El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STE-CLM) anima a los centros escolares de Ciudad Real a participar en el primer certamen ‘Experiencias sobre igualdad en los centros educativos’, que premiará el esfuerzo que la mayoría están haciendo dentro del Plan de Igualdad Educativa de Castilla-La Mancha.
“Muchos centros han recibido ayudas para proyectos en igualdad este curso y están trabajando en ellos, este premio es una manera de reforzar el esfuerzo”, explica María Camacho, de la secretaria provincial del STE-CLM.
Hasta el 8 de mayo se puede concursar
Los interesados tienen de plazo hasta el 8 de mayor para presentar sus proyectos, bien de forma individual o por grupos de no más de cuatro personas.
En Ciudad Real es la primera vez que se promueve un concurso de este tipo dirigido a todos los grupos de edades. Se han establecido tres categorías para educación infantil, primaria y especial; secundaria, bachillerato y formación profesional y enseñanzas en régimen especial (conservatorios, escuelas de idiomas, etc).
La igualdad entre sexos y entre razas
El tema es la búsqueda de la igualdad en la sociedad, ya sea entre hombres y mujeres, o entre diferentes razas o identidades sexuales.
Quienes quieran apuntarse deben describir la experiencia educativa en la que están trabajando en cinco páginas (portada aparte con los datos de participantes etc), así como en la categoría que se participa. Al trabajo se puede aportar material gráfico: videos, fotografías, trabajo artístico (esculturas, composiciones musicales, pinturas) o material audiovisual.
Las propuestas se deben enviar al correo ciudadreal@ste-clm.com o entregarse en mano en la sede del sindicato en Ciudad Real (avenida Alfonso X El Sabio número 1-6ºD).
El premio, 250 euros por categoría, se debe donar a una ONG que luche por la desigualdad social.
“En STE estamos muy implicados en la igualdad, así como en la formación de ciudadanos y ciudadanas críticos que participen activamente en la construcción de un mundo más combativo contra todo tipo de discriminaciones”, han explicado María Camacho y Francisca López en la presentación de la guía.
No hay quejas por el ‘pin parental’
Las sindicalistas de STE aseguran que el Plan de Igualdad Educativa impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha este año no ha recibido ni una sola queja, “al revés”. Y apuntan a que la polémica del ‘pin parental’ introducida por el partido ultra Vox se ha introducido artificialmente en algunas comunidades autónomas.
“Educar en igualdad no es algo voluntario, es una obligación legal, avalada por normativa nacional, europea e internacional, pero no desde ahora”, dicen.
Según Francisca López en 2004 se introdujo en los centros escolares la obligación de tener plan de igualdad y educar en igualdad, “otra cosa es que en algunas comunidades, como esta, llevemos tres años de pilotaje de la asignatura de educación en igualdad y no se ha convertido en obligatoria”.
López asegura que si algún familiar se negase a que se eduque a su hijo o hija en igualdad, el centro debería cumplir con su obligación con recursos, materiales y formación del profesorado. «Educar en iguald es necesario, no hay ninguna queja por el ‘pin parental»