08 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:37
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La OMIC de Valdepeñas da consejos sobre juguetes, compras online, el Black Friday y las interferencias en la TDT

241120 omic juguetes navidad black friday tdt interferencia television5 scaled
Paqui Madrid y Ana Moya con las guías de juguetes de Aiju que se distribuirán en Valdepeñas / Maite Guerrero
Maite Guerrero / VALDEPEÑAS
Ana Moya ha indicado que va a repartirse la guía de juguetes recomendados por Aiju y que han aumentado las reclamaciones sobre el comercio electrónico, ha informado de los derechos de los consumidores y del número al que poder llamar ante problemas en la recepción de la señal de televisión debido a las antenas de 4G

La técnica de la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de Valdepeñas, Ana Moya, ha dado este martes consejos sobre juguetes, compras on line, el Black Friday y las interferencias en la TDT. Ha estado acompañada de la concejala de Relaciones Vecinales y OMIC, Paqui Madrid, quien ha recordado que la OMIC de Valdepeñas lleva 30 años ofreciendo un servicio gratuito a los ciudadanos.

Madrid ha señalado que durante estos días se están repartiendo en la localidad 550 guías de juguetes de Aiju (Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio) con recomendaciones según la edad del niño, precios y características de los juguetes.

Ha indicado que este año es un año atípico, pero que los juguetes seguirán llegando a través de Papá Noel y los Reyes Magos.

Ana Moya ha aconsejado ver el etiquetado de los juguetes, comprobar que lleven escrito CE (lo que significa que cumplen las normas de seguridad europeas), que lleven los datos del responsable del producto y  las recomendaciones sobre la edad y ha apuntado que hay que desconfiar si no están escritos en castellano.

Los videojuegos tienen un etiquetado especial, el Sistema PEGI, con información sobre el videojuego, la edad recomendada y el nivel de dificultad.

Black Friday, Navidad y comercio electrónico

En cuanto a las compras de cara al Black Friday (último viernes de noviembre, que inicia la campaña de Navidad) y el comercio electrónico, Moya ha animado a comprar en el comercio local y ha dicho que, si se decide comprar vía online, hay que seguir una serie de recomendaciones porque cada vez hay más reclamaciones en la OMIC relacionadas con el comercio electrónico, como cobrar cargos de productos que no se entregan, suplantar la identidad, pedir un euro para participar en un concurso y hacer una suscripción automática… “Estamos hasta arriba de este tipo de reclamaciones, con al menos una reclamación del día, y con sensación de impotencia porque cuando se compra en una página segura, hay una dirección a la que mandar la reclamación y hacer la mediación, pero al comprar, por ejemplo, en anuncios que llegan a través de las redes sociales, no hay datos y las empresas pueden ser de otros países y nosotros solo tenemos competencia en España”. Ha informado de que también se pueden hacer reclamaciones en Europa a través del Centro Europeo del Consumidor.

Por ello, ha dicho que “lo primero que hay que hacer es mirar que viene en la página la identificación del vendedor”, con su denominación social, NIF y dirección. Después hay que ver que se trata de una página para realizar una transacción segura y no mandar datos bancarios a través de correos ni suministrar el PIN o claves. Se suele solicitar el número al dorso de la tarjeta. También hay que guardar la transacción, la confirmación del pedido, los plazos y condiciones de entrega. “El plazo máximo para la entrega es de un mes. Si no se cumple ese plazo, la empresa puede proponer ampliar el plazo y nosotros decidimos si aceptar o pedir que devuelvan el dinero, teniendo la empresa 14 días para devolverlo”.

Asimismo hay que informarse de las garantías y a la hora de hacer las reclamaciones, Moya apunta que primero deben presentarse ante el servicio de atención al cliente de la empresa y si no solucionan el problema, acudir al servicio de consumo. Si se considera que puede haber un delito, la policía y la guardia civil, que tiene un Grupo de Delitos Telemáticos, pueden intervenir.

Ha añadido que hay que desconfiar de los chollos excesivos.

Ante las compras como las de Navidad, la técnica de la OMIC aconseja comparar precios, planificar las compras,  comprobar el etiquetado de los productos, guardar el ticket y, si hay conflicto, reclamar ante el vendedor y, sino funciona, en la OMIC.

Llega800

Moya también ha hablado de las antenas que se están colocando para el 4G para mejorar la cobertura móvil. “Cada vez que se pone una antena, puede haber interferencias en la TDT (Televisión Digital Terrestre). La empresa Llega800 las resuelve de manera gratuita en los seis meses siguientes a la instalación de la antena. Hay que llamar al número 900 833 999 o acceder a la página de la empresa. También se facilita el número en el Ayuntamiento y en la OMIC.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Presentación de la programacion de Navidad
El grupo Larcurius cantó villancicos
  • Taller de decoración navideña en  la Biblioteca Municipal de Valdepeñas / Lanza
  • Taller de decoración navideña en  la Biblioteca Municipal de Valdepeñas / Lanza
  • Taller de decoración navideña en  la Biblioteca Municipal de Valdepeñas / Lanza
  • Taller de decoración navideña en  la Biblioteca Municipal de Valdepeñas / Lanza
  • Taller de decoración navideña en  la Biblioteca Municipal de Valdepeñas / Lanza
  • Taller de decoración navideña en  la Biblioteca Municipal de Valdepeñas / Lanza
El Ayuntamiento de Manzanares, iluminado para la Navidad
Losa y Calvo han presentado la programación
Cartel de una de las actividades en Castilla-La Mancha para conmemorar el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, organizada por Amnistía Internacional / Lanza
Cerrar