmacéuticos podemos aportar mucho más y estamos dispuestos y preparados para atender a toda la población española”. En este sentido, ha recordado que durante los peores momentos de la pandemia, “30 millones de españoles acudieron el primer mes a nosotros buscando consejo, pautas de actuación y otros imponderables que van mucho más allá del medicamento”.

“Es indudable que un elevado porcentaje de personas quepresentan síntomas leves no contactan de inmediato con las estructuras sanitarias por no encontrarse lo suficientemente graves para hacerlo o por presentar síntomas que no coinciden con los habituales. Por ello, las farmacias son los establecimientos sanitarios idóneos para colaborar con las estructuras de Atención Primaria en la identificación de estos pacientes, puesto que pueden acudir a la farmacia para adquirir algún medicamento que mitigue su sintomatología inicial. La coordinación entre farmacias y Centros de Salud podría permitir detectar precozmente pacientes con COVID-19 y síntomas leves de la infección”, ha manifestado Aguilar.

Sobre las circunstancias, ha remarcado que la Farmacia española “está más que preparada para afrontarlas, seas cuales sean”. En este sentido, ha querido señalar que “durante los peores momentos de la pandemia hicimos un esfuerzo titánico para afrontarla y no hemos dejado de hacerlo, no hemos dejado de estar en guardia y de guardia”.

Este nuevo procedimiento se enmarca en las propuestas del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos presentadas a la Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados en relación con la necesidad de integrar plenamente a los farmacéuticos y a la Farmacia Comunitaria en las políticas de Salud Pública, puesto que cada día pasan por estos establecimientos sanitarios en España más de 2,3 millones de personas.

La red de farmacias puede ser un recurso esencial para la detección precoz de la infección, de ahí la importancia de su integración en programas de identificación del COVID-19, por ejemplo con el desarrollo de estudios epidemiológicos y en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Española, a través de la creación de una Red Nacional de Farmacias Centinela de Salud Pública.

En algunas Comunidades Autónomas ya se están poniendo en marcha programas de este tipo contando con la red de farmacias, como es el caso del estudio CovFaRMed, proyecto de investigación para detectar casos leves de Covid-19 fruto de la colaboración entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Murcia y la Consejería de Salud de esta autonomía.

Frente a los rebrotes, colaboración sanitaria

Los objetivos del nuevo procedimiento del Consejo General de Colegios Farmacéuticos son: la detección precoz de los casos sospechosos con infección activa por SARS-CoV-2, el establecimiento precoz de las medidas de control necesarias para evitar nuevas infecciones, y la coordinación y comunicación entre la Farmacia Comunitaria y los Centros de Atención Primaria para evitar una propagación masiva del SARS- CoV-2 en un área sanitaria concreta.

Para ello, las farmacias detectarían aquellos casos sospechosos que acudan para consultar por uno o más síntomas compatibles con el COVID-19 o para adquirir algún medicamento relacionado con estos síntomas. Se remitiría entonces a los pacientes con síntomas leves compatibles con enfermedad de COVID-19 a los médicos de los Centros de Salud, en los que serían revisados por médicos de Atención Primaria y, cuando sea necesario, se les realizará la prueba PCR para diagnóstico.

Los farmacéuticos comunitarios informarán de todas las recomendaciones

y medidas sanitarias de aislamiento, en el caso de que sea considerado como caso sospechoso, y de la forma de interacción con su entorno más próximo durante el periodo de espera del diagnóstico. También le facilitaría las pautas a seguir por él y por sus contactos más estrechos, si fuera clasificado como caso confirmado.

Con este procedimiento, la colaboración de farmacias y Atención Primaria podría mejorar la detección de casos en las primeras fases ante un posible rebrote en una zona determinada. Con esta propuesta la Farmacia demuestra nuevamente su proactividad para contribuir a la detección de casos y evitar la expansión del virus ante los nuevos rebrotes.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Curso sobre Sistemas Personalizados de Dosificación / Lanza
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS
La presentación de CBNK en Ciudad Real / Lanza
Los firmantes consideran que el plazo de 5 años, marcado en estos momentos por la directiva europea es insuficiente / Lanza
“Movimientos por corona”, de Sergio Marco
Cerrar