02 octubre 2023
ACTUALIZADO 13:40
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Más de 6.000 personas ya han firmado para tratar de frenar la instalación de una macrogranja junto al río Bullaque

87D0C3A2 90FA 43B7 9C93 48880F94BD33
Mesa informativa y de recogida de firmas en la puerta del Ayuntamiento de Ciudad Real / Clara Manzano
Aurora Galisteo / CIUDAD REAL
La plataforma contra la instalación de una macrogranja de cerdos en el término municipal de El Robledo busca, este sábado por la mañana en Ciudad Real, con la instalación de una mesa informativa y de recogida de firmas en la puerta del Ayuntamiento, el apoyo y la implicación de rechazo a este proyecto de los vecinos de la capital

Más de 6.000 personas ya han firmado para tratar de frenar la instalación de una macrogranja porcina junto al río Bullaque, una iniciativa que inició la Asociación de Vecinos El Roble, a finales de septiembre, y que se está llevando a cabo tanto de manera presencial como virtual, en la plataforma online Change.org, donde ya se han recogido casi 2.500 firmas.

Frenar la instalación de una macrogranja porcina

El objetivo es frenar esta actuación. Y para ello, la plataforma contra la instalación de una macrogranja de cerdos en el término municipal de El Robledo ha buscado, este sábado por la mañana, en Ciudad Real, con la instalación de una mesa informativa y de recogida de firmas en la puerta del Ayuntamiento, el apoyo y la implicación de rechazo a este proyecto de los vecinos de la capital.

20AD593B C8A7 49A2 B508 9D7EE4CBBE52
Mesa informativa y de recogida de firmas en la puerta del Ayuntamiento de Ciudad Real / Clara Manzano

Así lo ha indicado a Lanzadigital Benito Garrido quien ha explicado que la plataforma la integran los pueblos del entorno del río Bullaque que quieren parar el proyecto de instalación de una explotación porcina, con 4.000 cerdos, a 700 metros del río Bullaque.

Un proyecto de macrogranja muy perjudicial para el río y los municipios del entorno

“Pensamos que esta macrogranja va a ser muy perjudicial tanto para el propio río como a la vida de los pueblos de su entorno, El Robledo, donde se pretende instalar, y muy cerca de aldeas de Porzuna como Las Tiñosillas, Casas del Río; aguas abajo también afectaría a Piedrabuena, y a La Tabla de la Yedra y, más abajo, a Luciana”, ha explicado.

Ha reiterado que el objetivo último de esta campaña de firmas es frenar el proyecto. “No queremos que se modifique el proyecto, lo que queremos es que se elimine, que se desestime, porque entendemos, también, que la ganadería industrial es insostenible ambientalmente y que, aunque la cambiasen de sitio, todos los vertidos, todos los efectos que conlleva, sobre todo los purines, acabarían yendo al río Bullaque”, ha añadido.

Sensibilizar a las vecinos de Ciudad Real “porque el Bullaque es de todos”

Además, ha recordado que tras iniciar esta campaña en los municipios del entorno del río Bullaque hoy, sábado, han querido sensibilizar a la población de Ciudad Real “para que vean que el río Bullaque es de todos los que lo disfrutamos y todos tenemos que hacer algo para mantener uno de los pocos ríos que permanece en estado natural, sobre todo después de ver lo que les ha pasado a otros ríos de la provincia, al Cigüela, al Záncara, al Jabalón, al Azuer… que se han intentado exprimir sus aguas y han acabado perdiendo su carácter natural”.

El Bullaque, de una gran riqueza

Benito Garrido ha recordado que el río Bullaque se mantiene con un estado muy muy aceptable, quizás porque viene de municipios menos poblados, “y todavía podemos encontrar en él nutrias, martines pescadores, almejas de río, nenúfares, hay unas colonias de nenúfares inmensas…, pensamos que todo esto es muy importante y es necesario protegerlo”.

5E3CA160 0954 426D A59A 477AD2FACC99
Mesa informativa y de recogida de firmas en la puerta del Ayuntamiento de Ciudad Real / Clara Manzano

El proyecto se plantea como dos granjas separadas por un kilómetro, “con el fin de esquivar la moratoria de macrogranjas vigente en Castilla-La Mancha”. Todas las firmas de apoyo y rechazo a este proyecto, por las consecuencias que podría tener en el citado río, serán presentadas en la Delegación de Desarrollo Sostenible que, ha explicado Garrido, es el órgano ambiental que tiene que dar el visto bueno al proyecto antes de su autorización por el Ayuntamiento de El Robledo.

La campaña de firmas continuará abierta porque el proyecto está aún en sus inicios “y hasta que no haya una decisión seguiremos recogiendo firmas”, ha concluido Benito Garrido.

Noticias relacionadas:

 Elena Rosa
 Google Maps
 Lanza
 Lanza
Inauguración de la reforma de la carretera
Los +