Los resultados del 28-M obligan a PP y Vox a entenderse en las principales poblaciones de Ciudad Real. En las localidades donde el Partido Popular ha obtenido el apoyo mayoritario no requiere de la formación de Santiago Abascal en las investiduras, pero la necesitará para sacar adelante sus propuestas a lo largo de la legislatura. Si quieren gobiernos estables, la única opción es pactar. Estos son los resultados del pactómetro realizado por Lanza.

La derecha triunfa en Ciudad Real capital, donde el PP de Francisco Cañizares consigue la mayoría con 11 concejales, por lo que se verá obligado a entenderse con Vox, que tiene 4. La mayoría absoluta la dan los 13 concejales, por lo que, con Cs, que tiene 1 edil, no suman.

Algo parecido ocurre en Puertollano, donde el PP de Miguel Ángel Ruiz también es la lista ganadora, con 10 concejales, pero también se verá en la tesitura de aliarse con Vox, que consigue 2. El PSOE con 8 e IU con 1 no suman en uno de los feudos históricos de la izquierda.

Lo mismo puede pasar en Tomelloso, aunque aquí el PSOE de Inmaculada Jiménez sí resultó ganador este domingo con 10 concejales. No tiene con quién sumar, lo que sí puede hacer PP de Javier Navarro con 8 ediles y Vox con 3. Tendrán que hacer un pacto de investidura.
Pactos similares en localidades medianas
Entre localidades medianas Bolaños de Calatrava y Villarrubia de los Ojos coinciden en tener mayorías del PP, pero no suficientes, lo que puede desembocar en pactos con la extrema derecha.
En Bolaños de Calatrava, PP y Vox suman 10 concejales frente a los 7 del PSOE, y en Villarrubia de los Ojos obtiene 6 ediles el PP y 2 Vox, frente a los 5 del Partido Socialista.
Al contrario, hay tres localidades donde el PSOE es el partido más votado en las urnas, pero no tiene opciones de sumar. En Horcajo, PP y Vox suman 4 concejales frente a 3 del PSOE, en Puebla de Don Rodrigo cuentan 5 ediles frente a los 4 del PSOE, y en Socuéllamos la derecha registra 9 ediles frente a los 8 del Partido Socialista.
Agrupaciones de electores tienen la llave en Miguelturra y Almagro

Mención aparte merecen las localidades donde agrupaciones de electores van a tener la llave. Es el caso de Miguelturra, donde la suma de PP y Vox da 8 concejales, igual que PSOE con Unidas Podemos. La clave en la formación de Gobierno está en la Agrupación de Electores Dignidad Ciudadana, que lidera un militante de Cs.
Lo mismo ocurre en Almagro, donde el PSOE obtiene 6 concejales y el PP gana 5. La llave está en la Agrupación de Electores Ciudadanos de Almagro (AEPA).
Asimismo, pese a que tendrán poca representación en la provincia, Cs tiene la llave en Villanueva de la Fuente, donde PSOE consigue 4 concejales y PP 3, y UCIN en Torrenueva, donde PP y PSOE igualan con 5 concejales.
El PSOE tendrá que pactar con Unidas Podemos en Alcázar y Valdepeñas

En la otra cara de la moneda, el Partido Socialista tendrá que pactar con Unidas Podemos en Alcázar de San Juan y Valdepeñas, si no quieren gobernar en minoría. En las dos ciudades ganan, pero no por mayoría absoluta, y la derecha queda desbancada.
El PSOE de Rosa Melchor se queda en 10 concejales y puede sumar los 3 de Verdes-Equo-IU. Mientras que en Valdepeñas, Jesús Martín obtiene 10 concejales y se ve obligado a entenderse con Unidas Podemos, que obtiene 2.