• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Vinos

Los vinos jóvenes de la DO La Mancha aprovechan el tirón navideño mientras suben los espumosos

“Partimos de una cosecha excepcional”, según el presidente de la DO, que ha dado paso a una añada “excelente” y unos embotellados “con muchísima fruta"

Imagen de un tinto de la DO La Mancha en una acto promocional / CRDO Mancha
Imagen de un tinto de la DO La Mancha en una acto promocional / CRDO Mancha
Julia Yébenes / CIUDAD REAL

Los nuevos vinos de la cosecha 2023 de La Mancha han empezado la comercialización con fuerza, coincidiendo con la campaña de Navidad y la subida de la demanda tanto nacional como internacional.

Carlos David Bonilla, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Mancha’, comenta el buen momento de las marcas vinícolas bajo esta figura, elaborados de las variedades más autóctonas como la blanca airén, que en la comarca manchega supera el 50% de los viñedos, a la tinta tempranillo (también cencibel). Sin olvidar los toques organolépticos que aportan los numerosos varietales como los blancos chardonnay, sauvignon blanc, verdejo o moscatel, hasta los tintos de gran renombre como el cabernet sauvignon, merlot o syrah.

“Partimos de una cosecha excepcional”, sostiene el dirigente vinícola, que ha dado paso a una añada “que será excelente” y unos embotellados “con muchísima fruta en boca” que, a su juicio, “hay que aprovechar para conseguir acreditar nuestros vinos y buscar el valor añadido en la botella”.

En la producción, que podría quedarse por debajo de los más de 68 millones de botellas expedidas (casi 60 millones de litros) en la campaña 2022-2023, seguirán teniendo protagonismo los blancos, una tendencia registrada a nivel mundial desde hace varios años y que el dirigente de la DO ‘Mancha’ celebra a tenor del mapa de la DO, con más hectáreas de esta variedad, sobre todo de la tradicional airén.

“Partimos con una ventaja”, como es la presencia mayoritaria de hectáreas de blanco en la comarca de La Mancha (la DO cuenta con 160.000 hectáreas). Se trata “de una posición” que “nos dará un empujón grande” en la producción de blancos, “con menos graduación”, y que garantizará años “halagüeños” a la hora de dar respuesta a la demanda de los consumidores.

La diversidad de varietales, además, también será positiva, para Bonilla, pues permitirán elaborar “coupages de gran calidad”.

Los jóvenes tintos de La Mancha, por su parte, también tienen grandes expectativas, al contener “muchísima fruta” por los efectos de las “muchas horas de insolación que no tienen en otras zonas de España” o de otros viñedos internacionales.

Mercados

Respecto a los mercados, Bonilla destaca la recuperación a nivel interno tras la incertidumbre generada por la guerra de Ucrania, con un incremento de las ventas, a pesar de seguir manteniendo una mayor presencia en las grandes superficies y tener menos cuota en el sector de la restauración. Es una dinámica que desde el consejo regulador están intentando invertir con acciones de promoción.

A nivel internacional, los vinos manchegos están consolidados en “numerosos países”, que se suma a la apertura de nuevas vías en los mercados latinoamericanos. También mantienen, según Bonilla, la fortaleza en China, aunque sus compras hayan bajado, dado que es un cliente afianzado.

El dirigente destaca los posicionamientos en todo el mundo de unos productos vinícolas, elaborados con cuidados procesos de transformación en las más de 240 industrias inscritas al consejo regulador.

Bonilla valora “los esfuerzos que están haciendo bodegas y cooperativas” para elaborar más vinos embotellados y menos graneles, que garantizan “más precio”.

Así lo reflejan los datos de exportaciones hasta septiembre, con más ingresos (en el total de la provincia) y menos volumen vendido en terceros países.

“Tener una marca consolidada es lo que te permite subir el precio”, reitera Bonilla, un camino iniciado “más tarde” en la zona de producción vinícola más extensa de Europa (respecto a otras denominaciones) que hay que mantener “para seguir creciendo en valor”.

Espumosos

En el caso de los espumosos, que se elaboran por el método tradicional de segunda fermentación en botella, todavía “nos queda camino por recorrer”, aunque hay marcas muy consolidadas.   

“No son nuestro fuerte” porque “no somos muy competitivos”, agrega el dirigente, convencido de que en los próximos años serán los que “más van a crecer”.

Bonilla explica que su coste de elaboración es más alto y lleva a que una botella alcance precios de entre cinco o seis euros, frente a vinos similares fuera de los métodos tradicionales que se venden por entre 2 o 2,50 euros.

Con todo, hay emblemas que “funcionan muy bien” como los ‘Ojos del Guadiana brut’ y ‘Astrum’ de bodegas El Progreso, el Tomillar brut nature de Virgen de las Viñas o el Lahar Brut Nature Rosado de Bodegas Naranjo.

“Es un producto que se consume a lo largo del año, no solamente en todas las comidas, sino también antes”, indica Bonilla.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Salón de Grandes Vinos de España, en Biarritz / Lanza
p1is0f0cle3ehd246kj7us1c5r4 (2)
Brindis en el VID Festival de Daimiel por el Día del Vino DO / Lanza
La directora general de Producciones Agroalimentarias y Cooperativas, Elena Escobar, ha estado hoy en la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) / JCCM
Imagen de una cata a ciegas de España Selección / Lanza
FENAVIN abordó cómo potenciar el vino español en el mercado brasileño con el acuerdo UE-Mercosur / Lanza
Cerrar