• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Avant

Los usuarios del Avant, preocupados ante la incertidumbre de si habrá prórroga de la bajada del 50%

Critican en una nota que la decisión se vaya a hacer pública el próximo 27 de diciembre

Imagen de archivo de los pasajeros esperando en el control a primera hora de esta mañana / Asociación de usuarios de la línea Avant Puertollano-Ciudad Real-Madrid
Imagen de archivo de los pasajeros esperando en el control a primera hora de esta mañana / Asociación de usuarios de la línea Avant Puertollano-Ciudad Real-Madrid
Julia Yébenes / CIUDAD REAL

La Asociación de Usuarios AVE Puertollano-Ciudad Real-Madrid ha trasladado a Renfe y Adif la preocupación de todos los viajeros por el desconocimiento de si va a continuar la prórroga de los descuentos del 50% sobre el precio de los abonos en el AVANT en el año 2024.

Así se lo trasladaron sus portavoces a Ricard Ribé y Sergio Bueno, de Renfe, en la quinta reunión celebrada este 20 de diciembre  para hacer un balance sobre los puntos tratados en las reuniones anteriores y hacer un seguimiento pormenorizado sobre los avances, déficits y puntos de mejora, en la que también estuvo presente Rubén Sobrino, por parte de la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha.

Al parecer, critican que la decisión se vaya a hacer pública el próximo 27 de diciembre, un anuncio que “genera una intranquilidad manifiesta en todos los usuarios de la línea”.

Cuestionan que hayan “esperado al último consejo de ministros del año para tomar la decisión”, un hecho que supone “una falta de consideración para con los usuarios”. Los usuarios entienden que las ayudas al transporte público aprobadas ante la inflación por la guerra de Ucrania, han demostrado que “redunda en mayor número de usuarios, y más rentabilidad del servicio público”.

Benefician también, recuerdan, a jóvenes, menores de edad y desempleados, así como los viajeros habituales recuerdan que “no viajamos por ocio, si no por pura necesidad de mantener nuestros puestos de trabajo en una ciudad diferente a la que están nuestras familias”. Por ello, señalan “el tremendo impacto que estos descuentos han tenido en el número de nuevos abonos registrados y la afluencia en todos los horarios”, porque “es más rentable que los trenes vayan llenos de gente y no de aire”.

Respecto al nuevo cambio del horario a las 6:20 del Madrid Puerta de Atocha-Ciudad Real- Puertollano, en lugar de su hora original de las 6:40, recordaron los perjuicios porque el transporte público de Madrid no funciona a esa hora y, por ello, “es un error”.

Al parecer, la compañía ferroviaria señaló que el cambio es puntual, “por unas obras en la zona de Urda”, y pasada la primera quincena de enero se recuperará el horario de las 6:40”.

También está en trámite “otra reivindicación histórica del colectivo de usuarios del AVE”, como es la llegada del primer tren sentido Puertollano-Ciudad Real-Madrid Puerta de Atocha a las 7:30 “para que el conjunto de trabajadores llegue a sus puestos de trabajo en el entorno de las 8”. “Esperan anunciar en las próximas semanas su definitiva implantación, previsiblemente pasada esa primera quincena de enero, en la que se llevarán a cabo las obras de mantenimiento en la zona de Urda, que afectaban al horario de las 6:20 destino Puertollano. Los usuarios esperan que “cumplan su palabra, y se traduzcan en hechos tangibles”.

DE su lado, consideran “conseguido parcialmente” el cambio de la frecuencia Madrid Puerta de Atocha-Ciudad Real-Puertollano a las 16:00. Se modificó de las 15:45 a las 15:25, hecho “que descabaló en su momento el croquis organizativo de un número muy importante de usuarios”. Tras el nuevo cambio, a las 15:45 no se consigue, señalan, dar ese “efecto recogida”, que se conseguiría con la salida a las 16:00 para que ese colectivo que deja sus puestos de trabajo entre las 14:30-15:00, tengan tiempo suficiente para trasladarse a Atocha en transporte público (media de 45 minutos). “Es una necesidad real, tangible y conseguible”.

Consideran “alcanzado” el reto de las notificaciones de los retrasos al correo personal, y está “parcialmente conseguida” la descongestión de las entradas al hall previo al acceso a las vías de tren. Piden “ser más ambicioso por parte de ADIF” y movilizar “los medios económicos y humanos para hacer posible este acceso específico para los usuarios recurrentes que lleven ligero equipaje (una mochila, un PC), diferencia de un acceso para el usuario ocasional con equipaje pesado (maletas)”.

Otra reivindicación es el mantenimiento de categorías de los abonos Renfe “acorde al número de viajes llevados a cabo y no del gasto”. Renfe “no ha dado su brazo a torcer”, pero las consecuencias son perjudiciales porque “muchos usuarios se están quedando sin derecho al parking, y ello les supone un auténtico rompecabezas para conciliar su vida personal y familiar”.

En lo referido a la flexibilidad para disponer del tren siguiente al perdido en caso de disponibilidad de plazas, “Renfe se niega a aceptar este punto”, y lo condiciona a que el Gobierno implante un abono laboral “en el que hacer un uso más flexible de las condiciones del abono actual por número de viajes”.

Retrasos

Igualmente, por parte de la asociación se pone de manifiesto el “gran problema” de “la institucionalización” de los retrasos, algunos de hasta 81 minutos como el día 20, y la “no devolución de todas las indemnizaciones que corresponderían si el tiempo fuese con 53 minutos”.

Por ello, insistieron en pedir un plan de contingencia frente a grandes retrasos, una petición que “no ha habido ningún tipo de avance y es un hecho que nos preocupa frente a grandes averías que pudiesen darse en el futuro”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de la estación con el trena parado / Usuarios del Avant
Aspecto de la Estación de Ciudad Real esta tarde / Lanza
Estación de tren de Ciudad Real en la mañana del robo de cable
Imagen de archivo de los paneles con las horas de los trenes/ Clara Manzano
Una persona en una de las máquinas de venta de billetes en la estación Madrid-Atocha Cercanías / Archivo Lanza
Imagen de archivo de un tren Avant de Renfe / Europa Press Photo
Cerrar